- Telokwento
- Posts
- 20200708MEX
20200708MEX
Adiós a la verdad histórica 👋

...teniendo a un padre que, no solo no cumplió con sus expectativas, pero que tampoco lo hizo sentir seguro o querido, valorado o reflejado, Donald sufrió depravaciones que lo marcaron de por vida.
Mary Trump, la sobrina de Donald, en su nuevo libro.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
La Fiscalía General de la República (FGR) dice que encontró los restos de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa en un lugar distinto al que había dicho el gobierno de Peña Nieto.

@Telokwento
Vamos por el principioAyer, a través del Twitter de la FGR, Omar Gómez Trejo, el titular de la unidad especial de la Fiscalía para el caso Ayotzinapa, confirmó que habían identificado los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014. Supuestamente, los restos fueron encontrados en la Barranca de la Carnicería, un lugar completamente distinto al que la entonces PGR había dicho, desmintiendo la verdad histórica que había dado el gobierno anterior. ¿Cuál era la verdad histórica?Según el entonces procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, aquel 26 de septiembre, los estudiantes habían tomado varios autobuses cuando fueron atacados por criminales de Guerreros Unidos y la policía de Iguala. En ese ataque murieron algunos de ellos, pero 43 fueron llevados al basurero de Cocula, donde supuestamente fueron asesinados y quemados. Según esa versión, sus restos acabaron tirados en bolsas de plástico en el río San Juan. Y a todo esto, ¿cómo identificó los restos la FGR tanto tiempo después?La Fiscalía, apoyada por el Equipo Argentino de Antropología Forense, encontró, en noviembre del año pasado, 15 piezas óseas que fueron empaquetadas en el lugar frente a los familiares de los desaparecidos. De esas piezas, seis fueron enviadas al Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, quien identificó una. Lo que sigueAntes de hacer el anuncio de ayer, las autoridades se reunieron con los familiares para informarles del hallazgo y se comprometieron a seguir con las investigaciones para llegar al fondo del asunto y hacer justicia.
No oigo, no oigo, soy de palo
El Coneval duda que los programas sociales del gobierno federal estén dando los resultados esperados y parece que sus recomendaciones no han servido de mucho.

@Telokwento
Después de hacer varios estudios, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval), un organismo autónomo que se encarga de ver que las medidas para disminuir la pobreza funcionen bien, encontró que hay algunas áreas donde los programas sociales insignia de este gobierno deberían mejorar. ¿Por ejemplo? Según el Consejo, las 100 universidades para el Bienestar Benito Juárez no tienen bien identificada a su población objetivo, por lo que es prácticamente imposible corroborar si logran sus metas. Además, dice que Jóvenes Construyendo el Futuro no tiene mecanismos operativos, instrumentos metodológicos, ni personal suficiente para operar. ¿Y qué contestó el gobierno? Aunque aceptó algunas de las recomendaciones que le hizo el Coneval, dijo que tiene un sesgo ideológico y que los evaluadores no entendieron bien los programas sociales.

Otros cuentos
Seguro el lunes te enteraste del rumor de que varios empresarios acompañarían al presidente López Obrador en su visita a Washington… pues resulta que ayer se confirmó que entre los invitados VIP a la cena en la Casa Blanca están Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Olegario Vázquez y hasta los sharks Carlos Bremer y Patricia Armendáriz. ¿Algo más? Aunque AMLO dio negativo a su prueba de coronavirus, viajó con cubrebocas en los vuelos de Delta (con escala en Atlanta) que lo llevaron a Washington, para su encuentro con Trump el día de hoy.
La Secretaría de Economía va muy en serio con la austeridad republicana y aunque ya no le va a quitar el 75% de las computadoras a sus empleados, tomó otras acciones. ¿Cuales? Le pidió a sus empleados usar solo el agua de los baños que sea indispensable. Además, va a retirar los refrigeradores y los hornos de microondas. También quieren usar menos energía, así que para aprovechar la luz del sol, los empleados solo podrán trabajar hasta las 6 de la tarde, y si se quedan más tiempo, van a tener que avisar porque bajarán los switches a las 6:15.
Los ánimos latinoamericanos por el panorama económico que está dejando la pandemia ya estaban por el piso y un nuevo reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llegó para deprimirnos aún más. ¿Pooor? La CEPAL encontró que en la región se dejan de ganar 325,000 millones de dólares cada año porque no se pagan los impuestos. En otras palabras, la evasión fiscal es del 6.1% del PIB de América Latina, por lo que aunque no hubiera pandemia, está cañón cerrar las brechas de desigualdad y lograr las metas de crecimiento.
Y ahora, ¿qué harán los millennials? Mike Pompeo, el secretario de Estado de Estados Unidos dijo que su gobierno está considerando la opción de prohibir todas las aplicaciones chinas dentro de su país, incluída TikTok. En una entrevista, el mero mero de la diplomacia estadounidense dijo que ni de broma bajaría el app, a menos que quisiera que su información personal terminara en manos del Partido Comunista Chino. Y los dichos le pusieron los pelos de punta a la empresa porque, hace apenas un par de semanas, India la bloqueó como parte del boicot por los soldados muertos en la frontera con China.

A nivel global ya hay más de 11,787,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 542,000 personas habían muerto.
¿Y en México? 268,008 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 32,014 han muerto.
Nuevo León tuvo su peor día en lo que va de la pandemia, con 783 casos en tan solo 24 horas. Con esto, llegó a los 15,934 contagios y pasó las 500 muertes.
El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, uno de los indicadores que se usan en el mundo para hacer proyecciones de la pandemia, estimó que en México habrá más de 103,000 muertes para noviembre.
Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil que se la ha pasado subestimando los riesgos del coronavirus, dio positivo a la prueba.
Estados Unidos notificó oficialmente a la OMS su deseo de abandonar el organismo, con lo que inició su proceso de salida formal.
El ministro de Salud de Italia propuso hospitalizar de forma obligatoria a las personas contagiadas que se nieguen a recibir tratamiento médico.
Un estudio en más de 60,000 españoles encontró que solo el 5% ha desarrollado anticuerpos al COVID-19, poniendo en duda la factibilidad de la inmunidad de rebaño.
El gobierno de Estados Unidos le pagó 1,600 millones de dólares a la empresa de biotecnología Novavax para que acelere la producción de la vacuna que están desarrollando.
Para el último sorbo de café

Los mariachis representan parte importante de la cultura mexicana y están enfrentando muchas dificultades durante la cuarentena. Este fotoreportaje retrata su nueva realidad.