20200507B

#SpotifyDown

#SpotifyDown

El hashtag que se viralizó después de que Spotify y otras apps fallaran en los sistemas operativos iOS por un aparente error de Facebook. ¡No nos hagas esto Mark!

 6.5 minutos 

La Unión Europea tuvo una reunión ayer con los países de los Balcanes para ponerle un “estate quieto” a las intenciones geopolíticas de otras potencias en la zona.

@Telokwento

¿Lo que tienes que saber? La reunión con los países balcánicos (Serbia, Montenegro, Albania, Macedonia del Norte, Bosnia-Herzegovina y Kosovo) fue online y se hizo para asegurarse de que sigan estando del lado europeo, pues los coqueteos de China, Rusia y Turquía han estado con todo, especialmente en la pandemia. ¿Un ejemplo? Serbia, que está tratando de entrar a la Unión, tuvo que pedirle ayuda a sus “hermanos chinos” luego de que Bruselas prohibiera la exportación de productos sanitarios a los países que están fuera de la Unión Europea. Así que luego trató de enmendar el error manteniendo la reunión de ayer, que estaba pactada desde antes de la crisis sanitaria. Y al parecer el encuentro virtual fue todo un éxito, porque por primera vez se reunieron los líderes de los Balcanes, las autoridades de la Unión Europea y los líderes de todos los países del bloque, incluyendo a cinco que aún no reconocen la independencia de Kosovo.

Mientras Bolsonaro sigue promoviendo la industrialización del pulmón del mundo, grupos indígenas se quejan por el riesgo extra que implica el COVID-19.

@Telokwento

Algunos creen que en la Amazonia se puede estar gestando un genocidio, y es que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, conocido por sus comentarios racistas, ha incentivado que empresas mineras y madereras despojen a la gente de su tierra con la excusa de desarrollar la zona. Pero parece que lo peor está por venir ya que, hay quienes temen que Bolsonaro esté usando la pandemia para finalmente poder pasar un decreto que presentó ante el Congreso en diciembre y que aún no es aprobado. ¿De qué va? Legalizar la ocupación de granjeros en más de 2,500 hectáreas de reservas controladas por el gobierno. Y como si ese problema no fuera suficiente… Los indígenas que viven en la Amazonia están preocupados por su salud, pues en la zona ya han muerto 6 personas por el coronavirus y las camas de cuidados intensivos de la ciudad más poblada están saturadas. ¿Hay alguna solución a la vista? Así como solución no, pero ayer, los indígenas brasileños le pidieron a la Organización Mundial de la Salud que cree un fondo de emergencia específicamente para ellos.  

Otros cuentos

Científicos del European Southern Observatory descubrieron el agujero negro más cercano a nuestro planeta del que se tenga registro, a solo 1,000 años luz de la Tierra. Al principio, solo habían visto que el sistema era una estrella brillante, pero con ciertos indicios por la luz descubrieron que en realidad eran dos estrellas. Y después de seguir investigando, se encontraron con que además había un agujero negro (un objeto formado por el colapso gravitacional de una enorme estrella). El agujero, con 4 veces más masa que nuestro Sol, está en el sistema HR6819, en la constelación Telescopium.

La contaminación a la que son expuestos los mineros en la República Democrática del Congo ha hecho que sus hijos nazcan con malformaciones. Según un estudio publicado en la prestigiosa revista médica Lancet, los trabajadores en minas de cobalto (sí, ese que se usa para las baterías de tu celular) están expuestos a altísimas cantidades de contaminación tóxica, lo que podría estar relacionado con los problemas de nacimiento de sus hijos. El estudio comparó a 138 recién nacidos del “cinturón de cobre” de África con 108 bebés nacidos fuera de ahí, y los hallazgos fueron muy claros.

China va con todo en sus planes espaciales. Ayer, lanzó exitosamente un cohete no tripulado que logró separarse al salir de la Tierra e incorporarse a su órbita. Se trata del Long March 5B, un cohete hecho para reemplazar al módulo Shenzhou, una copia del Soyuz ruso. El aparato fue lanzado desde la isla de Hainan, y con él China sigue avanzando en sus planes de mandar un astronauta a la estación espacial que espera terminar en 2022. Además, quiere mandar un astronauta a la Luna, aún cuando su vehículo lunar ya ha recorrido unos 450 metros en el satélite.

Como si lo de Cuarón no hubiera sido gran cosa, la NASA confirmó que está en pláticas con Tom Cruise para filmar una nueva película de acción en la Estación Espacial Internacional. Así lo confirmó el administrador de la Agencia, Jim Bridenstine y es que al parecer, el gobierno está intentando conseguir dinero de donde sea para poder llevar a cabo los planes espaciales de la administración Trump. Aunque aún no hay mucha información sobre el acuerdo o la peli, no se tiene planeado que sea parte de la saga de Misión Imposible. Así que pronto podríamos ver a Tom como astronauta.

 En México

¿Qué hay del resto del mundo? 

¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

Desde patadas voladoras hasta un descubrimiento arqueológico, aquí te tenemos las fotos más interesantes de la semana. Échales un ojito.