20200506COL

¿Sin planes para esta tarde?

Voy a California para comprarme un Lamborghini.

Un niño de 5 años, con 3 dólares en la cartera, detenido por la policía de Utah por manejar el coche de sus padres en una autopista.

 4 minutos 

Un estudio confirmó que en los próximos 50 años, al menos 1,000 millones de personas van a tener que vivir con un calor insoportable o desplazarse a causa del mismo.

@Telokwento

La huella que hemos dejado los seres humanos en el cambio climático está dejando consecuencias mucho más graves de lo esperado. O al menos eso concluyó un grupo de científicos que encontró que por cada grado centígrado que suba la temperatura promedio del planeta, al menos 1,000 millones de personas tendrán que desplazarse a lugares más fríos, o de plano, aprender a vivir en temperaturas parecidas a las partes más calientes del desierto del Sahara. El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Science, reveló que las partes más afectadas serían Asia y África, que son además las zonas más pobladas del planeta, lo cual hace que el problema sea aún más complicado. Según los científicos, los seres humanos somos súper vulnerables a este cambio de temperaturas, pues es en la tierra (y no en los océanos) donde se ven más rápido los aumentos de temperatura. Con estos pronósticos, al menos el 30% de la humanidad vivirá con temperaturas promedio de 29°. 

Las cosas siguen tensas entre Egipto y Etiopía por una presa en el Río Nilo, tanto que ambos le andan coqueteando a Sudán para que los apoye. 

@Telokwento

Etiopía lleva años construyendo la presa Renacimiento, una enorme construcción capaz de aumentar la capacidad energética del país en un 115%. ¿La bronca? La presa está en el Nilo Azul, el principal afluente del río, ubicado en las tierras altas de Etiopía. Y río abajo están Sudán y Egipto, a quien le preocupan los planes etíopes porque el 98% del agua que consume depende del Nilo. Por eso, los tres países llevan años negociando para ver cómo administran la presa para no afectar los recursos de ninguno. Tanto que en febrero, Estados Unidos tuvo que meterse para mediar y organizó una reunión en Washington para firmar un acuerdo, cosa que Etiopía rechazó en el último momento. Desde entonces, El Cairo y Adis Abeba están tratando de llenarle los ojitos a Sudán para que apoye la propuesta de alguno de los dos bandos. ¿Nivel? Etiopía le cedió hace unas semanas a Sudán un territorio que se disputaban desde hace mucho y Egipto le metió muchísimo dinero para suministrarle energía eléctrica a Sudán.  

Otros cuentos

¿Fan de Bob Dylan? Seguro te interesa saber que se está subastando en Sotheby's un manuscrito de 1966 con letras del álbum Blonde on Blonde, considerado por muchos la joya de la corona musical del ganador del Nobel. La hoja, que tiene anotaciones hechas a mano sobre algunas letras inéditas escritas a máquina de la canción Most Likely You Go Your Way and I´ll Go Mine, se espera sea vendida por unas 15,000 libras. Así que si tienes el dinero y eres muy fan, córrele a la página de la casa de subastas porque la puja online estará hasta el 12 de mayo. 

Ayer te contamos que, como película de acción, un comando anfibio liderado por un exsoldado estadounidense intentó asesinar a Nicolás Maduro. Desde el principio, el gobierno venezolano dijo que Estados Unidos estaba detrás del ataque, pero ayer Donald Trump salió a negar algún vínculo de su gobierno con los paramilitares estadounidenses. Y a pesar de que hay 13 “mercenarios terroristas” detenidos en Venezuela (y de que Maduro enseñó los pasaportes estadounidenses de dos de ellos), el Departamento de Estado no ha dado más información pero sí negó cualquier relación con los hechos.

Al parecer al presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, no le gustan las críticas. Tanto que obligó que una de las cadenas de radio y televisión más importantes del país saliera del aire por criticar su liderazgo. ABS-CBN era una de las cadenas más críticas a la brutal estrategia de Duterte contra el narcotráfico, que ha dejado cientos de muertos en los últimos años. Para nada es nueva la cruzada del presidente contra la cadena, pues había llegado incluso a llamarlos espías e “hijos de p*$#”. Con un “al servicio de los filipinos, ahora cerrando”, ABS-CBN se despidió el martes de su audiencia.

¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

Por suerte el documental de Michelle Obama, Becoming: Mi Historia, se estrena hoy en Netflix así que ponte cómodo y prepara las palomitas.