20200701COL

Tu dosis diaria de noticias

La junta directiva y su CEO se premiaron con excesivos paquetes de compensación durante tres años, permitiendo que los directivos se enriquecieran a costa de la empresa.

La consultora PIRC recomendándole a los inversionistas de Tesla quitar a Elon Musk.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Finalmente China aprobó la polémica ley de seguridad para Hong Kong, que para muchos representa el fin de la autonomía en el territorio.

@Telokwento

Vamos por partes.Llevamos un rato contándote que Pekín estaba duro y dale con sus intenciones de aprobar una ley de seguridad para Hong Kong, un territorio autónomo que es parte de China, pero funciona con un sistema político diferente. Desde el martes en la noche el Parlamento chino aprobó la ley y el presidente, Xi Jinping, firmó una orden presidencial para promulgarla.¿De qué va la ley? En el texto que se dio a conocer poco después de que se promulgara, se establecen penas hasta de cadena perpetua para las personas que cometan crímenes de secesión, traición a China, subversión, terrorismo o colusión con otros países. Con este nuevo marco legal, que le da en la torre al modelo “un país, dos sistemas”, muchos críticos y activistas podrían ser encarcelados.¿Cómo respondieron los activistas? Al parecer consideran la nueva ley como una amenaza directa porque muchos borraron sus perfiles en redes sociales. Además, voces críticas como Joshua Wong, Nathan Law y Agnes Chow presentaron su renuncia al grupo político Demosisto, que momentos después anunció su cierre. Y no fueron los únicos, el Frente Nacional de Hong Kong, un grupo independentista, confirmó que sus actividades van a seguir desde Taiwán y Reino Unido, pero se va del territorio autónomo.Las reacciones del mundo.El presidente del Consejo de la Unión Europea consideró como “deplorable” la decisión de China, mientras que Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea dijo que el club ya está analizando qué medidas tomará como respuesta.

¿Una práctica común?

El Ejército colombiano reconoció que otra niña indígena fue violada el año pasado por un grupo de soldados.

@Telokwento

El lunes te contamos que todo mundo en Colombia estaba mega indignado por el secuestro y violación de una niña indígena de 13 años, a manos de soldados colombianos en el departamento de Risaralda. Pues resulta que aún con el enojo a flor de piel, se hizo público un nuevo caso de abuso sexual contra otra menor. En septiembre del año pasado, una niña de 15 años de la etnia nukak makú fue reportada desaparecida en el departamento de Guaviare, en el suroriente del país. Días después, apareció completamente desnuda y se conoció que estuvo encerrada en el batallón militar Joaquín París donde fue víctima de constantes violaciones a manos de los soldados, por lo que muchas personas consideran que se podría tratar de una caso de esclavitud sexual. ¿Qué ha dicho el Ejército? Ayer confirmó que ya está investigando el caso y que efectivamente hay varios soldados involucrados. Y lo peor es que hay otras cinco denuncias parecidas en el mismo departamento. 

Otros cuentos

Parece que al presidente filipino, Rodrigo Duterte no le quita mucho el sueño eso de los daños colaterales de su llamada guerra contra las drogas ya que una nueva investigación confirmó que al menos 122 niños han muerto. ¿Los hallazgos? La Organización Mundial contra la Tortura encontró que a varios de estos niños (incluído un bebé de un año), se les ha disparado intencionalmente y que muchos son usados como blancos para atacar a otras personas. Este nuevo reporte se suma a las demandas que ha hecho el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para investigar los abusos del gobierno.

Porque más vale tarde que nunca… el rey de Bélgica condenó los abusos de su país durante la colonización del Congo. ¿Cómo estuvo? En pleno aniversario 60 de la independencia del país africano, Felipe le mandó una carta al presidente congoleño para expresar su pesar por las “las heridas del pasado”, reconociendo que se cometieron muchísimos actos de violencia y crueldad. Durante el reinado de Leopoldo II, cerca de 10 millones de congoleños fueron asesinados. Por eso, Bélgica ha intentado saldar su deuda histórica en los últimos años bautizando una plaza con el nombre del padre de la independencia congoleña y ahora, con esta carta.  

Como Bélgica no es la única con deudas históricas… un dibujo del siglo XVIII de un barco holandés puede dar nuevas pistas sobre el pasado de esclavitud de los Países Bajos. ¿De qué se trata? Por primera vez, el dibujo de un barco de la Dutch West India Company se identificó como parte de la exhibición “Amsterdameses y esclavitud”, un esfuerzo de Ámsterdam por reconciliarse con su pasado. En la pintura se observa al Beeckestijn, que llevó cerca de 4,600 esclavos de las costas de África a las colonias holandesas en América y el Caribe, y donde se cree murieron hasta 1,000 personas.  

La situación de Facebook va de mal en peor pues todo parece indicar que un tercio de sus anunciantes se sumarán a la campaña “No al odio por dinero”. ¿De qué hablamos? La idea es boicotear a Facebook un mes sin anunciarse en sus plataformas porque no hace lo suficiente para detener los discursos de odio. Entre las empresas que ya se sumaron a la campaña están Honda, Adidas, Ford y Unilever, además de que Coca Cola y Starbucks anunciaron que por lo pronto van a poner en pausa toda su publicidad en Facebook.

¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

Respect!

Es el nombre de la nueva biopic de Aretha Franklin que promete mucho. Aquí te dejamos el trailer.