- Telokwento
- Posts
- 20200609MEX
20200609MEX
Adiós a la línea roja

Estoy a favor de condicionar las ayudas federales a la policía, dependiendo de que cumplan ciertos estándares mínimos de decencia y honorabilidad.
Joe Biden rechazando la propuesta de quitarle el presupuesto a las policías.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Ayer, el policía que asesinó a George Floyd tuvo una audiencia en la corte para tratar de bajar su fianza.

@Telokwento
Por primera vez desde que fue detenido, Derek Chauvin tuvo una audiencia virtual de once minutos desde la prisión estatal de Oak Park Heights con la jueza del condado de Hennepin. El miércoles pasado, un juez dejó la fianza de Chauvin en un millón de dólares y ayer la defensa trató de disminuirla para que el acusado pudiera llevar su proceso en libertad, después de que los cargos en su contra aumentaran a homicidio en segundo grado. Pero al final ni Chauvin dijo mucho, ni su abogado impugnó la fianza, así que todo quedó como estaba. Ahora habrá que esperar al 29 de junio, cuando Derek tiene que volver a comparecer. ¿Algo más? Las cosas en Washington estuvieron bastante movidas porque los demócratas del Congreso presentaron un proyecto de ley para terminar con el exceso de fuerza con el que actúan los policías en todo el país. Además, quieren hacer más fácil la identificación y rastreo de policías que actúen con brutalidad.
Una colaboración un poco cara
El Instituto de Salud para el Bienestar ha pagado 6.2 millones de dólares para que médicos cubanos lleguen a México a ayudar en la pandemia.

@Telokwento
Desde finales de abril, 585 médicos y enfermeros cubanos han llegado a la Ciudad de México para ayudar al personal de salud a combatir la crisis que ha generado el COVID-19. ¿El detallito? El convenio entre el INSABI y las Secretarías de Finanzas, Administración y Salud de la Ciudad de México le ha costado al gobierno federal 135 millones de pesos. La secretaria de Salud de la capital aclaró que este dinero no se usa solo para pagar los sueldos, sino que también se va para capacitaciones, asesoría, investigación conjunta y especialización, mientras que el hospedaje de los profesionistas cubanos corre a cargo de los propios hoteleros. Pero esa no es la única polémica que ha generado la brigada cubana porque, al parecer, a la ONU le preocupan varias cuestiones laborales con los voluntarios cubanos. ¿Qué dijo Naciones Unidas? Desde noviembre, dos relatoras especiales le pidieron cuentas a Cuba porque consideran que las brigadas de médicos cubanos en el exterior podrían estar bajo condiciones de esclavitud moderna.

Otros cuentos
Ayer, el gobernador de Zacatecas confirmó que el artista plástico mexicano, Manuel Felguérez murió a los 91 años en su casa de Ciudad de México. ¿No lo ubicas? El pintor zacatecano es considerado como uno de los grandes representantes del arte abstracto, siendo pionero de este movimiento en nuestro país. Fue tan importante, que hace unos años se integró al Consejo de Diplomacia Cultural para promocionar la imagen de México en el mundo. Felguérez dio positivo a COVID-19 hace una semana, pero se negó a recibir atención hospitalaria. Su exposición “Trayectorias” estará en el MUAC de la UNAM hasta octubre.
El presidente anunció que de regalo por la ratificación del T-MEC, el gobierno de México impulsó la candidatura de Jesús Seade para que sea director general de la Organización Mundial del Comercio. ¿Cómo estuvo el cuento? En un video, AMLO dijo que el actual subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte tiene toda la experiencia necesaria, así que la secretaria de Economía, a través de la representación mexicana en Ginebra, impulsó su candidatura. Acuérdate que Jesús Seade fue fundamental en la negociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.
Los mercados en Estados Unidos se recuperaron como voltereta en el último minuto. ¿No que estamos en crisis? Sí, pero ayer las bolsas de valores estadounidenses tuvieron una jornada dorada, a tal punto que el S&P 500 logró recuperar todas las pérdidas que había acumulado durante la pandemia, con una ganancia de 1.20%. Pero no fue el único que festejó, porque el Dow Jones subió 1.7%, mientras que el índice Nasdaq terminó el día con un crecimiento de 1.13%, cerrando la cotización con 9,925 puntos, su récord histórico.
Corea del Norte está enojadísima con su vecino, al punto que le aplicará la ley del hielo a Seúl. ¿Cómo estuvo todo? Ayer, la agencia de noticias norcoreana confirmó que el gobierno de Pyongyang va a cortar la línea roja con Corea del Sur, el canal de comunicación que ambos países mantienen para resolver las crisis. Supuestamente el enojo de Kim Jong-un es porque los del sur llevan un buen rato mandando folletos y propaganda a Corea del Norte para hablar mal de su gobierno. Y ahora parece que sí van en serio, porque ya dijeron que “harán sufrir” a los surcoreanos.

En México
Hasta ayer en la noche 120,102 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 14,053 habían muerto.
Después de que se confirmara que el director del IMSS, Zoé Robledo, dio positivo al virus, el presidente López Obrador confirmó que él está bien, a pesar de haber estado con Zoé el viernes.
Además, el IMSS confirmó que su secretario general, el director de finanzas y el de unidad de evaluación de delegaciones también dieron positivo a COVID-19.
Claudia Sheinbaum y la Asociación de Bancos de México acordaron que los bancos abran a partir de las 10 de la mañana, así como que las empresas distribuyan el pago de nómina a lo largo del mes para que la gente no se concentre en las quincenas.
¿Qué hay del resto del mundo?
Ya hay más de 7,113,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 406,400 personas habían muerto.
Todo mundo está acusando a Bolsonaro de autoritario y censurador porque Brasil dejó de publicar los datos de contagios y muertes y borró un sitio oficial donde se consultaban las cifras de la pandemia.
El Banco Mundial pronostica que la economía va a caer 5.7% este año, una caída tres veces mayor a la que se vió en el peor año de la Gran Depresión. ¿Y para América Latina? El Banco espera la peor recesión en la región desde que se tiene registro, con una caída del 7.2%, en gran parte porque se espera que la economía mexicana se contraiga un 7.5%.
Con un nuevo repunte de casos en el distrito rojo de Tokio, las autoridades están pidiendo a empleados de centros nocturnos que se hagan la prueba de COVID-19.
El consumo de petróleo nada más no se levanta así que BP despedirá a 10,000 empleados en el mundo durante este año.
¿Y lo bueno?
Hasta ayer en la noche 3,290,000 personas se habían recuperado.
Después de casi tres meses de encierro, ayer muchos negocios en Nueva York volvieron a abrir.
Nueva Zelanda se declaró libre de coronavirus y empezó a levantar las restricciones de movilidad.
Una vacuna que se está desarrollando en el Imperial College London ha tenido buenos avances y la próxima semana empezará las pruebas en humanos.
La OMS aclaró ayer que es poco probable que los pacientes asintomáticos esparzan el virus.
Para el último sorbo de café

Desde Los Ángeles hasta Charleston. Así se viven las protestas en diferentes ciudades de Estados Unidos de acuerdo con varios fotógrafos.