20200624GLOB

Tu dosis diaria de noticias

Realmente se movió.

Uno de los afectados del sismo de ayer en la Ciudad de México.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Fueron las últimas palabras de un hombre detenido en París que murió después de que la policía le aplicara una llave en el cuello.

@Telokwento

 El 3 de enero, Cédric Chouviat, de 42 años, circulaba en su moto al lado de la Torre Eiffel cuando la policía lo detuvo, supuestamente por tener el celular en la mano y por traer la placa sucia. Desde entonces, solo había videos poco claros donde se ve a los policías discutiendo y derribando a Cédric, quién murió dos días después en el hospital víctima de asfixia y rotura de laringe. ¿Lo nuevo? El lunes, los diarios Le Monde y Mediapart publicaron transcripciones de dos videos, grabados por el propio Chouviat y por un oficial que participó en la detención, donde todo queda más claro. Al parecer, Cédric y los agentes intercambiaron insultos y discusiones hasta que él fue derribado y ya en el piso, gritó siete veces que se ahogaba, sin que los oficiales hicieran nada. Ayer, la hija de Chouviat le pidió al presidente Emmanuel Macron una “respuesta solemne” y que suspenda a los policías. Además criticó que la llave que le hicieron a su papá no se haya prohibido.

Otros cuentos

Al gobierno de Irán no le gusta nadita que lo critiquen, así que detuvo al fundador de una organización no gubernamental que lucha por erradicar la pobreza en el país. Según esto, Sharmin Meymandineyad, ha atentado contra la seguridad nacional y ofendido a líderes políticos y religiosos. Pero muchos creen que, más bien, las razones de su detención tienen que ver con las fuertes críticas que su organización, Imam Alí, ha hecho sobre la corrupción del régimen. Y esta no es la primera vez que el gobierno se lanza contra Sharmin, de hecho llevan años desprestigiándolo en la prensa.  

Ya hay ganadores del premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 y seguro estarás de acuerdo con la decisión. ¿Quiénes se lo llevaron? Los matemáticos franceses Yves Meyer e Ingrid Daubechies, así como sus colegas Terence Tao y Emmanuel Candés, que fueron premiados por desarrollar la teoría de las ondículas, permitiendo fraccionar imágenes y sonidos en unidades más pequeñas. En otras palabras, sin ellos no podrías ver películas digitales desde tu casa, comprimir fotos de tus eventos favoritos o hasta tener imágenes de un pulmón con COVID-19. Ahora los científicos recibirán una escultura de Joan Miró y 50,000 euros. 

China sigue avanzando en su conquista del espacio y ayer se puso otra estrellita en la frente. ¿De qué se trata? Lanzó un cohete que transportaba el último satélite necesario para poner en funcionamiento la constelación Beidou, su propio sistema de posicionamiento satelital. Con esto, China le está entrando de lleno a la competencia con el GPS de Estados Unidos, el GLONASS de Rusia y el sistema Galileo de Europa. El lanzamiento se hizo desde la base Xichang y en media hora, el satélite ya estaba en órbita. Ahora su nuevo reto será llevar una tripulación a la Luna. 

  • Ya hay más de 9,183,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 474,000 personas habían muerto.

  • “Nuestro torneo tenía la intención de unir y compartir un mensaje de solidaridad” - Parte del  mensaje que compartió Novak Djokovic, el tenista #1 del mundo, después de enterarse que dio positivo al COVID-19.

  • Un juez federal le ordenó a Jair Bolsonaro usar cubrebocas cuando esté en espacios públicos en Brasilia. ¿Y si no lo hace? Tendrá una multa, igual que el resto de los ciudadanos.

  • La Unión Europea va a abrir sus fronteras externas el primero de julio, pero al parecer no está convencida de que sea una buena idea dejar entrar a los estadounidenses.

¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

¡No te las puedes perder!

Checa estas impresionantes fotografías ganadoras que ilustran la relación entre los seres humanos y el agua.