20200609GLOB

Adiós a la línea roja

Estoy a favor de condicionar las ayudas federales a la policía, dependiendo de que cumplan ciertos estándares mínimos de decencia y honorabilidad.

Joe Biden rechazando la propuesta de quitarle el presupuesto a las policías. 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Ayer, el policía que asesinó a George Floyd tuvo una audiencia en la corte para tratar de bajar su fianza.

@Telokwento

Por primera vez desde que fue detenido, Derek Chauvin tuvo una audiencia virtual de once minutos desde la prisión estatal de Oak Park Heights con la jueza del condado de Hennepin. El miércoles pasado, un juez dejó la fianza de Chauvin en un millón de dólares y ayer la defensa trató de disminuirla para que el acusado pudiera llevar su proceso en libertad, después de que los cargos en su contra aumentaran a homicidio en segundo grado. Pero al final ni Chauvin dijo mucho, ni su abogado impugnó la fianza, así que todo quedó como estaba. Ahora habrá que esperar al 29 de junio, cuando Derek tiene que volver a comparecer. ¿Algo más? Las cosas en Washington estuvieron bastante movidas porque los demócratas del Congreso presentaron un proyecto de ley para terminar con el exceso de fuerza con el que actúan los policías en todo el país. Además, quieren hacer más fácil la identificación y rastreo de policías que actúen con brutalidad. 

Reinventarse o morir

Eso planea el secretario general de la OTAN para evitar que el organismo deje de funcionar y, por el contrario, pueda servir para contener a China.

@Telokwento

Desde hace tiempo, muchos líderes mundiales han puesto en duda que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) siga teniendo razón de ser, al punto que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que ya estaba en “muerte cerebral” y Trump se la pasa peleando con el organismo y sus miembros. Y es que acuérdate que la OTAN nació después de la Segunda Guerra Mundial como una alianza militar para proteger a sus miembros de las intenciones de la Unión Soviética. Pero sin la URSS, muchos creen que ya no es necesaria. Por eso ayer, su secretario general, Jens Stoltenberg inició una nueva época para la OTAN con rumbo al 2030 para que la organización sea “más fuerte militarmente, más unida políticamente y más global”. Para muchos, esta renovación busca ponerle un obstáculo al crecimiento de China como potencia global, algo que según el propio Stoltenberg, no se podría lograr con esfuerzos individuales, por eso, le pidió a sus miembros no caer en “la tentación” de las decisiones unilaterales. 

Otros cuentos

¿Todo queda entre reyes? La Suprema Corte de España empezó una investigación contra el Rey Juan Carlos, el antiguo monarca y padre del actual rey Felipe VI. El caso quiere aclarar cuál fue el papel de Juan Carlos en un millonario contrato de una empresa española para construir una línea de tren rápido en Arabia Saudita. Y es que, hay sospechas de que pudo recibir hasta 100 millones de euros por un acuerdo con el rey Abdullah, tres años antes de que se firmara el contrato.

Y hablando de monarcas… ahora que el caso de Jeffrey Epstein ha resurgido, el príncipe Andrew dijo que siempre ha colaborado con las autoridades para desarmar la red de abuso sexual a menores que su amigo mantuvo durante años. Por si no te acuerdas, el Duque de York se vio involucrado en un escándalo sexual con una menor y el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo había estado buscando, supuestamente sin lograr que colaborara. ¿Y entonces? Ayer, el equipo legal de Andrew dijo que eso no es cierto y que el Duque se ofreció a echarles la mano al menos tres veces.

Los mercados en Estados Unidos se recuperaron como voltereta en el último minuto. ¿No que estamos en crisis? Sí, pero ayer las bolsas de valores estadounidenses tuvieron una jornada dorada, a tal punto que el S&P 500 logró recuperar todas las pérdidas que había acumulado durante la pandemia, con una ganancia de 1.20%. Pero no fue el único que festejó, porque el Dow Jones subió 1.7%, mientras que el índice Nasdaq terminó el día con un crecimiento de 1.13%, cerrando la cotización con 9,925 puntos, su récord histórico.

Corea del Norte está enojadísima con su vecino, al punto que le aplicará la ley del hielo a Seúl. ¿Cómo estuvo todo? Ayer, la agencia de noticias norcoreana confirmó que el gobierno de Pyongyang va a cortar la línea roja con Corea del Sur, el canal de comunicación que ambos países mantienen para resolver las crisis. Supuestamente el enojo de Kim Jong-un es porque los del sur llevan un buen rato mandando folletos y propaganda a Corea del Norte para hablar mal de su gobierno. Y ahora parece que sí van en serio, porque ya dijeron que “harán sufrir” a los surcoreanos.

¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

Desde Los Ángeles hasta Charleston. Así se viven las protestas en diferentes ciudades de Estados Unidos de acuerdo con varios fotógrafos.