20200520COL

Enemigo en casa

3,000 millones

Los árboles que planea plantar la Unión Europea para 2030 para hacerle frente a la crisis climática.

 4.5 minutos 

Todo parece indicar que China está espiando a la Unión Europea desde la embajada de Malta en Bruselas.

@Telokwento

¿Más lento?Resulta que el periódico francés Le Monde publicó un reportaje que dice que Bélgica está haciendo una investigación sobre el posible espionaje de China a las instituciones de la Unión Europea, desde la embajada de Malta en Bruselas. Después de que saliera a la luz, los servicios de inteligencia belgas reconocieron que efectivamente hay un caso abierto y la situación tiene a la Unión Europea algo preocupada.

Las sospechasSegún Le Monde, a través de un supuesto programa de cooperación, en 2006, China le dio 300,000 euros a Malta para que amueblara su embajada en Bruselas, que está cruzando la calle de la sede de la Comisión Europea. El detalle es que al parecer, Pekín también aprovechó la ocasión para instalar una torre de espionaje para supervisar las acciones de las autoridades del club europeo.¿Y ahora?Aunque el servicio de seguridad nacional belga no tiene ninguna prueba que confirme las sospechas, reconoció que desde 2007 le llama la atención el hecho de que China haya tenido algo que ver con la remodelación de la embajada del pequeño país europeo. Mientras tanto, Malta dice que no sabe nada de ningún espionaje y para que no anden sospechando uno de sus voceros dijo que en los últimos dos años se ha cambiado el 80% de los muebles de la embajada en Bélgica.

Un nuevo intento

El gobierno de Bashar Al-Assad y los grupos rebeldes en Siria acordaron restablecer los diálogos de paz.

@Telokwento

La mediación del enviado especial de la ONU en Siria, Geir Pedersen, parece tener resultados porque tanto el régimen de Bashar al-Assad, como los grupos rebeldes que aún pelean por el control de algunas partes del país, han aceptado sentarse a negociar la paz después de más de 9 años de guerra civil. ¿Cómo va a estar? Según dijo ayer Pedersen, cuando la situación sanitaria lo permita, las partes se van a reunir en Ginebra, Suiza, para tratar de sentar las bases para negociar una Constitución que permita celebrar elecciones en el país. Y todo indica que el coronavirus, que generó un relativo cese de hostilidades, ha permitido que el Comité Constitucional sirio, que incluye a miembros del gobierno, de grupos rebeldes y a la sociedad civil, retome el diálogo. Por si no te acuerdas, este se había frenado desde hace un año, cuando aumentó la violencia en Idlib, una provincia que sigue en disputa. ¿Algo más? Sí. Geir Pedersen le mandó al Consejo de Seguridad de la ONU una carta explicando la situación y ahora solo queda esperar a que pase la pandemia para ver si las negociaciones tienen éxito.

Otros cuentos

Aunque esta semana se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, el Parlamento de Hungría aprobó la propuesta del primer ministro, Viktor Orbán, para dejar de darle el reconocimiento legal a las personas transgénero. ¿Cómo está la cosa? Con una mayoría del partido ultraderechista de Orbán, el Parlamento dijo que el género está determinado únicamente por los cromosomas con los que nacemos. Así, se anulará la ley anterior que permitía que las personas trans pudieran tener este reconocimiento en sus documentos oficiales. Ahora muchos activistas esperan que la discriminación crezca muchísimo.

Siempre vamos un paso adelante… algo así le dijo ayer Venezuela a las autoridades colombianas después de asegurar que tiene infiltrados en sus servicios de inteligencia y cuerpos militares, una movida que sirvió para anticipar el ataque anfibio frustrado de hace unas semanas. Según el ministro de Comunicación venezolano, el gobierno colombiano de Iván Duque estaba metidisimo en la operación para asesinar a Maduro, y para demostrarlo enseñó las filtraciones telefónicas que le hicieron al exgeneral Clíver Alcalá y a otro diputado colombiano. Aunque Duque ya ha dicho que él no tuvo nada que ver, ambos gobiernos se han armado de palabras desde el ataque.

A la James Cameron, una corte federal de Virginia autorizó que un submarino de una empresa de rescate baje más de 4 kilómetros en el Océano Atlántico para recuperar el telégrafo del Titanic. Ese con el que se pidió ayuda hasta el último minuto. Como hay muchos arqueólogos y conservacionistas que se oponen a las expediciones en el naufragio, RMS Titanic, la empresa reconocida para ser la administradora de los artículos del barco, tuvo que pedirle a la corte un permiso para recuperar el objeto. Su intención es poder exhibirlo junto con los registros de las últimas llamadas de auxilio que se hicieron desde él.

Después de que saliera la serie de Netflix sobre Michael Jordan, los fans están dispuestos a hacer todo por tener algo del ídolo. ¿Por ejemplo? Ayer, Sotheby’s anunció que en una subasta online se vendieron unos tenis que el astro usó en su temporada de novato en la NBA, ¡por 560,000 dólares! Y no son unos sneakers cualquiera, porque a parte de que están autografiados, fue la edición con la que Nike convenció a Jordan de firmar con su marca. 

¿Y lo bueno?

  • Hasta ayer en la noche 1,680,000 personas se habían recuperado.

  • Según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change, las emisiones globales de carbono se han reducido 17% cada día durante la pandemia.

  • Como por la pandemia casi todo el comercio se ha hecho en internet, Facebook presentó ayer Shops, una plataforma para comprar artículos al puritito estilo Amazon.

  • Según una investigación del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Corea del Sur, los pacientes que vuelven a dar positivo a COVID-19 tienen mucho menor índice de contagio. 

  • Una compañía israelí desarrolló una mascarilla que te permite comer sin tener que quitártela.

 

Para el último sorbo de café 

Spike Lee, el famoso director de Hollywood llega a Netflix con su nueva película sobre la guerra de Vietnam, Da 5 Bloods. Aquí te dejamos el trailer.