20200730mex

Los cuatro grandes al banquillo 👨‍⚖️

Esta fue una acción grande, concertada y deliberada.

Uno de los científicos que descubrió el posible lugar de origen de las piedras de Stonehenge.

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Eso dijeron algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que batearon un proyecto que obligaría al Congreso de Veracruz a despenalizar el aborto.

@Telokwento

Vamos por el principioDesde 2016, ha habido un estira y afloja entre el Congreso de Veracruz y organizaciones que piden despenalizar el aborto por cualquier motivo antes de las 12 semanas, así como en cualquier momento si el embarazo fue por una violación. El tema es que las leyes veracruzanas protegen la vida desde la concepción y por más amparos que se han presentado, el tema se estancó. Por eso, la Suprema Corte (SCJN) tuvo que atraer el caso.Sobre proyecto de la CorteEl ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá fue el que preparó el proyecto que, básicamente, decía que México ha ratificado dos convenciones internacionales que obligan a respetar los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, así que las leyes veracruzanas no pueden ir en contra de estos tratados. Además de que el Congreso local había tenido omisiones para legislar al respecto.¿Y qué decidió la SCJN? Cuatro ministros votaron en contra ya que consideraron que el Congreso veracruzano sí ha legislado sobre el tema. Sin embargo, dijeron que la decisión de abortar es de las mujeres, no del Estado así que ahora, otro ministro podrá presentar su propio proyecto. Y sí... Muchos están decepcionados porque esto hubiera sentado un precedente para que otros estados tengan que cambiar sus leyes, porque solo Oaxaca y CDMX no consideran al aborto como un delito.

Cero y van dos

Ayer fue la segunda audiencia de Emilio Lozoya Austin ante un juez, esta vez para hablar sobre el caso Odebrecht.

@Telokwento

Otra vez desde el hospital y por videollamada, el exdirector de Pemex tuvo una comparecencia. Ahora, por las acusaciones que la Fiscalía General de la República presentó en su contra por supuestamente haber recibido 10.5 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, para meterle dinero a la campaña presidencial de Peña Nieto a cambio de recibir contratos públicos. ¿Qué contestó Lozoya? Otra vez negó todas las acusaciones y se declaró inocente. Además, volvió a decir que quiere colaborar con las autoridades para acusar a los verdaderos responsables, porque según él, fue “intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado por altas autoridades del Estado mexicano”, a quienes acusa de ser las verdaderas culpables de los crímenes que se le imputan. Por el caso Odebrecht también están señaladas la esposa, madre y hermana de Lozoya, ya que ellas compraron propiedades con el supuesto dinero de los sobornos.

Las cuatro grandes al banquillo

Por primera vez juntos, los meros meros de Google, Apple, Amazon y Facebook comparecieron ante el Congreso de Estados Unidos. 

@Telokwento

Muchos congresistas estadounidenses están preocupados por el poder político, económico y cultural que están acumulando en todo el mundo las cuatro empresas de tecnología. Por eso, el Comité de Seguridad de la Cámara de Representantes convocó a Sundar Pichai de Google, Tim Cook de Apple, Jeff Bezos de Amazon y Mark Zuckerberg de Facebook a una comparecencia virtual para expresar sus preocupaciones y dejarles claro que no se pueden andar pasando de listos. ¿Qué dijeron los congresistas? El presidente del Comité se les fue a la yugular, cuestionando sus prácticas monopólicas y hasta acusándolos de convertirse en corporaciones que controlan la economía y la democracia. Además recordó que una simple acción de sus empresas podría afectar a millones de personas en todo el mundo. ¿Y qué dijeron los CEOs? Que el mundo necesita grandes empresas y que sus compañías representan los valores estadounidenses. Y sí, como si fuera un mal chiste, la sesión tuvo muchísimas fallas de conexión.

Otros cuentos

En la 4T quieren ponchar a la austeridad republicana (o bueno, en algunos proyectos), porque ayer inauguraron una escuela de béisbol en Texcoco que costó 70 millones de pesos. ¿Cómo está el tema? A través de Probeis, la oficina de la Presidencia para fomentar el béisbol en México, el gobierno morenista de Texcoco construyó una escuela en la comunidad de Xocatlán, con la que planea dar educación integral a más de 60 alumnos, que además recibirán clases del deporte para poderse probar en equipos profesionales. Ahora solo hay que esperar que la epidemia lo permita, para poderla estrenar.

Los problemas en Cruz Azul van mucho más allá de una sequía de campeonatos porque ayer un juez federal concedió una orden de aprehensión contra Guillermo “Billy” Álvarez, el presidente de la Cooperativa La Cruz Azul S.C.L. ¿Kheeé? Desde hace tres días, la Fiscalía General de la República había solicitado esta orden, ya que, como te habíamos contado, acusa a Billy de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Y es que acuérdate que la Unidad de Inteligencia Financiera detectó un chanchullo en las finanzas de la Cooperativa por más de 411 millones de pesos desde 2013. 

A pesar de ser una de las regiones más biodiversas del planeta, América Latina es el lugar más peligroso del mundo para los defensores del medio ambiente, según la organización Global Witness. ¿Cómo están las cosas? El año pasado se registró una cifra récord en cuanto a asesinatos de ecologistas, con 212 casos a nivel global. Lo preocupante es que los países latinoamericanos son los que destacan, ya que durante 2019 se cometieron 64 asesinatos en Colombia, que encabeza la lista. Además, hubo 24 homicidios en Brasil y 18 en México, que ocupan el tercer y cuarto lugar global respectivamente, solo detrás de Filipinas.  

 

Para el último sorbo de café 

Aunque se sintió como una eternidad... los estrenos de Netflix llegaron para actualizar nuestro repertorio y alegrar nuestros días. Échales un ojo.