- Telokwento
- Posts
- 20200602B
20200602B
El mundo entero con George Floyd

Su continua falta de respeto a las reglas y normas internacionales es la razón por la cual sigue y seguirá fuera del G7.
Justin Trudeau, el primer ministro canadiense, enterrando la idea de Trump de invitar a Vladimir Putin a la reunión del G7.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Las protestas por la muerte de George Floyd no han parado y una autopsia privada encontró que el hombre de 46 años falleció por asfixia y falta de flujo sanguíneo.

@Telokwento
¿Las pruebas de un homicidio?Ayer, dos autopsias confirmaron que la muerte de George Floyd se debió a la fuerza excesiva que usó el policía detenido, Derek Chauvin, cuando lo arrestó. La primera prueba, realizada por médicos privados por orden de la familia de George, encontró que la muerte se dio por falta de circulación de sangre, provocada por asfixia. Y horas después, una autopsia hecha por médicos del condado de Hennepin, confirmó las mismas causas, pero afirmó que todo se complicó porque Floyd tenía un padecimiento cardiaco previo, cosa que negaron los médicos privados.Capital en llamasLas cosas cerca de la Casa Blanca han estado fuera de control, tanto que Trump tuvo que resguardarse en el búnker de seguridad de su residencia. Además, ayer en la tarde, antes de que empezara el toque de queda en Washington, la policía le echó gas pimienta a algunos manifestantes que se habían reunido afuera de una iglesia por la zona. ¿La razón? Para que el señor presidente pudiera tomarse fotos mientras daba un discurso.Y a todo esto, ¿qué dijo?Desde la mañana, Trump se había lanzado contra los gobernadores diciéndoles que “dominaran a los manifestantes”, o quedarían como un “montón de idiotas”. Pero lo que aumentó la tensión fue que en su discurso de la tarde dijo que iba a sacar al Ejército a las calles. Esto quiere decir que podría invocar el Acta de Insurrección de 1807, que permite desplegar tropas estadounidenses en su propio suelo para lidiar con la desobediencia civil. Y es algo importante, porque la última vez que se invocó esa acta fue en 1992.
Un problema mundial
Mientras tanto, ciudadanos de varios países se han unido a las manifestaciones por la muerte de Floyd y los gobiernos de China e Irán criticaron la hipocresía de la administración de Trump.
¿Sembrando moches?
Según una investigación de El Universal, operadores del programa Sembrando Vida le están pidiendo moches a los campesinos.

@Telokwento
Acuérdate que Sembrando Vida es uno de los programas sociales estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En él, las autoridades le dan herramientas y 5,000 pesos mensuales a los campesinos para que siembren dos hectáreas y media de tierra con árboles frutales y maderables. Hasta el momento, más de 230,000 personas se han inscrito en el programa, pero según una investigación de El Universal, muchos de los beneficiarios se quejan de que los operadores de Sembrando Vida les piden moches de hasta 200 pesos mensuales para seguir en el programa. Además, la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales denuncia que no hay criterios claros para determinar quiénes y cómo se pueden inscribir al programa, por lo que les preocupa que pueda usarse de forma clientelar. ¿Algo más? La investigación encontró que en muchos casos los materiales y semillas, que son parte de los apoyos, se entregan después de la temporada de lluvias. En casos más graves, los campesinos no los reciben o los operadores les piden que los compren con su dinero.

Otros cuentos
¡Sigue la novela del avión presidencial! Ayer, en Cancún, el presidente López Obrador informó que hay una oferta para comprar la aeronave valuada en 2,500 millones de pesos. Según esto, el comprador estaría dispuesto a pagar la mitad del precio en efectivo y la otra mitad en equipo médico, el cual sería supervisado por la ONU para verificar que esté en buen estado. ¿Entonces bye bye a la rifa? Tampoco es pa’ tanto, porque AMLO dijo que la venta de boletos va de maravilla y que el 15 de septiembre se anunciará a los ganadores de los 100 premios de 20 millones de pesos.
Después de que medio mundo se quejara y hubiera varias reuniones entre la Secretaría de Hacienda y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el gobierno aceptó cancelar los recortes del 75% que tenían planeado para centros de investigación como el CIDE o el Instituto Mora. Según el director del Centro de Investigación y Docencia Económica, la cancelación de los planes de austeridad se dio gracias a las negociaciones de la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla. Con esto, quedaron garantizadas las becas del CIDE.
¡Anonymous está de regreso! El grupo de hackers y activistas regresó a las andadas para poner nervioso a más de uno. Después de la muerte de George Floyd, un video en la cuenta de Twitter de la organización dejaba ver a un hacktivista con todo y su máscara de V de Venganza amenazando a la policía de Minneapolis con publicar toda su red de corrupción. Y parece que iban en serio porque, poco después, la página web de la policía dejó de funcionar. ¿Algo más? Anonymous también publicó documentos sobre la red de pederastia de Jeffrey Epstein, donde hasta el mismísimo Donald Trump se ve involucrado.
El director de la OMS, Tedros Ghebreyesus, recordó por Twitter que el COVID-19 no es la única emergencia sanitaria con la que lidia el mundo ahorita. ¿Por qué lo dijo? Resulta que hay un nuevo brote de ébola en la región norte de la República Democrática del Congo, que ya dejó cuatro personas muertas. Parece que esta aparición de la enfermedad no tiene relación con el brote de las regiones del sur del Congo. Pero ahora, hay alertas en los países vecinos porque en 2018, la última epidemia de ébola en esa región dejó 54 contagiados y 33 muertos.

En México
Hasta ayer en la noche 93,435 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 10,167 habían muerto.
Según un reporte del Inegi, en abril la Tasa de Participación Económica fue 12.3% menor que en marzo. ¿O sea? 12 millones de personas dejaron de trabajar.
A pesar de que en marzo se recibieron remesas por 4,000 millones de dólares, en abril la cifra solo alcanzó los 2,861 millones de dólares.
¿Qué hay del resto del mundo?
Ya hay más de 6,259,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 375,000 personas habían muerto.
El príncipe Joaquín de Bélgica, sobrino del Rey Felipe, se disculpó por violar las restricciones de la cuarentena e irse a una fiesta en España. ¿Su castigo? Durante el viaje se contagió.
Con 3,000 nuevos casos en 24 horas, Irán teme estar enfrentando una segunda ola.
El director general de la OMS dijo que está preocupado de que el uso excesivo de antibióticos pueda volver a las bacterias más resistentes, complicando los esfuerzos contra el COVID-19.
¿Y lo bueno?
Hasta ayer en la noche 2,692,000 personas se habían recuperado.
La ciudad de Wuhan, en China, no reportó un solo caso asintomático el día de ayer.
Cinco nuevas medicinas van a ser probadas en al menos 30 hospitales del Reino Unido para intentar encontrar una cura al coronavirus.
El domingo, España no reportó muertes por COVID-19.
La Cofepris autorizó el uso de siete pruebas serológicas que podrían detectar la presencia del virus.
Para el último sorbo de café

Tiger King se quedó atrás contra el nuevo documental de Netflix sobre Jeffrey Epstein. ¿No te suena? Aquí te contamos todo lo que debes saber.