- Telokwento
- Posts
- 20200527MEX
20200527MEX
¡Grande Costa Rica! 🙌

The big show.
Así llamó Jim Bridenstine, el director de la Nasa, al lanzamiento que hará la agencia espacial hoy en la tarde junto con SpaceX.
6.5 minutos
La organización Artículo 19 informó que 2019 fue el año con más agresiones a periodistas en México en la última década.

@Telokwento
Cada vez son más las personas que quieren callar lo que el periodismo tiene que decir. O al menos eso indica el último informe de Artículo 19, una organización internacional dedicada a la defensa de la libertad de expresión. Según ellos, en 2019 se reportaron 609 ataques contra periodistas en México, lo que representa un incremento del 11% respecto a las 544 agresiones que se registraron en 2018, el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto. Además, en el primer año del gobierno de López Obrador, 10 comunicadores fueron asesinados en todo el país, por lo que 2019 fue el año más peligroso para los periodistas. ¿La explicación? El informe señala que aunque las cifras mantienen una continuidad al alza, el aumento del último año está relacionado con el estigma que el Estado le da a los periodistas con etiquetas como “prensa fifí”, “chayoteros” y demás.
Los derechos al cajón
El Congreso de Guanajuato mandó a la congeladora dos iniciativas de ley que buscaban despenalizar el aborto.

@Telokwento
En fa y sin mayor discusión previa, los diputados de las Comisiones Unidas de Justicia y Salud Pública batearon dos proyectos que pretendían reformar el Código Penal del estado para despenalizar la interrupción del embarazo. Con siete votos a favor, los diputados aprobaron una iniciativa que mandó al archivero la propuesta del diputado del PRD, Isidoro Bazaldúa y la de los diputados de Morena, María Magdalena Rosales Cruz y Ernesto Alejandro Prieto Gallardo. ¿De qué iban las iniciativas? Ambas buscaban cambiar el Código Penal para que ya no castigara a las mujeres que abortaran antes de las 12 semanas de gestación en ciertos casos. Por ejemplo, cuando la concepción haya sido por una violación o cuando la madre esté en riesgo de morir en caso de continuar con el embarazo. Además, una de las iniciativas consideraba modificar la Ley de Salud para garantizar las condiciones médicas necesarias para que una mujer aborte.

Otros cuentos
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, abril fue el mes con más homicidios dolosos contra las mujeres desde 2015, con 267 carpetas de investigación abiertas. Si se compara con el mes de marzo, el número aumentó 5.1%. ¿Y los feminicidios? Aunque los asesinatos tipificados como feminicidio bajaron 10%, la cifra de homicidios contra mujeres (esos que no necesariamente se cometen por el hecho de ser mujeres), muestra que ellas son más vulnerables en la cuarentena.
A unos días que empiece el mes del orgullo gay, Costa Rica se convirtió en el primer país centroamericano en legalizar el matrimonio igualitario. La Corte Suprema de Justicia había declarado inconstitucional un apartado del Código de Familia que impedía que personas del mismo sexo se casaran y le dio al Congreso 18 meses para ponerse de acuerdo y reformar la ley. Como el plazo se cumplió, ayer entró en vigencia la decisión de la Corte, así que muchísimas parejas fueron a casarse. Y hasta el presidente Carlos Alvarado Quesada celebró la decisión por Twitter.
Las cosas en Hong Kong se podrían estar saliendo de control. ¿Ahora qué está pasando? Ayer, el jefe del Ejército de China desplegado en Hong Kong dijo que sus fuerzas están listas para defender y proteger los intereses de seguridad nacional de Pekín, tomando las medidas que sean necesarias en el territorio autónomo. Además, la jefa del gobierno en Hong Kong, Carrie Lam, le recordó a los hongkoneses que los “derechos y las libertades no son absolutos”, respaldando el plan del gobierno chino para imponer una nueva ley de seguridad nacional en la región.
¡J.K. Rowling está de regreso! La creadora de la saga de Harry Potter anunció la publicación de The Ickabog, un nuevo libro infantil que la escritora tenía guardado desde hace tiempo. El cuento de hadas no tiene relación con ninguna otra historia de Rowling, y habla sobre la verdad y el abuso del poder. El libro será publicado en internet por partes y va a ser totalmente gratis, para que los niños puedan distraerse durante la cuarentena. ¿Lo mejor? Desde ayer, ya está disponible el primer capítulo y se espera que en noviembre estén listas la edición impresa, la electrónica y el audiolibro.
Un nuevo hackeo puede meterse al sistema operativo de todos los iPhones, incluyendo a los que ya tienen el IOS 13.5, la última actualización. ¿Cómo está la cosa? Se trata de un jailbreak que puede atravesar las barreras que tienen los iPhones para que no entren malwares y con él los usuarios pueden descargar aplicaciones y otro contenido sin tener que usar la App Store. Esta es la primera vez en cuatro años, que un programa es capaz de vulnerar la seguridad de los equipos de Apple. Entonces sí, es algo importante.

En México
Hasta ayer en la noche 74,560 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 8,134 habían muerto. Con esto, ayer fue el récord de muertes y casos activos.
López Obrador dijo que dará 30,000 becas para que médicos puedan hacer su especialidad en el exterior, especialmente los que se enfoquen en tratar enfermedades como obesidad, diabetes y cardiopatías.
El INEGI informó que el PIB anual de México cayó 2.2% en el primer trimestre, la contracción más grande desde 2009.
López-Gatell y el director del Instituto de la Salud para el Bienestar le dijeron a los gobernadores que se preparen para un posible rebrote de COVID-19 y la llegada de la temporada de influenza.
¿Qué hay del resto del mundo?
Ya hay más de 5,550,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 349,000 personas habían muerto.
Con 807 fallecimientos en 24 horas, Brasil se ha convertido en el país con más muertes diarias por coronavirus.
Para que no anden celebrando antes de tiempo y abriendo sus economías, la OMS dejó en claro que la primera ola de la pandemia aún no termina.
Latam, la principal aerolínea de América Latina se declaró ayer en quiebra en Estados Unidos, así que ahora, seguirá lo que dice la ley para reorganizarse.
¿Y lo bueno?
Hasta ayer en la noche 2,284,000 personas se habían recuperado.
El cantante Andrea Bocelli reconoció que tuvo COVID-19 hace dos meses y dijo que quiso ayudar donando su plasma con anticuerpos para la investigación.
Un grupo de trabajadores de la salud de todo el mundo le mandó una carta a los líderes del G20 para pedirles que la recuperación económica sea “verde” e involucre compromisos medioambientales.
Dinamarca abrió sus fronteras con Alemania y los países nórdicos para que las parejas que habían sido separadas durante la cuarentena se pudieran reencontrar.
Para el último sorbo de café

¿Sabes cómo se vive la pandemia en uno de los países más afectados? Sasha Joelle Achilli hizo un documental de la lucha del personal médico y los pacientes en Italia. ¡No te lo pierdas!