- Telokwento
- Posts
- 20200521MEX
20200521MEX
Nueva normalidad para la CDMX

Las letras de las canciones promueven e incitan a la violencia contra niñas y mujeres.
La Secretaría de Gobernación denunciando a Johnny Escutia por sus canciones misóginas.
6.5 minutos
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) dijo que terminará todo contacto con Israel y Estados Unidos, incluso en temas de seguridad.

@Telokwento
Vamos por partesDesde el domingo, cuando empezó el nuevo gobierno en Israel, liderado por Netanyahu y Benny Gantz, el primer ministro israelí dijo que tiene planeado hacer oficial la anexión de los asentamientos judíos en Cisjordania y el Valle del Jordán. Obvio, esto no le gustó a las autoridades palestinas, y el presidente de la ANP, Mahmud Abbas, dijo que va a suspender cualquier acuerdo previo con Israel y Estados Unidos, incluso aquellos sobre seguridad.¿Los acuerdos?Desde los Acuerdos de Oslo, firmados en 1993, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) creó a la ANP para tener un control administrativo de la región y para que Israel tuviera un interlocutor con el cual pudiera negociar, a pesar de las enormes tensiones. Desde entonces, ha habido cierta colaboración para que las Fuerzas de Defensa de Israel cuiden partes de Palestina, evitando muchos ataques terroristas. El rol de Estados UnidosSegún Abu Mazen, como se le conoce a Abbas, Estados Unidos está promoviendo que Israel se salga con la suya amparado en el ”acuerdo del siglo” presentado por Donald Trump, que, aunque busca darle reconocimiento a Palestina como Estado y darle dinero para construir instituciones, también le da por su lado a Israel para no retirar los asentamientos judíos en Cisjordania.¿Bye, bye coordinación? Pues no realmente, porque Abbas se la vive amenazando con que romperá todas las relaciones con Israel pero la situación lo obliga a no hacerlo. Además, muchos miembros de la Autoridad Nacional Palestina ya dijeron que es imposible que desaparezca la cooperación con Israel de la noche a la mañana.
Como 1,000. No menos, como 12,000 millones de pesos
Son los que recibió una empresa vinculada a la familia de Peña Nieto durante su sexenio.

@Telokwento
En 1991, el expresidente fundó junto con varios familiares Plasti-Estéril S.A. de C.V., una empresa que fabrica productos plásticos esterilizados para uso médico y hospitalario. Años después, la empresa familiar se fusionó con Baxter S.A. de C.V., la filial en México de una empresa internacional. Ajá, ¿y luego? Resulta que durante el sexenio de Peña Nieto, Baxter recibió contratos del gobierno federal por 12,170 millones de pesos, algo así como 1,000 millones de pesos anuales entre 2013 y 2018. Pero eso no es todo, porque tan solo en 2015 (año en el que hubo elecciones), la empresa se metió a la bolsa más de 5,600 millones de pesos. Y no creas que ahí pararon los beneficios, porque el expresidente le dio a Baxter el Premio Nacional de Calidad 2014 por su ejemplo de excelencia. ¿Se va a hacer algo al respecto? AMLO ya pidió que se investigue a la empresa, si ha recibido contratos durante su administración y si Peña estaba involucrado.
Ni porque nos están salvando
Las autoridades de la Ciudad de México rescataron el martes en la noche a 14 trabajadores de la salud que habían sido secuestrados virtualmente.

@Telokwento
Las víctimas llegaron de Nuevo León a la CDMX para ayudar con la crisis del COVID-19, pero una vez en la capital, un grupo criminal las extorsionó por teléfono y videollamadas para que no salieran de sus hoteles, mientras que le exigían un pago a sus familiares a cambio de no hacerles daño. Lo curioso es que uno de los hoteles donde ocurrió el secuestro virtual es el “Ambos Mundos” que fue habilitado por el gobierno como uno de los 200 en la CDMX destinados a recibir al personal de salud. ¿Y cómo se enteraron las autoridades? Gracias a una denuncia ciudadana, varios miembros de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México y de la Guardia Nacional llegaron a los dos hoteles de la alcaldía Miguel Hidalgo y pudieron rescatar al personal de salud. Hasta el momento no hay detenidos por este delito, pero ya se está investigando a los trabajadores de los hoteles porque los delincuentes tuvieron acceso a las actas de registro.

Otros cuentos
Ayer, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, presentó el semáforo para la reapertura de la ciudad. Sus colores van a cambiar de acuerdo con la ocupación hospitalaria, así que todos los días se va a evaluar si hay mayor o menor demanda de camas. Por lo pronto, la ciudad sigue en rojo (se espera que siga así hasta el 15 de junio) y solo cambiará a naranja cuando la demanda hospitalaria en el Valle de México sea menor al 65%. ¿La buena noticia? Sheinbaum anunció que va a catalogar como “esencial” la industria cervecera a partir del 1 de junio. Mira aquí el plan completo.
Biólogos de la Universidad de Cambridge crearon el primer mapa a gran escala para identificar todas las algas verdes que están creciendo en la Antártica a causa del cambio climático. De acuerdo con su investigación, publicada en Nature Communications, el derretimiento del hielo en la superficie ha generado las condiciones necesarias de fungosidad para que crezcan estos organismos microscópicos. Pero no creas que es tan malo, porque las algas son una fuente de alimento para otras especies, siendo capaces de crear nuevos hábitats, mientras que contribuyen a captar CO2.
Las tensiones entre China y Estados Unidos no paran, aunque esta vez no es por el coronavirus. ¿Entonces? Ayer, el Senado de Estados Unidos aprobó por unanimidad un proyecto de ley para que todas las empresas que busquen cotizar en las bolsas de valores estadounidenses tengan que certificar que no están bajo control de un gobierno extranjero. Y sí, al parecer la medida se creó para darle a Pekín en donde más le duele.

En México
Hasta ayer en la noche 56,594 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 6,090 habían muerto.
México y Estados Unidos acordaron restringir los cruces no esenciales por la frontera terrestre hasta el 22 de junio.
La Secretaría de Salud dijo que la decisión de cancelar la Liga MX no es del gobierno, y que si la Federación lo decide, el fútbol podría regresar con los estadios a puerta cerrada.
Por el confinamiento, las denuncias por delitos cayeron 30% en abril, algo nunca visto en los 16 años del combate al crimen organizado.
La Unión de Retailers de México dijo que entre 1,500 y 2,500 negocios en centros comerciales cerrarán definitivamente en junio. O sea, hasta el 18% de los locales comerciales.
¿Qué hay del resto del mundo?
Ya hay más de 4,990,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 327,000 personas habían muerto.
Con 106,000 nuevos casos en un solo día, ayer fue el récord con más contagios a nivel mundial. Por eso, la OMS advirtió que la pandemia está lejos de terminar.
Brasil llegó por primera vez a las 1,000 muertes en tan solo 24 horas. Lo peor es que expertos creen que el pico está aún a semanas de llegar.
Oxfam, la organización internacional que se dedica a hacer investigaciones sobre desigualdad, anunció que va a tener que cerrar en 18 países y despedir a casi 1,500 trabajadores.
En Bolivia, el ministro de Salud fue detenido por comprar respiradores con sobreprecio.
¿Y lo bueno?
Hasta ayer en la noche 1,890,000 personas se habían recuperado.
Un corredor se aventó 19 maratones en 19 días en la Isla de Man para recaudar 102,000 dólares para ayudar a atacar la pandemia.
La agencia de transporte público de Nueva York implementó un programa piloto que usa luz ultravioleta para identificar la capacidad del virus de permanecer en trenes, autobuses y estaciones.
Un prototipo de vacuna ya demostró que protege a changos de infectarse con coronavirus.
Apple y Google lanzaron una interfaz de programación de aplicaciones (API) para que se puedan crear apps para rastrear contagios que sean compatibles con Android y IOS.
Para el último sorbo de café

Mis planes vs. 2020
Definitivamente la situación que estamos viviendo alteró todos nuestros planes, pero por suerte tenemos redes sociales y sentido del humor.