- Telokwento
- Posts
- 20200525Mex
20200525Mex
Feliz lunes ✨

Sus ataques solo son el resultado de una bestia herida de muerte.
La cuenta oficial de la Secretaría de Energía en Twitter defendiendo a algunos miembros de la 4T de las críticas que han recibido. Obvio después Rocío Nahle tuvo que salir a pedir disculpas.
6.5 minutos
El Congreso de Puebla aprobó una propuesta del gobernador Miguel Barbosa para que el gobierno pueda controlar las escuelas privadas.

@Telokwento
Primero lo primero Ayer, gracias a un artículo publicado por El Heraldo de México explotó la bomba mediática de que hace unas semanas, el Congreso de Puebla aprobó fast track la nueva Ley de Educación en el Estado, propuesta por la bancada de la coalición Juntos Haremos Historia, de la que salió el actual gobernador Miguel Ángel Barbosa. Con esta medida, muchos creen que el góber busca tomar control de las instituciones de educación privada en el estado. ¿De qué va la ley? Uno de los artículos establece que los bienes muebles e inmuebles de las escuelas privadas pasen a ser parte del Sistema Educativo Estatal. Además, el gobierno estatal podrá echarle ojo a las colegiaturas de las escuelas. Si las instituciones no cumplen con las nuevas disposiciones, podrían recibir sanciones que van desde los 440,000 pesos hasta revocarles su licencia. ¿Algo más? Sí, otro de los puntos más polémicos es que las universidades privadas se vean obligadas a recibir una fiscalización del gobierno. Las reacciones de las universidades privadas El rector de la Anáhuac en Puebla dijo que ya están analizando las acciones legales que van a tomar, porque a pesar de que fueron a hacer propuestas al Congreso, nunca los escucharon. Por su parte, Luis Ernesto Derbez, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), dijo que la ley tiene un “espíritu intervencionista” y es un ataque al sistema de educación privada. ¿Qué dijo Barbosa? El gobernador se defendió en Twitter diciendo que la nota era mal intencionada y que estaba al servicio del “pomposo Consorcio Universitario” de Puebla. Además, señaló que la parte de los inmuebles ya está establecida en la Ley General de Educación, que se aplica en todo el país.
Cero y van nueve
Por novena ocasión en su historia, Argentina entró en default por no poder pagar su deuda.

@Telokwento
Desde que empezó la pandemia, el Presidente Alberto Fernández tuvo que escoger entre salud o economía y obvio, prefirió cuidar la salud de los argentinos poniéndolos bajo una larguísima cuarentena. Para que te des una idea, con el plan actual del gobierno, Buenos Aires estaría más tiempo aislada que Wuhan. Con todo esto, el panorama para la economía es bastante oscuro, así que por novena vez en su historia, el país entró en default por no poder pagar su deuda. ¿Lo no tan malo? Muchos dicen que la suspensión de pagos es “blanda” o “controlada” porque las negociaciones con los acreedores de la deuda siguen en pie hasta el 2 de junio, así que el país tiene hasta entonces para lograr un acuerdo o entrar en un incumplimiento de deuda completito. Y aunque el ministro de Economía dice que negociar a través de videoconferencias ha complicado todo, los acreedores acusan al gobierno de tardarse casi tres meses en presentar un programa de reestructura, que fue rechazado. Ahora Argentina sigue intentando negociar y evitar que el caso llegue a tribunales.
Tic toc
Ya casi se acaba el plazo que la Corte Interamericana le dio a México para formar un observatorio para vigilar a la Guardia Nacional y nada más no se ve claro pa’ cuando.

¿Un poco de contexto? Desde 2018, como parte de la sentencia por el caso San Salvador Atenco, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le ordenó a México que armara un observatorio independiente para vigilar que la entonces Policía Federal (hoy Guardia Nacional), no cometiera violaciones a los derechos humanos. La CIDH le dio a México máximo dos años para que este observatorio estuviera funcionando, pero a seis meses de que se cumpla ese tiempo, casi no hay avances. ¿Más detalles? Según la directora del área internacional del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, una de las ONGs que participa en el cumplimiento de la sentencia, no se ha hecho una sola mesa para diseñar e implementar el observatorio y solo hubo una reunión donde acordaron que se iban a instalar mesas específicas para cada caso. Mientras tanto, la Guardia Nacional, que supuestamente es una policía civil, se ha convertido en una fuerza militar.

Otros cuentos
¿Te enteraste de la tragedia en Pakistán? El viernes, un Airbus A320 de la aerolínea Pakistan International Airlines, que venía de Lahore, se estrelló momentos antes de aterrizar en el aeropuerto de Karachi, la capital económica pakistaní. Aunque hubo dos sobrevivientes, tristemente 97 personas murieron en el accidente. Las autoridades se pusieron luego luego a buscar la caja negra del avión (esa que graba los datos del vuelo y las comunicaciones en la cabina) y entre los audios que el avión tuvo con la torre de control, se escucha que el piloto declara un mayday e informa que perdió los motores.
En el Reino Unido se armó un mega escándalo este fin de semana. ¿Qué pasó? A Dominic Cummings, asesor de Boris Johnson y mente maestra detrás del Brexit, le valió la cuarentena. Tanto, que aunque tenía síntomas de COVID-19, viajó 400 kilómetros con su esposa e hijo para irse a la finca de sus padres. Ahora medio mundo está enojadísimo con él, no solo por violar la restricción de hacer únicamente viajes esenciales, sino porque los vecinos tuvieron que llamar a la policía por la música de la finca. Y a pesar de que todos quieren su renuncia, Boris ya dijo que no va a pasar.
El sábado, San Francisco estuvo a nada de quedarse sin uno de sus principales atractivos turísticos. ¿Qué pasó? Resulta que un incendio en un almacén arrasó con la cuarta parte del Pier 45 en el famoso Fisherman's Wharf. A eso de las 4 de la mañana, las autoridades locales recibieron la alerta de un fuego muy cercano al súper turístico Pier 39, así que más de 150 bomberos estuvieron trabajando por horas para controlar el incendio y evitar que dañara al SS Jeremiah O’Brien, un buque de la Segunda Guerra Mundial que está atracado en el muelle 45.
Con todo y que está duro encontrar trabajo, Joe Rogan no tiene problemas porque acaba de firmar un contrato millonario con Spotify para que la plataforma tenga sus divertidos podcasts de forma exclusiva a partir de septiembre. ¿Ni idea de quién es? Rogan es un comediante, comentarista de artes marciales y estrella de los podcasts. De hecho, el más exitoso, The Joe Rogan Experience, tiene más de mil capítulos con los que ha conquistado a fans por las simpáticas entrevistas a Bernie Sanders o hasta Elon Musk fumando marihuana.

En México
Hasta ayer en la noche 68,620 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 7,394 habían muerto.
A partir de hoy, el Metrobús de la CDMX dosificará el número de usuarios que podrán acceder a algunas estaciones para que puedan guardar la sana distancia. Checa acá cuáles son.
Después de que 15 jugadores del Club Santos Laguna dieran positivo a coronavirus, el gobierno de Coahuila ya dijo que vigilará de cerca este brote.
Y hablando de fut… violando todas las medidas de distanciamiento, los aficionados del Morelia salieron a protestar por la posible mudanza del equipo a Sinaloa.
En picada. Así van a caer los ingresos de Aeroméxico en 2020 según Standard & Poors, quien dijo que la aerolínea va a perder 53.8%.
Según AMLO “hay buenas noticias” en lo económico porque a pesar de que se perderán un millón de trabajos, él ya tiene un plan de recuperación.
¿Qué hay del resto del mundo?
Ya hay más de 5,380,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 344,000 personas habían muerto.
Un estudio reveló que la hidroxicloroquina, la medicina que se usa para tratar la malaria, podría ser la responsable de incrementar la muerte en pacientes con COVID-19, por lo que han recomendado ya no usarla. ¿El susto para Trump? Donald no solo la recomendaba, pero hasta confesó que él ya se la estaba tomando.
Con el 51.4% de los casos activos que hay ahorita en todo el mundo, la OMS advirtió que América Latina ya es el epicentro de la pandemia.
Los científicos de la Universidad de Oxford que desarrollan un prototipo de vacuna, dijeron que sus investigaciones podrían encontrar dificultades con el descenso de los casos.
Seguro te enteraste de la impresionante primera plana de ayer del New York Times. ¿No la viste? Échale un ojo aquí.
¿Y lo bueno?
Hasta ayer en la noche 2,158,000 personas se habían recuperado.
La vacuna que desarrolla el equipo chino del Instituto de Biotecnología de Pekín pasó satisfactoriamente la fase 1, al ser segura y generar anticuerpos.
El Reino Unido va a invertir 160 millones de libras para construir 3,300 casas para que la gente en situación de calle pueda vivir después de la pandemia.
A la Tinder, una maestra de Florida creó Pandemic of Love, una plataforma que conecta a gente que necesita ayuda con aquellos que la pueden ofrecer. Hasta ahora ya se han donado más de 13 millones de dólares.
Con menos de 100 muertes diarias, desde el fin de semana, Nueva York vive sus días con menos fallecimientos desde marzo.
Para el último sorbo de café

Porque Parasite fue solo el comienzoHoy te traemos algunos de los mejores dramas coreanos que puedes encontrar en Netflix.