20200702B

Llegó el T-MEC

No soy médico, a lo mejor usted sí. Ande, ayúdelos.

Beatriz Gutiérrez Müller contestándole a un usuario de Twitter que le preguntó que cuándo atenderían a los padres de niños con cáncer.

 7 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Después de muchísimas tensiones, finalmente ayer entró en vigor el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

@Telokwento

¿Te perdiste un poco? Hace casi tres años, Donald Trump amenazó con cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por considerar que Estados Unidos salía perdiendo en el deal. Desde entonces, equipos negociadores de los tres países se pusieron las pilas para renovar el acuerdo y a finales de 2018 el nuevo pacto fue firmado por Trump, Trudeau y Peña Nieto. Después, los Congresos de cada país le dieron el sí y finalmente ayer, el T-MEC entró en vigor, sustituyendo al TLCAN. Las principales diferencias Los 34 capítulos que tenía el Tratado original fueron cambiados para adecuarse a lo que se vive hoy en día. Además, el nuevo texto incluye capítulos para modernizar las aduanas, reglas para el comercio digital, compromisos medioambientales y hasta políticas anticorrupción. Pero para que todo esto funcione, los países tuvieron que hacer algunos cambios en sus leyes. ¿Cómo cuáles?  El Congreso mexicano tuvo que aprobar ayer modificaciones en el Código Penal Federal para proteger la propiedad intelectual y los derechos de autor. Entre las nuevas disposiciones se planea castigar con multas y hasta cárcel a quien utilice material protegido por el derecho de autor, a quien repare su celular en un lugar no autorizado o hasta a quien haga memes que violen la propiedad intelectual. Obvio muchos creen que con esta medida, se podría censurar el internet y limitar la libertad de expresión. Pero entre que son peras o manzanas… AMLO viajará a Washington el próximo miércoles 8 de julio para visitar a Donald Trump, en el marco de la entrada en vigor del T-MEC.

Se armó el pachangon

Ayer López Obrador celebró dos años de haber ganado las elecciones presidenciales, con un informe en Palacio Nacional.

@Telokwento

¿Qué dijo? Que los resultados de su gobierno ya se empiezan a notar y que sus acciones no solo están apoyando a los más pobres del país, sino que hasta las clases medias y altas se han visto beneficiadas. Incluso, AMLO dijo que le ha echado la mano al 30% más rico de la población porque ha dado oportunidades para hacer negocios, tener ganancias y progresar sin bronca alguna. Pero ahí no paró la cosa porque el presidente dijo que en temas de seguridad se ha mejorado mucho, logrando romper la “tendencia histórica” de aumento en los homicidios, así como una reducción en los otros delitos. Para muchos, esto contrasta con los hechos. ¿Un ejemplo? Mientras AMLO daba su discurso, varios medios reportaron que un grupo armado entró a un centro de rehabilitación en Irapuato, Guanajuato, matando al menos a 24 personas. Un caso se suma a la ola de violencia que se vive en el estado desde hace dos años.

No nos vamos

La población rusa salió a votar para que Vladimir Putin pueda extender su mandato hasta el 2036.

@Telokwento

El presidente de Rusia llevaba tiempo viendo cómo se queda otro ratito más al frente del Kremlin, así que se le ocurrió cambiar la Constitución para poderse reelegir otros dos mandatos y estar en el poder hasta 2036. ¿Otros? Acuérdate que Vladimir lleva 20 años al frente de la escena política de Rusia, y su actual periodo acabaría en 2024. Hace algunos meses, el Parlamento le dio chance de hacer las enmiendas a la Constitución, pero el presidente quería contar con el apoyo de la gente, así que armó una consulta para darle legitimidad al proceso. Lo que tienes que saber es que las votaciones duraron siete días para que la gente no se amontonara en las urnas y que al gobierno se le ocurrió regalar entradas a espectáculos, descuentos en restaurantes y hasta rifas de coches y electrodomésticos para los que votaran. ¿Funcionó la movida? Sí, porque 65% de los electores participaron y 78% de esos votaron a favor de los cambios constitucionales.

Otros cuentos

En marzo, te contamos que varias personas murieron después de que les dieran medicamentos contaminados durante sus hemodiálisis, en un hospital regional de Pemex en Villahermosa, Tabasco. Pues meses después, los familiares de las ocho personas fallecidas no han recibido ninguna compensación y nadie ha sido sancionado por dar heparina sódica llena de bacterias a casi 70 pacientes. Además, aunque todo mundo pedía que el caso tuviera consecuencias, el director del hospital no fue despedido, solamente lo bajaron de rango por un “proceso normal de rotación”.

El lunes te contamos que la FGR había detenido a José Ángel Casarrubias Salgado, aka el Mochomo, a quien las autoridades señalan como uno de los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. ¿Pues qué crees? Ayer una jueza federal ordenó que lo liberaran porque hubo irregularidades en la averiguación que hizo la PGR en 2014, que llevó a su detención. Así que ayer, el Mochomo salió del penal de máxima seguridad del Altiplano, aunque la Fiscalía todavía puede apelar la decisión o presentar otra orden de aprehensión. 

Para que no te agarre por sorpresa... La Comisión Nacional del Agua anunció que va a haber un corte total del suministro este sábado 4 de julio por trabajos en el sistema Cutzamala. Según la directora del organismo, la idea es dejar de surtir 16 mil litros de agua por segundo para poder avanzar en la interconexión de la segunda línea de descarga de una de las plantas de bombeo. ¿Quiénes se verán afectados? Los habitantes de 11 alcaldías de la CDMX y 13 municipios del Estado de México. El servicio se va a ir restableciendo a lo largo del domingo 5.  

Según un nuevo estudio, los planes ecológicos de la Unión Europea están en riesgo. ¿Y eso? Científicos del EU Joint Research Centre han encontrado que los bosques europeos (que representan un 38% de la superficie del continente), han empezado a desaparecer y se están convirtiendo en tierra para la agricultura, complicando la capacidad europea de absorber las emisiones de carbono. La cosa está bastante delicada porque tan solo entre 2016 y 2018, la pérdida de biomasa en el continente aumentó en 69%.

Y hablando de medio ambiente… científicos consideran que en Botsuana está ocurriendo un desastre para la conservación y nadie tiene idea de qué lo está ocasionando. ¿Por qué tanta alarma? Resulta que desde mayo han muerto más de 350 elefantes, de manera misteriosa, cerca de cuerpos de agua. Hasta el momento, nadie sabe a ciencia cierta qué los está matando, aunque ya se descartó que sea ántrax. El gobierno botsuano dice que apenas va a estudiar a los cadáveres, pero sospecha que detrás de todo puede  estar un envenenamiento o un bicho desconocido.

 En México

¿Qué hay del resto del mundo? 

  • Ya hay más de 10,662,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 515,000 personas habían muerto.

  • Según la Organización Mundial del Trabajo, la pandemia ha dejado 47 millones de empleos perdidos en América Latina.

  • El surgimiento de más casos ha hecho que varios estados en Estados Unidos tengan que echar para atrás sus medidas de reapertura. ¿Cómo cuáles? California no va a dejar que abran los restaurantes y bares, mientras que Nueva York no dejará abrir a los restaurantes que atiendan en espacios cerrados.

 ¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

¿Con ganas de un viajecito?

Checa esta increíble selección de libros que te harán viajar a través de sus páginas.