20200602B

¿Una vacuna para finales de octubre?

El presidente de Estados Unidos tiene que ser parte de la solución, no el problema. El presidente de hoy es parte del problema y lo acelera.

Joe Biden sobre la forma en la que Trump ha manejado las protestas por la muerte de George Floyd.

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Millones de personas en todo el mundo se sumaron a la manifestación digital de la industria musical para hacer un día de pausa a favor de las manifestaciones contra el racismo.

@Telokwento

Ayer fue el #BlackOutTuesday, una iniciativa que lanzó la industria musical en Estados Unidos, desde la semana pasada, para solidarizarse con la comunidad negra y luchar contra cualquier forma de racismo, fanatismo y violencia. Poco a poco más artistas, ejecutivos y disqueras se sumaron al movimiento bajo el lema “el show no debe continuar”. ¿Y qué pasó ayer? No solo empresas como Warner, Sony y Universal dejaron de lado su trabajo, sino que artistas de todo el mundo pusieron un fondo negro en sus redes sociales, algo a lo que se sumaron millones de personas. Y la cosa no paró ahí porque plataformas de música como Spotify, Apple Music y Amazon Music dedicaron playlists especiales y minutos de silencio. ¿La crítica? Aunque las intenciones eran buenas, muchos se quejaron de que algunos que se sumaron al movimiento usaron el hashtag #BlackLivesMatter, cosa que hizo que la información importante durante las protestas callejeras se perdiera.

Por la escasez republicana...

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas está en problemas.

@Telokwento

Ayer, empleados de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) le dijeron a Animal Político que al menos 60% de su personal será despedido porque no hay dinero ni para pagar los sueldos. Acuérdate que la CEAV es un órgano del Estado mexicano importantísimo para atender a víctimas de delitos y de violaciones a los derechos humanos. El problema es que un decreto publicado por el gobierno en abril, le dará en la torre a todo el funcionamiento de la Comisión, al punto que ni siquiera le alcanzará para pagar la renta del edificio sede, siendo prácticamente imposible atender a las casi 7,200 personas que reciben mensualmente. ¿Lo más grave? Con estos recortes no hay dinero para mantener los sistemas informáticos, por lo que la información de más de 34,000 víctimas corre el riesgo de perderse. Y hablando de escasez… la Comisión Nacional de Derechos Humanos lamentó que en las prisiones del país no se están haciendo las suficientes pruebas de COVID-19, por lo que es imposible saber el número real de casos. Según las cifras oficiales ha habido 299 contagios y 43 muertes.

Otros cuentos

Ayer Héctor Suárez, uno de los más grandes comediantes y críticos sociales de la televisión mexicana, murió a los 81 años. ¿No te suena? Héctor interpretó a personajes famosos como Doña Zoila, el Lic. Buitrón o El Picudo y actuó en clásicos del cine nacional como “Despedida de Soltera”, “La Marcha de Zacatecas” o “Picardía Mexicana”. Aunque todavía no se conoce la causa de su muerte, en 2015 le detectaron cáncer de vejiga y en agosto del año pasado tuvo que ser operado por ese motivo. QEPD.

Ayer, la directiva de Monarcas confirmó que el equipo se va a ir de Morelia, Michoacán, para jugar en Mazatlán, Sinaloa, a partir de la próxima temporada. Desde 1950, el equipo había estado en la capital michoacana, donde le tocó un poco de todo, desde salir de Primera División, hasta recuperar su puesto, para después coronarse campeón de la liga en 2000. ¿Un dato curioso? Monarcas Morelia tenía ese nombre desde 1996, cuando lo compró Grupo Salinas pero ahora, en medio del enojo de toda su afición, la historia se terminará para volver a empezar bajo el nombre Mazatlán F.C.

El gobierno de Austria presentó un plan para convertir la casa donde nació Adolf Hitler en una estación de policía con la idea de evitar que los neonazis sigan visitándola. En 2016, después de una larga disputa, el gobierno compró la propiedad ubicada en Braunau, cerca de la frontera con Alemania, y en noviembre de 2019, organizó un concurso arquitectónico para cambiar la imagen del inmueble. ¿El ganador? El despacho Marte.Marte, quien cambiará la fachada para 2023 con un presupuesto de 5 millones de euros.

Arqueólogos israelíes descubrieron residuos de cannabis en objetos encontrados en un templo en el sur del país y creen que esta es la primera evidencia del uso de alucinógenos en la antigua religión judía. ¿Cómo lo descubrieron? Los Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y del Instituto Technion hicieron pruebas químicas en uno de los altares de un santuario de Tel Arad. Y hablando de Israel… un estudio de la Universidad de Tel Aviv ha encontrado algunas piezas para armar el rompecabezas de los Rollos del Mar Muerto a través de un análisis de ADN.

 En México

  • Hasta ayer en la noche 97,326 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 10,637 habían muerto. Con estas cifras nuestro país rompió su récord de contagios en un día.

  • El gobierno federal y la Comisión Nacional de Gobernadores al fin se pusieron de acuerdo sobre el semáforo epidemiológico. ¿En qué quedaron? El semáforo se va a manejar de manera coordinada entre los estados y la Federación, además de que tendrá en cuenta las condiciones de cada región y una retroalimentación constante entre gobernadores y la Secretaría de Salud.

  • La “fe y esperanza” del presidente en que esto termine pronto se mantiene, pues según él, si nos va bien, se perderán menos de un millón de empleos.

  • Un académico de la Universidad Libre de Berlín hizo proyecciones matemáticas para analizar la pandemia en México. ¿Sus hallazgos? Para el 20 de junio habrá cerca de 25,000 muertos. 

¿Qué hay del resto del mundo? 

¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

Clásicos que nunca pasan de moda. Checa esta lista de libros que siguen dando mucho de qué hablar.