- Telokwento
- Posts
- 20200723glob
20200723glob
¿En qué día vamos? 🤷🏼♂️

Cualquiera que padezca esto, o tenga un ser querido que lo padezca, sabe lo increíblemente complicado y doloroso que es de entender.
Kim Kardashian sobre el trastorno bipolar de su esposo, Kanye West.
4.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Así advirtió la ONU la posible nueva hambruna que se podría estar gestando en Yemén, que lleva años en una guerra civil.

@Telokwento
En Yemén se está cocinando una tormenta perfecta con una guerra civil que lleva cinco años, langostas que están devorando los cultivos y, para rematar, la pandemia del COVID-19. Por eso, agencias de Naciones Unidas dijeron que hay un riesgo inminente de llegar a niveles devastadores de hambre e inseguridad alimentaria, parecidos a los que se vieron en 2018. ¿Cómo está el reporte? Después de levantar encuestas en 133 distritos del sur del país, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Unicef alertaron que la población con inseguridad alimentaria podría pasar del 25% al 40% para finales de año, lo que implicaría que hasta 3.2 millones de personas sufran hambruna severa. Según los organismos, el problema principal es la economía, porque la inflación está a tope, la moneda local cae en picada y los precios de los alimentos suben como la espuma. ¿Se puede hacer algo? Según la ONU, si la comunidad internacional no toma acciones urgentes para inyectar fondos, este será un enorme desastre humanitario.
Otros cuentos
Los gobiernos de China y Estados Unidos siguen como perros y gatos, tanto que ayer Washington tomó una medida bastante drástica. ¿De qué se trata? Le mandó una recadito al embajador chino para pedirle que cierre inmediatamente el consulado de Houston, ya que según el gobierno de Trump, los diplomáticos chinos son parte de una estrategia de espionaje para robarse investigaciones científicas que están intentando desarrollar la vacuna contra el coronavirus. Obvio China no tomó nada bien esta decisión, que calificó como “ilegal”, además de que los empleados del consulado empezaron a quemar papeles afuera del edificio.
Como mucha gente se quejó de que los algoritmos de Facebook e Instagram podrían estar discriminando a las minorías étnicas a través de sus procesos de inteligencia artificial, la compañía de Mark Zuckerberg armó un equipo de “equidad e inclusión” para investigar las quejas. ¿Su tarea? Revisar cómo funcionan los algoritmos de las plataformas y asegurarse de que no estén sesgados en contra de las comunidades negras, hispanas y otras minorías étnicas. Y es que ha habido quejas de que los algoritmos le enseñan o dejan de enseñar cierta publicidad a minorías raciales asumiendo su capacidad de ingreso.
Científicos mexicanos publicaron una investigación en Nature que podría cambiar las teorías sobre los primeros seres humanos que habitaron Norteamérica. Resulta que en la cueva del Chiquihuite, en Zacatecas, encontraron alrededor de 1,900 instrumentos hechos con piedra y después de hacerles análisis de carbono, se dieron cuenta que algunos fueron creados hace más de 30,000 años. Esto pone en duda la teoría de que los homo sapiens cruzaron el Estrecho de Bering hace 15,000 años. Aunque no se encontraron huesos, los científicos creen que hay pruebas suficientes para demostrar la presencia humana en esas épocas.
Elon Musk la está pasando bomba porque Tesla reportó ganancias importantes en este trimestre, sumando cuatro periodos seguidos en los que la empresa sale súper bien en sus resultados, algo que le cae como anillo al dedo después de muchos años en números rojos. ¿Qué tan bien le fue? Para que te des una idea, en este periodo, Tesla tuvo ingresos por 110 millones de dólares, con utilidades de 104 millones de dólares por una “mejora fundamental en sus operaciones”. Y es que en este trimestre, vendieron 90,000 coches, superando todas sus expectativas.

A nivel global ya hay más de 15,077,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 620,000 personas habían muerto.
Estados Unidos firmó un contrato de casi 2,000 millones de dólares con Pfizer para comprar 600 millones de dosis de la vacuna que está desarrollando. ¿Algo más? Se espera que las primeras 100 millones de dosis sean entregadas en diciembre.
Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo, dijo que las mujeres han manejado la pandemia mucho mejor que los hombres. ¿Algunos ejemplos? Angela Merkel la canciller de Alemania o Jacinda Ardern la primera ministra de Nueva Zelanda.
Un estudio del Centro Nacional de Control de Enfermedades de India encontró que el 23.4% de la población de Nueva Delhi tiene anticuerpos al virus. ¿En otras palabras? Un cuarto de la ciudad de 28 millones de habitantes se pudo haber infectado.
Científicos de la Universidad de Columbia creen haber encontrado un potente coctel de anticuerpos que podría ayudar a combatir el virus. ¿De qué se trata? Analizando a 40 pacientes contagiados, encontraron 61 anticuerpos que podrían ser manufacturados por laboratorios farmaceúticos y ayudarían a reducir el riesgo de contagio.
Para el último sorbo de café

Estos fotógrafos están cambiando la forma en la que vemos a los animales. Échale un ojo a su trabajo.