20200723mex

¿En qué día vamos? 🤷🏼‍♂️

 Cualquiera que padezca esto, o tenga un ser querido que lo padezca, sabe lo increíblemente complicado y doloroso que es de entender.

Kim Kardashian sobre el trastorno bipolar de su esposo, Kanye West.

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

El presidente López Obrador presentó un proyecto de ley que busca modificar el sistema de retiros para que la gente se pueda jubilar con más dinero y en menos tiempo.

@Telokwento

¿Cómo está el show? Ayer, AMLO anunció que presentará un proyecto de ley para modificar el sistema de pensiones. Según él, la iniciativa se lleva cocinando desde hace más de un año y ya le dieron el visto bueno los dirigentes del IMSS, la Confederación de Trabajadores de México y hasta el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, al que el presi le puso una “estrellita” por su trabajo en la iniciativa. Sobre los cambios Según el secretario de Hacienda, la idea es que ahora los trabajadores se puedan jubilar con 750 semanas de trabajo (15 años), en lugar de las 1,250 que establece el actual régimen (25 años). Además, los patrones le pondrán más lana al retiro de sus trabajadores, pasando de una contribución de 5.5% a una de 13.87%, lo que implicaría que los empleados puedan retirarse con 40% más dinero, sin tener que elevar su aportación. Con esto, el gobierno espera que el 82% de los trabajadores puedan acceder a un retiro digno. ¿Y el gobierno se va a poner la del Puebla?  Sí, aunque sus contribuciones quedarán muy similares, va a hacer adecuaciones para poder apoyar a más gente. Además, le meterá una lana que va a garantizar una mejor pensión para los empleados que ganen menos de cuatro salarios mínimos al mes.  ¿Y ahora? La propuesta entrará a la Cámara de Diputados, que será la cámara de origen encargada de discutirla y, en todo caso, aprobarla, algo que supuestamente pasará en septiembre. Después los senadores le tendrán que dar el visto bueno.

Otros cuentos

Entre la pandemia y la austeridad para hacerle frente a la crisis, el gobierno mexicano canceló el Fondo México. Por si no te suena... Con el fondo se le iban a dar 30 millones de pesos en ayuda a Honduras y El Salvador y la idea era implementar ahí los programas “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida” para generar 20,000 empleos en los dos países centroamericanos. ¿Qué dice el gobierno? Que aunque el fondo esté extinto, los proyectos no están en riesgo porque la lana ya está en el Banco del Bienestar, desde donde se usará una vez que haya condiciones para reiniciar los proyectos. 

Después de estar 19 meses en Victorville, California, ayer en la tarde aterrizó en el aeropuerto de la CDMX el avión presidencial “José María Morelos y Pavón”. ¿Más detalles? Según el presidente, el mantenimiento del TP-01 en Estados Unidos ya acabó, por lo que la aeronave regresó al país, donde permanecerá hasta que sea vendido, cosa que puede pasar pronto porque AMLO dijo que ya hay un compromiso de compra por 120 millones de dólares y el comprador ya soltó una lanita. Mientras estuvo en California, el gobierno tuvo que pagar 576,500 dólares para mantener el Boeing 787-800 Dreamliner.  

Los gobiernos de China y Estados Unidos siguen como perros y gatos, tanto que ayer Washington tomó una medida bastante drástica. ¿De qué se trata? Le mandó una recadito al embajador chino para pedirle que cierre inmediatamente el consulado de Houston, ya que según el gobierno de Trump, los diplomáticos chinos son parte de una estrategia de espionaje para robarse investigaciones científicas que están intentando desarrollar la vacuna contra el coronavirus. Obvio China no tomó nada bien esta decisión, que calificó como “ilegal”, además de que los empleados del consulado empezaron a quemar papeles afuera del edificio.  

Como mucha gente se quejó de que los algoritmos de Facebook e Instagram podrían estar discriminando a las minorías étnicas a través de sus procesos de inteligencia artificial, la compañía de Mark Zuckerberg armó un equipo de “equidad e inclusión” para investigar las quejas. ¿Su tarea? Revisar cómo funcionan los algoritmos de las plataformas y asegurarse de que no estén sesgados en contra de las comunidades negras, hispanas y otras minorías étnicas. Y es que ha habido quejas de que los algoritmos le enseñan o dejan de enseñar cierta publicidad a minorías raciales asumiendo su capacidad de ingreso.  

Científicos mexicanos publicaron una investigación en Nature que podría cambiar las teorías sobre los primeros seres humanos que habitaron Norteamérica. Resulta que en la cueva del Chiquihuite, en Zacatecas, encontraron alrededor de 1,900 instrumentos hechos con piedra y después de hacerles análisis de carbono, se dieron cuenta que algunos fueron creados hace más de 30,000 años. Esto pone en duda la teoría de que los homo sapiens cruzaron el Estrecho de Bering hace 15,000 años. Aunque no se encontraron huesos, los científicos creen que hay pruebas suficientes para demostrar la presencia humana en esas épocas.  

Elon Musk la está pasando bomba porque Tesla reportó ganancias importantes en este trimestre, sumando cuatro periodos seguidos en los que la empresa sale súper bien en sus resultados, algo que le cae como anillo al dedo después de muchos años en números rojos. ¿Qué tan bien le fue? Para que te des una idea, en este periodo, Tesla tuvo ingresos por 110 millones de dólares, con utilidades de 104 millones de dólares por una “mejora fundamental en sus operaciones”. Y es que en este trimestre, vendieron 90,000 coches, superando todas sus expectativas.  

 

Para el último sorbo de café 

Estos fotógrafos están cambiando la forma en la que vemos a los animales. Échale un ojo a su trabajo.