20200603COL

¿Una vacuna para finales de octubre?

El presidente de Estados Unidos tiene que ser parte de la solución, no el problema. El presidente de hoy es parte del problema y lo acelera.

Joe Biden sobre la forma en la que Trump ha manejado las protestas por la muerte de George Floyd.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Millones de personas en todo el mundo se sumaron a la manifestación digital de la industria musical para hacer un día de pausa a favor de las manifestaciones contra el racismo.

@Telokwento

Ayer fue el #BlackOutTuesday, una iniciativa que lanzó la industria musical en Estados Unidos, desde la semana pasada, para solidarizarse con la comunidad negra y luchar contra cualquier forma de racismo, fanatismo y violencia. Poco a poco más artistas, ejecutivos y disqueras se sumaron al movimiento bajo el lema “el show no debe continuar”. ¿Y qué pasó ayer? No solo empresas como Warner, Sony y Universal dejaron de lado su trabajo, sino que artistas de todo el mundo pusieron un fondo negro en sus redes sociales, algo a lo que se sumaron millones de personas. Y la cosa no paró ahí porque plataformas de música como Spotify, Apple Music y Amazon Music dedicaron playlists especiales y minutos de silencio. ¿La crítica? Aunque las intenciones eran buenas, muchos se quejaron de que algunos que se sumaron al movimiento usaron el #BlackLivesMatter, cosa que hizo que la información importante durante las protestas callejeras se perdiera.

Más vale prevenir

El presidente de Filipinas se echó para atrás en su amenaza de terminar el acuerdo militar con Estados Unidos, y todos dicen que es por miedo al avance chino.

@Telokwento

¿Necesitas contexto? En febrero, el presidente filipino Rodrigo Duterte le avisó a Washington que se saldría del Acuerdo sobre las Fuerzas Visitantes, una alianza militar entre Filipinas y Estados Unidos, que permitía maniobras militares estadounidenses en territorio filipino. Al parecer, Duterte tomó la decisión porque el gobierno estadounidense le negó una visa a la mente maestra de su guerra contra el narcotráfico, pero el gobierno filipino ya se puso nervioso con las intenciones chinas y mejor le pidió a Washington que, de momento, olvidara la petición de terminar el Acuerdo. ¿Por qué se arrepintieron? Según dijo ayer el ministro de exteriores de Filipinas, era mejor seguir contando con la presencia del Ejército estadounidense “a la luz de los acontecimientos políticos en la región”. Para muchos expertos, todo tiene que ver con que China está avanzando cada vez más en sus intenciones militares en la región, sobre todo en el Mar del Sur de China, donde ambos países tienen tensiones desde hace mucho.

Otros cuentos

La moneda más codiciada de Estados Unidos finalmente se puso en venta. ¿De cuál hablamos? Se trata de The Brasher Doubloon, la primera moneda de oro estadounidense, que se puso en venta, por primera vez en la historia, por un valor de 15 millones de dólares. Y al parecer sí lo vale porque la pieza data de 1787, once años después de la Declaración de Independencia y el año en que se escribió la Constitución de Estados Unidos. Incluso, investigaciones numismáticas (sí, esas que hacen los fans de las monedas) están seguras que el propio George Washington, el padre fundador del país, tuvo en sus manos el doblón.

Luiz Inácio Lula da Silva se le fue con todo al presidente brasileño, Jair Bolsonaro. En una entrevista para CNN, el expresidente de Brasil dijo que Bolsonaro merece ser llevado a un juicio político por su “negligente e irresponsable” manejo, no solo de la pandemia, pero de toda la economía del país sudamericano. Además, Lula, quien estuvo preso hasta noviembre del año pasado por supuestas acusaciones de corrupción, dijo que el presidente de derecha se merece el impeachment por ser lo peor en la historia de Brasil.

El gobierno de Austria presentó un plan para convertir la casa donde nació Adolf Hitler en una estación de policía, con la idea de evitar que los neonazis sigan visitándola. En 2016, después de una larga disputa, el gobierno compró la propiedad ubicada en Braunau, cerca de la frontera con Alemania, y en noviembre de 2019, organizó un concurso arquitectónico para cambiar la imagen del inmueble. ¿El ganador? El despacho Marte.Marte, quien cambiará la fachada para 2023, con un presupuesto de 5 millones de euros.

Arqueólogos israelíes descubrieron residuos de cannabis en objetos encontrados en un templo en el sur del país y creen que esta es la primera evidencia del uso de alucinógenos en la antigua religión judía. ¿Cómo lo descubrieron? Los Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y del Instituto Technion hicieron pruebas químicas en uno de los altares de un santuario de Tel Arad. Y hablando de Israel… un estudio de la Universidad de Tel Aviv ha encontrado algunas piezas para armar el rompecabezas de los Rollos del Mar Muerto a través de análisis de ADN.

¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

Clásicos que nunca pasan de moda. Checa esta lista de libros que siguen dando mucho de qué hablar.