- Telokwento
- Posts
- 20200514B
20200514B
La nueva normalidad

Lo siguiente que sabes es que están en el patio delantero comiendo todo lo que hay a la vista.
- Un residente de San José, California, tras darse cuenta que 200 cabras se habían escapado y deambulaban por las calles sin guardar la sana distancia.
6.5 minutos
El gobierno ya presentó el plan para reactivar gradualmente las actividades.

@Telokwento
Primero lo primero Ayer, se presentó el plan progresivo para el regreso a la “nueva normalidad del país”. Esta estrategia, que incluye semáforos de colores, municipios de la esperanza y toda la cosa, busca que la reapertura del país sea por pasos. ¿Y todos la tienen que seguir? El presidente dijo que si algún estado o municipio no le quiere hacer caso, no se va a estar peleando.Las etapas del plan La primera etapa consiste en reabrir los 269 “municipios de la esperanza” a partir del 18 de mayo. ¿Khé? Sí, según el gobierno esos son los municipios en los que no hay contagios y que no tienen vecinos con casos. En la segunda etapa, que va del 18 al 31 de mayo, los sectores de construcción, minería y fabricación de equipo de transporte van a ser clasificados como esenciales, y van a poder retomar sus actividades con cuidado. Y en la tercera etapa, se implementará un semáforo de colores para determinar qué puede ir abriendo. ¿Un semáforo? Sí, la idea es que a partir del 1 de junio, el gobierno avise en cuál de los cuatro colores se encuentra cada estado, para que con base en eso vaya retomando poco a poco sus actividades. En el color rojo, todo seguirá como hasta ahorita y solo los sectores esenciales podrán trabajar. Cuando la cosa se ponga mejor, entrará el color naranja con el que, entre otras cosas, se abrirán de forma reducida algunos espacios públicos y las personas vulnerables podrán salir tomando precauciones. ¿Los otros colores? Cuando estemos en amarillo, las actividades no esenciales se van a reiniciar, respetando las medidas de sana distancia. Además, cines, restaurantes y teatros podrán abrir otra vez. Y solo cuando lleguemos a verde, las escuelas podrán volver a tener clases presenciales.
¿Un pequeño respiro?
Comparado con el mes anterior, abril registró una baja en el número de mujeres llamando para pedir ayuda en la Ciudad de México.

@Telokwento
Con la cuarentena, muchas mujeres se vieron obligadas a convivir 24/7 con su agresor, por eso marzo se convirtió en el mes con más llamadas al Locatel por violencia de género en el Valle de México. Y a pesar de que te habíamos contado que la atención a las mujeres está limitada en la cuarentena, durante abril el número de llamadas por emergencias o para pedir orientación, bajó considerablemente. ¿Los números? En todo el mes se registraron 11,610 llamadas (o sea, una cada 3 minutos y medio), cifra que es 7.8% menor que la de marzo. Entre ellas, 100 fueron para denunciar violencia doméstica, frente a las 163 registradas en marzo. Pero la cifra tampoco es para echar las campanas al vuelo porque sigue siendo 30% más alta que el promedio mensual que se tuvo en todo el año pasado. De hecho, todas las denuncias por violencia de género siguen estando por el cielo. Tanto, que los 746 reportes de abril, son más del triple que los que se registraron en el mismo mes de 2019.
Poniendo excusas
Supuestamente por el COVID-19, Estados Unidos está expulsando a cientos de niños migrantes centroamericanos que buscan asilo en su territorio, sin hacerles un juicio.

@Telokwento
De acuerdo con la ley estadounidense, los migrantes menores de edad no acompañados que entran de forma irregular a Estados Unidos, tienen el derecho de quedarse en el país hasta que una corte migratoria resuelva si les otorga el asilo o no. ¿El problema? Trump no está muy cómodo con la idea, así que firmó una declaración de emergencia que permite que su gobierno expulse de inmediato a cientos de niños y niñas migrantes. Y todo parece indicar que su medida está funcionando porque tan solo en abril Estados Unidos deportó a 600 menores migrantes. Las autoridades fronterizas dicen que están tomando estas medidas para evitar que el virus se propague más, pero muchos creen que esto es solo una excusa, porque no es la primera vez que la administración de Trump intenta frenar la llegada de niños centroamericanos. Acuérdate que desde el principio de su gobierno, el presidente impuso la política de “tolerancia cero” a cruces ilegales, causando que muchísimas familias migrantes fueran separadas.

Otros cuentos
A la empresa del hijo de Manuel Bartlett no le bastó con vender los ventiladores más caros del mercado, sino que vendió unos que no le pidieron. Resulta que ayer, el IMSS en Hidalgo le mandó un acta de rechazo a Cyber Robotics, empresa de León Manuel Bartlett porque los 20 ventiladores comprados por 31 millones de pesos no cumplían con las características solicitadas por el Seguro Social. ¿Que pedía el IMSS? Que los aparatos tuvieran una pantalla táctil a color para ver gráficas, datos y alarmas actualizadas, pero ningún ventilador contaba con esa tecnología. Así que ahora, el IMSS devolverá la mercancía.
¿Eres fan del arte? El Rijksmuseum de Ámsterdam subió a su página de internet una fotografía con súper resolución de la famosa obra de Rembrandt, The Night Watch. Para lograrlo, el museo tuvo que tomarle 528 fotos a la pintura original y así consiguió una imagen de 44.8 gigapixeles que permite que quienes la miren le hagan zoom y vean con detalle cualquier brochazo o mancha que el maestro holandés haya dejado en el lienzo. Y te recomendamos echarle un ojo porque, a parte de que no tienes que viajar a Europa, el museo dijo que los procesos de restauración de la obra original se van a retrasar un poco más.
Ayer la Comisión Europea discutió el plan para que la Unión Europea salga de la cuarentena. ¿Qué se acordó? Bruselas le propuso a los países del club que apliquen una reapertura en tres fases (que empiezan desde la 0), en las que poco a poco se levanten las limitaciones y controles fronterizos en el bloque. Para esto, deberán pasar primero por la fase 1 que implica levantar gradualmente las restricciones a los viajes para salvar la temporada turística. Y para eso, han propuesto medidas en hoteles, como tener que reservar camastros en las albercas y mantener un metro y medio de distancia en los restaurantes.

En México
Hasta ayer en la noche 40,186 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 4,220 habían muerto.
La lista de estados que no regresarán a clases sigue creciendo. Aquí te decimos cuáles son.
El IMSS informó que una mujer de 65 años internada en el Hospital La Raza se curó de COVID-19 después de recibir un tratamiento experimental de transfusión de plasma.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) anunció que sus ventas cayeron 22.9% en abril.
Según la Secretaría de Turismo de la CDMX, hay al menos 590 médicos cubanos en el Valle de México ayudando a enfrentar la pandemia.
¿Qué hay del resto del mundo?
Ya hay más de 4,340,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 296,000 personas habían muerto.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) pronosticó que el comercio global va a caer 27% durante el segundo cuarto del año.
Lesoto reportó su primer caso de coronavirus, así que ahora todos los países africanos tienen al menos un contagio. Según la OMS, hasta ayer, solo 10 países en el mundo no habían reportado pacientes con COVID-19. Checa la lista aquí.
La Unicef alertó que hasta 6,000 niños podrían morir diariamente de causas prevenibles debido al impacto que está dejando la pandemia en los servicios de salud.
Según expertos de la OMS, el virus podría volverse endémico. ¿En otras palabras? Podría no desaparecer.
¿Y lo bueno?
Al menos 1,540,000 personas se han recuperado.
Citibanamex donó 30 millones de pesos para ayudar a equipar el Centro Citibanamex como Unidad temporal COVID-19, un hospital provisional con 854 camas de hospitalización.
Bill Gates, el fundador de Microsoft, está financiando un programa para que la gente pueda hacerse pruebas desde casa y las envíe a laboratorios para que las analicen.
Y hablando de pruebas… Investigadores de la Universidad Ben Gurión, en Israel, desarrollaron una prueba de detección para COVID-19 que da los resultados en un minuto.
Científicos están investigando si usar bajos niveles de radiación podría ayudar a tratar casos graves de coronavirus.
Para el último sorbo de café

Para que te quedes picado, te tenemos el trailer de la nueva serie de Prime Video El presidente, que cuenta la historia del famoso FIFA Gate.