20200702COL

Jueves con sabor a viernes

Mamá, ¿cómo se llama?

Una niña refiriéndose al entrevistador de la BBC que estaba haciendo un live con su mamá.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

No nos vamos

La población rusa salió a votar para que Vladimir Putin pueda extender su mandato hasta el 2036.

@Telokwento

El presidente de Rusia llevaba tiempo viendo cómo se queda otro ratito más al frente del Kremlin, así que se le ocurrió cambiar la Constitución para poderse reelegir otros dos mandatos y estar en el poder hasta 2036. ¿Otros? Acuérdate que Vladimir lleva 20 años al frente de la escena política de Rusia, y su actual periodo acabaría en 2024. Hace algunos meses, el Parlamento le dio chance de hacer las enmiendas a la Constitución, pero el presidente quería contar con el apoyo de la gente, así que armó una consulta para darle legitimidad al proceso. Lo que tienes que saber es que las votaciones duraron siete días para que la gente no se amontonara en las urnas y que al gobierno se le ocurrió regalar entradas a espectáculos, descuentos en restaurantes y hasta rifas de coches y electrodomésticos para los que votaran. ¿Funcionó la movida? Sí, porque 65% de los electores participaron y 78% de esos votaron a favor de los cambios constitucionales.

Otros cuentos

La muerte de Haacaaluu Hundeessaa, un famoso cantante en Etiopía, ha generado un círculo de violencia y protestas que parecen no tener  fin. ¿Qué está pasando por allá? Resulta que el lunes mataron a tiros al cantante, lo que hizo que muchísima gente saliera a protestar, primero en la capital Addis Abeba, pero luego en la zona de Oromia, donde ya se han registrado más de 80 muertos. Las cosas se complicaron más porque el gobierno detuvo a uno de los principales líderes de la oposición y a un magnate de los medios de comunicación, súper crítico con el primer ministro.

Según un nuevo estudio, los planes ecológicos de la Unión Europea están en riesgo. ¿Y eso? Científicos del EU Joint Research Centre han encontrado que los bosques europeos (que representan un 38% de la superficie del continente), han empezado a desaparecer y se están convirtiendo en tierra para la agricultura, complicando la capacidad europea de absorber las emisiones de carbono. La cosa está bastante delicada porque tan solo entre 2016 y 2018, la pérdida de biomasa en el continente aumentó en 69%.

Y hablando de medio ambiente… científicos consideran que en Botsuana está ocurriendo un desastre para la conservación y nadie tiene idea de qué lo está ocasionando. ¿Por qué tanta alarma? Resulta que desde mayo han muerto más de 350 elefantes, de manera misteriosa, cerca de cuerpos de agua. Hasta el momento, nadie sabe a ciencia cierta qué los está matando, aunque ya se descartó que sea ántrax. El gobierno botsuano dice que apenas va a estudiar a los cadáveres, pero sospecha que detrás de todo puede  estar un envenenamiento o un bicho desconocido.

  • Ya hay más de 10,662,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 515,000 personas habían muerto.

  • ¿Y en Colombia? Había 98,090 casos y 3,488 personas habían muerto.

  • Según la Organización Mundial del Trabajo, la pandemia ha dejado 47 millones de empleos perdidos en América Latina.

  • El surgimiento de más casos ha hecho que varios estados en Estados Unidos tengan que echar para atrás sus medidas de reapertura. ¿Cómo cuáles? California no va a dejar que abran los restaurantes y bares, mientras que Nueva York no dejará abrir a los restaurantes que atiendan en espacios cerrados.

¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

¿Con ganas de un viajecito?

Checa esta increíble selección de libros que te harán viajar a través de sus páginas.