- Telokwento
- Posts
- 20200430MEX
20200430MEX
Netflix, Covid & Chill
30 Abr. 2020

¿Y qué? Lo lamento. ¿Qué quiere que haga? (...) Soy Mesías, pero no hago milagros.
- Jair Bolsonaro contestando las preguntas sobre el día con más fallecidos por COVID-19 en Brasil.
6.5 minutos
Mike Pompeo le pidió a su equipo que empiece a armar un plan para reabrir la embajada de Estados Unidos en Venezuela porque según él “el cambio está llegando”.

@Telokwento
Acuérdate que el año pasado, Estados Unidos rompió relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro y retiró a todo su personal diplomático de la embajada en Caracas como señal de apoyo a Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente venezolano. ¿Lo último? Al parecer, el gobierno estadounidense está muy confiado en que Maduro se va a ir pronto porque ayer, el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que Nicolás no puede aguantar para siempre y le pidió a su equipo que se ponga las pilas para ver la forma de que Estados Unidos reabra su embajada en Caracas. Además, Mike comentó que su gobierno quiere estar seguro de que los venezolanos sepan que tienen su apoyo e izar la bandera estadounidense en la embajada sería un simbolismo súper claro. ¿Algo más con Venezuela? De hecho sí, porque ayer Estados Unidos dijo que está investigando a dos empresas mexicanas por hacer negocios petroleros con el régimen de Maduro, a pesar de las sanciones que ha impuesto Washington.
Los Centros de Justicia para las Mujeres están trabajando a mínimos por la emergencia sanitaria, a pesar de que hay más casos de violencia de género.

@Telokwento
Con medio mundo encerrado en sus casas, muchos sabían que los casos de violencia doméstica se podrían incrementar y hasta el gobierno clasificó como “esenciales” los Centros de Justicia para las Mujeres para evitar que suspendieran sus servicios. Lo malo es que con todo y eso, hay registros de que en al menos 26 de los 48 Centros que hay en el país, se han tenido que hacer ajustes a los programas de trabajo por las medidas de distanciamiento social. Y a todo esto, ¿qué son los Centros de Justicia para las Mujeres? Son espacios con personal capacitado para dar asesorías psicológicas, médicas y jurídicas para mujeres víctimas de violencia. Y la bronca que tienen, es que como los poderes judiciales de los estados están cerrados, su capacidad para atender se ha reducido en muchos casos. Así que mientras algunos no están recibiendo denuncias, otros solo dan atención a los casos que ya tenían.

Otros cuentos
Porque nunca es suficiente, ayer López Obrador anunció que a partir de la próxima semana va a haber una nueva conferencia de prensa diaria. ¿De qué se va a tratar? Básicamente, de informar sobre cómo se están repartiendo los recursos de los programas sociales, y será encabezada por la Secretaría del Bienestar. La nueva rueda de prensa se va a dar a las 8:00 pm desde Palacio Nacional, después de la de López-Gatell. Y con ésta, va a haber 4 conferencias diarias del gobierno, así que muchos ya están usando el meme de Love Queen, de la serie “You”, para expresar lo que sienten.
75 años después de ser escrita, una novela inédita de Simone de Beauvoir va a ser publicada a finales de este 2020. Se trata de “Les Inséparables”, una historia que relata la apasionada y trágica amistad que la escritora y feminista francesa tuvo con otra mujer. Obvio por tabúes y por ser muy íntima para esa época, la novela no se había publicado, pero ahora que la hija de Simone encontró el manuscrito, decidió llevarlo a una editorial inglesa para que se publique. En sus memorias, de Beauvoir contó que a su pareja Jean-Paul Sartre, no le gustó nadita la novela.
Ayer la relatora especial de la ONU en Myanmar, Yanghee Lee, dijo que el Ejército de ese país ha cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad contra la población. ¿Más detalles? Todo esto está pasando en el estado de Arkán, en donde un grupo de civiles se organizó para luchar por su autonomía, cosa que no le latió nada al gobierno, que decidió hacer algo al respecto. El problema, es que según Lee, en los últimos días, el Ejército ha llevado a cabo bombardeos con aviones y tanques, destruido escuelas y hasta impedido que los heridos reciban atención médica.

En México
Hasta ayer en la noche, 17,799 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 1,732 habían muerto.
Después de que todo mundo se quejara, Alsea echó para atrás su idea de darle licencia sin goce de sueldo a sus trabajadores.
Una encuesta de Buendía y Laredo mostró que 70% de los mexicanos temen que sus ingresos se vean afectados por la pandemia.
El diputado de Morena Porfirio Muñoz Ledo llamó “ignorantes y abusivos” a quienes le piden a funcionarios públicos renunciar a sus aguinaldos.
¿Qué hay del resto del mundo?
Hasta ayer en la noche, 3,189,017 personas se habían contagiado y 227,247 habían muerto.
La Organización Mundial del Trabajo dijo que 1,600 millones de personas están en riesgo de perder sus empleos por la pandemia, esto equivale a la mitad de la población trabajadora del mundo.
Tan solo en el primer trimestre del año, Boeing ha perdido 1,700 millones de dólares (entre el coronavirus y los problemas del 737 Max) así que no le queda de otra y planea despedir a 16,000 empleados.
Se acabó el periodo de crecimiento más largo en la historia de Estados Unidos pues su economía se contrajo 4.8% en el primer trimestre de 2020.
¿Y lo bueno?
Al menos 971,599 personas se han recuperado.
Un grupo de importantes escritores portugueses armó una gran dinámica para la cuarentena. ¿De qué va? Cada día uno escribe un capítulo de una novela y así, entre todos, están creando la historia.
China anunció que su gran sesión legislativa anual será el 22 de mayo. Ahora, muchos lo están interpretando como una señal de que su estrategia para domar al COVID-19 ha servido.
Para el último sorbo de café

Netflix, Covid & Chill
Los estrenos de Netflix de mayo llegan para renovar tu programación habitual. Échales un ojo.