20200619MEX

¡Ya es viernes! ✨

Desde 2016 te hemos contado las noticias como a ti te gusta y ahora necesitamos tu apoyo para seguir creciendo.

¡Conviértete en miembro TLK y recibe más quizzes!

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Más o menos eso fue lo que le dijo ayer la Suprema Corte de Estados Unidos a los Dreamers.

@Telokwento

Empecemos por el principioEn septiembre de 2017, Donald Trump anunció que iba a acabar con una orden ejecutiva de Obama, firmada en 2012, que protege de la deportación a casi 700,000 inmigrantes indocumentados. La orden, llamada Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), es un permiso que ayuda a algunas personas para que puedan vivir, estudiar y trabajar legalmente en Estados Unidos durante dos años, con posibilidad de renovación.¿Así nomás?No realmente, pues conseguirlo era bastante complicado. Los aplicantes tenían que demostrar que llegaron a Estados Unidos porque sus papás los llevaron antes de cumplir 16 años, que habían vivido ahí durante los últimos cinco años, que estudiaban o se habían graduado de prepa y que no habían cometido ningún tipo de crimen.Lo que no le latió a TrumpSegún el presidente, Obama no tenía el poder para firmar una orden ejecutiva de ese nivel y por eso, hace casi tres años, dijo que los permisos de DACA era ilegales y que los iba a echar para atrás. Desde entonces, nadie más pudo aplicar para sacarlos y el tema se fue debatiendo de corte en corte hasta que finalmente ayer, la Suprema Corte le dijo al presidente que la Acción Diferida se queda.¿Su argumento?Los cinco jueces que estuvieron a favor de mantener DACA dijeron que la razón de Trump para echarla pa’tras no era suficientemente fuerte. Ahora, el presidente puede tratar de argumentar mejor su punto de vista en las cortes menores, pero el proceso puede ser muy largo y la elección de noviembre está a la vuelta de la esquina.

¿No que muy cuates?

Morena denunció ante la FGR a su exdirigente nacional Yeidckol Polevnsky por lavado de dinero y daño patrimonial al partido.

@Telokwento

Parece que las cosas en Morena no están muy bien que digamos porque ayer, la dirigencia nacional del partido, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Yeidckol Polevnsky por posible corrupción. ¿De qué la acusan? Supuestamente, días antes de dejar su cargo como presidenta de Morena, Yeidckol le pagó 395 millones de pesos a dos empresas inmobiliarias que iban a modernizar las oficinas del partido y a instalar equipo de cómputo. La bronca es que nunca se hicieron esas remodelaciones y todo parece indicar que las que recibieron la lana, eran empresas fantasmas. El actual dirigente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar se dio cuenta del desfalco después de hacer una auditoría interna y presentó una denuncia ante la FGR, quien le pasó la investigación a su fiscalía anticorrupción. ¿Qué ha dicho Yeidckol? Que todo es falso y que están sacando de contexto las cosas ya que el dinero salió de lo que no se usó del presupuesto autorizado.

Otros cuentos

Y por si las críticas por lo de Yeidckol no fueron suficientes, Morena anunció una alianza con el Partido Verde y el Partido del Trabajo para la elección del 2021. ¿Khé? Ayer, los dirigentes de los tres partidos anunciaron con bombo y platillo que como la elección del próximo año está a la vuelta de la esquina, ya formaron su equipo. Además, dijeron que el 4 de julio van a llevar a cabo una “gran movilización virtual” para darle su respaldo a AMLO. Obvio, esto sorprendió a muchos y hasta uno que otro simpatizante de Morena criticó la decisión. 

Desde el relajo que se armó con Chumel Torres, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha estado bajo la lupa. El miércoles, AMLO reconoció que ni siquiera sabía que existía la institución y ayer, en su conferencia, dijo que la Conapred debería desaparecer y que la lucha contra la discriminación debería quedar bajo control de la Secretaría de Gobernación. ¿Lo último? En la tarde, circuló información de que la Segob pidió la renuncia de Mónica Maccise, la titular de la Conapred. Y aunque hasta ayer no había confirmación, según Animal Político hoy se hará el anuncio.

¿Te acuerdas de los ladrones que aprovecharon la cuarentena para robarse un Van Gogh? Bueno, pues la policía holandesa les está pisando los talones luego de que aparecieran dos fotografías como una “prueba de vida” del cuadro Parsonage Garden at Nuenen in Spring. En las imágenes, obtenidas por un famoso detective de arte, se ve el supuesto cuadro robado, junto con una copia del New York Times de la fecha en la que se lo llevaron. Y lo malo es que también se ve que el cuadro sufrió daños. 

 En México

¿Qué hay del resto del mundo? 

¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

De Groenlandia a Noruega

Dos fotógrafas escandinavas retratan granjeros y pescadores retirados en increíbles paisajes. Checa su impresionante serie de fotos.