- Telokwento
- Posts
- 20200522B
20200522B
Viernes de quizzz 😎

Entendemos el enojo de la gente por esto, nosotros también estamos horrorizados.
Volkswagen disculpándose por el anuncio racista que apareció en su Instagram. Seguro qud ya hay una vacante en la empresa
6.5 minutos
Algo así ha de estar pensando AMLO después de que el INEGI revelara que durante su gobierno han aumentado las víctimas de corrupción.

@Telokwento
Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental realizada por el INEGI, de 2017 a 2019, hubo un incremento del 7.5% en las personas que dijeron haber sido víctimas de la corrupción. ¿En cifras? Mientras que en 2017 la tasa fue de 14,635 víctimas por cada 100,000 habitantes, para 2019 la cifra aumentó a 15,732 personas. La encuesta también encontró que más de la mitad de las personas que confesaron haber sido víctimas de corrupción (59.2%), la experimentaron con autoridades de seguridad pública. Y 25% dijo que la vivió cuando trató de hacer algún trámite relacionado con la construcción, la demolición o los permisos para uso de suelo. ¿Tache para AMLO? No necesariamente, porque los datos presentados por INEGI también revelaron que la confianza en el gobierno federal se duplicó en el mismo periodo, pasando de 25.5% en 2017, a 51.2% en 2019.
Cielos cerrados
Estados Unidos anunció que se saldrá del acuerdo “Cielos Abiertos” porque Rusia no está cumpliendo con su parte.

@Telokwento
¿El acuerdo qué? Se trata de un compromiso firmado por 34 países, a principios de los noventa, que permitía que sus miembros pudieran sobrevolar el espacio aéreo de los demás para vigilar que no hubiera fuerzas con fines agresivos. Este tratado se firmó después de la Guerra Fría como símbolo de confianza entre Rusia y Estados Unidos, pero al parecer la sensación se ha perdido últimamente. Así que ayer, Donald Trump dijo que como Rusia no ha cumplido con lo acordado, Estados Unidos se va a salir del pacto. ¿Y cuáles son los compromisos rotos? Según el Pentágono, Rusia ha impedido vuelos sobre una ciudad donde se sospecha que Moscú tienen bombas atómicas apuntando hacia Europa, además de que ha realizado sobrevuelos en Estados Unidos para identificar infraestructura que pueda ser víctima de ataques cibernéticos. Se espera que hoy Washington le comunique su decisión a Moscú, pero los aliados europeos ya la están sufriendo porque temen que con esto, Rusia también se salga y pierdan información valiosa sobre movimientos militares que podrían amenazarlos.
¿El fin de Hong Kong?
China planea presentar una nuevas leyes sobre seguridad y muchos creen que podrían significar el fin de Hong Kong como un territorio autónomo.
Para ponerte en contexto… esta semana es la reunión anual de la Asamblea Popular Nacional de China (aka el parlamento), el evento político más importante del país. Por eso, los legisladores de todas las regiones han viajado a Pekín, donde van a discutir los temas más relevantes de la agenda a partir de hoy. ¿Lo que sabemos hasta ahora? Ayer, el vocero de la Asamblea dijo que en la sesión los delegados van a establecer y mejorar leyes para garantizar la seguridad nacional china en Hong Kong, porque la estabilidad del país recae en la seguridad nacional. Y muchos críticos están preocupadísimos porque aunque no hay muchos detalles sobre las medidas, los legisladores llevan un rato tratando de restituir el artículo 23 de la Constitución de Hong Kong que habla sobre impedir la traición al Partido Comunista Chino. ¿O sea? Es probable que los delegados terminen con la autonomía de la región, que vive bajo un modelo de “un país, dos sistemas”. Ahora solo queda esperar a que acabe el evento para ver bien bien, cuáles son las medidas.

Otros cuentos
Primero prefirieron el lago, ¿ahora preferirán los mamuts? En medio de los trabajos para la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontró los esqueletos de al menos 60 mamuts en donde se están construyendo las pistas y la torre de control. Pero no creas que es casualidad, de hecho el INAH lleva desde abril del 2019 buscando restos de animales del pleistoceno y los mamuts encontrados pudieron haber vivido hace más de 37,000 años. Además, los investigadores encontraron cabezas humanas relacionadas a entierros prehispánicos.

Ayer, el Congreso de San Luis Potosí rechazó la propuesta para reformar el Código Penal del Estado y la Ley de Salud que permitirían abrir paso al aborto legal y seguro. La idea era que con estas modificaciones, se dejara de criminalizar a las mujeres que abortaran, además de que se garantizarían condiciones higiénicas y seguras para hacerlo. ¿Cómo fue la votación? Con 20 votos en contra, tres abstenciones y cuatro diputados a favor, la propuesta no pasó.
Muchísimos cineastas protestaron en contra de una propuesta que presentó Morena en la Cámara de Diputados para eliminar el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), un fideicomiso del gobierno que ha ayudado a que muchísimas producciones independientes mexicanas salgan a la pantalla grande. Entre los que expresaron su inconformidad están Tenoch Huerta, José María Yazpik y el mismísimo Guillermo del Toro. ¿Y qué ha dicho en Morena? El coordinador de los diputados, Mario Delgado, tuiteó que la idea es hacerle frente a la crisis por el COVID-19, pero que van a revisar la propuesta con “responsabilidad y sensibilidad”.
El home office llegó para quedarse, o al menos para los empleados de Facebook. Ayer, Mark Zuckerberg dijo en una entrevista con The Verge que espera que en los próximos cinco o diez años la mitad de la fuerza laboral de su empresa trabaje desde casa de forma permanente y para lograrlo va a empezar a hacer “contrataciones remotas agresivas”. ¿Algo más? Esta semana Facebook anunció que va a limitar la capacidad de sus oficinas al 25%, crear diferentes turnos de trabajo y checar la temperatura de quienes sí regresen a la normalidad.

En México
Hasta ayer en la noche 59,567 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 6,510 habían muerto.
80% de las camas de hospitalización de la CDMX están ocupadas así que Claudia Sheinbaum anunció que la capacidad de los hospitales se va a ampliar a partir de hoy.
Y hablando de la CDMX… la jefa de Gobierno también está considerando la aplicación de pruebas rápidas como parte del plan de reactivación de la CDMX.
Según una estimación de BBVA, este año más de 1,300 personas entrarán en pobreza cada hora en nuestro país por la crisis económica causada por el virus.
¿Qué hay del resto del mundo?
Ya hay más de 5,090,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 332,000 personas habían muerto.
A pesar de que la estrategia de Suecia fue implementar medidas light de distanciamiento social con la idea de que la gente fuera generando anticuerpos, un estudio confirmó que solo el 7.3% de la población de Estocolmo ha desarrollado la suficiente inmunidad.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos confirmó que desde mediados de marzo, se han registrado 38.6 millones de solicitudes de desempleo.
Según un estudio de la Universidad de Columbia, si las medidas de distanciamiento social en Estados Unidos hubieran empezado una semana antes, se habrían podido evitar cerca de 36,000 muertes. Hasta ayer en la tarde había casi 95,000 muertes en el país.
Un alcalde de Perú violó el confinamiento obligatorio para irse a tomar alcohol con sus amigos pero cuando la policía llegó, se metió a un ataúd y fingió estar muerto para evitar ser detenido.
¿Y lo bueno?
Hasta ayer en la noche 1,940,000 personas se habían recuperado.
Ayer nuestra moneda se apreció 1.4% causando que el dólar cerrara en menos de 23 pesos. ¿Lo mejor? El peso ha ganado valor durante los últimos seis días seguidos.
La Organización de las Naciones Unidas lanzó ayer la iniciativa global Verified, con el fin de evitar la desinformación y las fake news sobre la pandemia.
El Parlamento de Escocia votó en contra de que las empresas que están en paraísos fiscales puedan recibir ayudas para afrontar la crisis.

Para el último sorbo de café

¿Buscando algo para leer?
Bill Gates tiene unas recomendaciones de lo más interesantes. Échales un ojito.