- Telokwento
- Posts
- 20200518GLOB
20200518GLOB
Feliz lunes ✨

Haciendo lo que se siente bien, lo que es conveniente, lo que es fácil. Así es como piensan los niños chiquitos.
Barack Obama criticando las actitudes de Donald Trump frente a la pandemia.
4.5 minutos
Medidas extremas en escenarios extremos
El presidente de Afganistán logró un acuerdo con su rival para compartir el poder y tratar de frenar la violencia.

@Telokwento
Después de los atentados del martes en Afganistán, parecía que las cosas se habían salido de control y que el acuerdo de paz negociado por Estados Unidos con los talibanes se había complicado. Por eso, desde el viernes los altos oficiales estadounidenses en el país le pidieron al gobierno de Ghani que dejara a un lado cualquier diferencia e intentara salvar los acuerdos de paz. ¿Y funcionó la petición? Parece ser que sí, porque el domingo, el presidente informó que había llegado a un acuerdo con su rival Abdullah Abdullah, quien se había declarado el legítimo presidente del país después de las pasadas elecciones de septiembre, donde ganó Ghani. Con este pacto, los líderes van a compartir el poder y Abdullah va a ser el responsable del Alto Consejo Nacional de Reconciliación, el ente encargado de lograr el diálogo con los talibanes. Ahora, los grupos de ambos tendrán que repartirse los ministerios, para que cada uno tenga la mitad, y tratar de lograr una paz duradera en el país.
Un nuevo round
El viernes, Huawei volvió al centro de la guerra comercial entre Estados Unidos y China cuando Trump le puso restricciones para usar tecnología estadounidense.

@Telokwento
Acuérdate que desde hace muchos meses los dos países han tenido varios choques, pero ahora con el coronavirus, tanto Donald Trump como Xi Jinping han aprovechado para echarse la culpa y mandarse mensajes no tan agradables. ¿Lo último del pleito? El viernes, el gobierno de Donald Trump le impuso restricciones a la empresa china Huawei para que no pueda usar tecnología y software de Estados Unidos en el proceso de fabricación y diseño de sus semiconductores. ¿Más lento? Con estas medidas impuestas por el Departamento de Comercio, la segunda productora más grande de celulares a nivel mundial ya no podrá recibir los chips estadounidenses con los que armaba sus celulares. Y a esto hay que sumarle que desde hace un año Trump le prohibió a empresas de su país hacer business con los chinos. Según las autoridades de Estados Unidos, la nueva medida es para proteger su seguridad nacional porque Pekín espía a través de los celulares.
Otros cuentos
Y al parecer, lo de Huawei no es tan personal porque no es la única empresa de tecnología que Estados Unidos tiene bajo la mira. ¿A quién más? Según dos personas relacionadas al caso, el Departamento de Justicia está armando una investigación para acusar a Google de prácticas monopólicas. Las autoridades le están poniendo mucha atención a la publicidad por internet que tiene la compañía, además de que creen que Google podría estar usando su posición dominante para dañar a otros buscadores. Si los cargos son presentados, podría ser una de las acciones antimonopólicas más grandes en Estados Unidos desde los noventas.
El sábado la policía francesa detuvo a uno de los máximos responsables del genocidio en Ruanda y una de las personas más buscadas por la justicia internacional. Se trata de Félicien Kabuga, acusado de crear a las milicias Interahamwe, perpetradoras del genocidio de 1994 que acabó con la vida de cerca de 800,000 tutsis a manos de la etnia hutu. Además, Kabuga es acusado de financiar el genocidio. ¿Cómo dieron con él? Estaba escondido en un suburbio al norte de París y usaba una identidad falsa para pasar desapercibido. Lo que todavía no está claro es cómo le hizo para esconderse durante décadas.
Después de 18 meses de parálisis política, finalmente ayer tomó protesta el nuevo gobierno de Israel. Acuérdate que desde abril, se hizo público el acuerdo entre Bibi Netanyahu y Benny Gantz para rotarse en el cargo de primer ministro cada 18 meses. Así que ayer el Parlamento le dio el voto de confianza al nuevo gobierno, evitando una cuarta elección en poco más de un año. Y Bibi viene con las pilas recargadas porque, en plena ceremonia de investidura, presentó un plan de anexión formal de Cisjordania, que Israel tiene bajo control desde que ganó la Guerra de los Seis Días en 1967.

Ya hay más de 4,710,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 315,000 personas habían muerto.
Casi nadie está de acuerdo con la forma en que Bolsonaro está manejando la crisis, al punto que en menos de un mes, ya renunció un segundo ministro de Salud.
Y hablando de Brasil, se ha convertido en el cuarto país con más contagios, con más de 236,000.
Después de tensiones legales por la salud de sus empleados, Amazon logró un acuerdo con Francia para reabrir 6 bodegas.
Personal médico de un hospital de Bruselas, Bélgica recibió a la primera ministra, Sophie Wilmes, dándole la espalda conforme entraba su coche al hospital para protestar por su manejo de la epidemia.
Con varios países del mundo intentando regresar a la “normalidad”, la OMS dejó en claro que es tiempo para prepararnos, no para festejar.
¿Y lo bueno?
Al menos 1,732,000 personas se han recuperado.
El Reino Unido va a invertir 93 millones de libras esterlinas para construir un centro de manufactura de vacunas para poder producir masivamente cuando se invente una vacuna para COVID-19.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos autorizó otra prueba rápida casera para detectar coronavirus.
En Nueva Zelanda se están tomando súper en serio las medidas de distanciamiento social en la reapertura del país. ¿Qué tanto? El sábado no dejaron entrar a la primera ministra Jacinda Ardern a un café porque ya había mucha gente.
Donald Trump presentó más detalles de su Operation Warp Speed para lograr desarrollar una vacuna antes de que acabe el año, a pesar de los pronósticos de muchos expertos.
Científicos británicos están entrenando perros para que puedan detectar coronavirus antes de que los pacientes presenten síntomas.
Para el último sorbo de café

70 años de Christian Dior
La famosísima casa de moda, Christian Dior, estrenó un documental que cuenta cómo evolucionó la alta costura.