20200820glob

Apple alcanza los 2 billones 🍎

Los perros no son peluches. Ellos también tienen sus propias necesidades que tienen que ser tomadas en cuenta.

 La ministra de Agricultura de Alemania presentando una ley que obligará a los dueños a pasear dos veces por día a sus perros. 

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Los militares que dieron un golpe de Estado, ocasionando la renuncia del presidente de Malí, prometieron una transición civil y celebrar elecciones pronto.

@Telokwento

¿Hubo un golpe de Estado? El martes, un grupo de militares se lanzó a la capital Bamako y arrestó al presidente, Ibrahim Boubacar Keita y a su primer ministro, Boubou Cissé. Momentos después, los dos fueron obligados a renunciar y Keita anunció por televisión que, “para evitar más sangre”, dejaría el poder y disolvería su gobierno y al Parlamento. Y, ¿por qué pasó?  Malí lleva un rato pasándola muy mal, tanto que en 2012 hubo otro golpe de Estado, meses antes de que Keita entrara al poder, en 2013. Desde entonces, grupos yihadistas controlan gran parte del país. De hecho, el gobierno solo tiene control  de un tercio del territorio, así que constantemente hay atentados terroristas. Y aunque muchos creían que Keita sacaría al país adelante, los decepcionó. ¿Pooor? La gota que derramó el vaso llegó en marzo, cuando lo acusaron de manipular las elecciones legislativas, así que te imaginarás que muchos están celebrando su salida. Los que no están nada contentos... Son varios países que han rechazado el golpe. Francia, que tiene más de 5,000 soldados en la zona para luchar contra el terrorismo, pidió que se respete el orden constitucional, la Unión Africana hizo algo parecido y hasta el Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una reunión de emergencia para condenar el hecho y pedir que liberen al presidente y su gobierno. Por lo pronto… Los militares que dieron el golpe de Estado ya dijeron que ellos no quieren quedarse en el poder, así que están buscando una transición pacífica y convocar elecciones verdaderamente libres lo más pronto posible. 

Eso no estuvo bien

Ayer, los líderes de la Unión Europea acordaron no reconocer la polémica elección en Bielorrusia.

@Telokwento

Después de 10 días de protestas en Bielorrusia por la dudosa sexta reelección del presidente Alexander Lukashenko, los líderes de la Unión Europea convocaron a una reunión de emergencia. ¿A qué decisión llegaron? Que no reconocerán los resultados electorales ya que las votaciones no fueron “ni libres, ni justas, ni cumplieron los estándares internacionales”. Por eso, el club europeo está analizando qué sanciones puede aplicar. De hecho, Charles Michel, el presidente del Consejo Europeo, dijo que la “Unión Europea se solidariza con el pueblo bielorruso”, y es que Lukashenko ya ha pedido a su gobierno no permitir más protestas. Ahora, todo parece indicar que las cosas se van a complicar porque la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que le marcó a Lukashenko pero él no le quiso tomar la llamada y que, por el contrario, mandó tropas a la frontera con Polonia y Lituania. Además, Merkel habló con Putin, quien pidió evitar una injerencia extranjera en Bielorrusia.

Otros cuentos

El martes, un automovilista causó una serie de accidentes en una autopista federal que pasa por Berlín, Alemania. El conductor embistió, en tres momentos distintos, a dos motociclistas y una persona que iba pasando en un scooter. Al final, seis personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad. Así que las autoridades se pusieron a investigar el caso. ¿Sus sospechas? El fiscal de Berlín dijo ayer que la principal línea de investigación es el terrorismo ya que, después de atropellar a las personas, el hombre de 30 años nacido en Irak, amenazó con detonar una bomba mientras gritaba “Dios es grande”.

Hace poco te contamos que Apple estaba cerca de convertirse en la primera empresa estadounidense en valer más de 2 billones de dólares. Pues, ¿qué crees? Ayer lo consiguió gracias a que sus acciones se cotizaron en 467.78 dólares. Lo más impresionante es que a la compañía le tomó 43 años llegar al billón de dólares, pero en tan solo dos años más, logró duplicar su valor. Y Apple no es el único que está de fiesta porque Elon Musk se convirtió en el cuarto hombre más rico del mundo con 90,000 millones de dólares.  

Desde que nos enteramos que en 2018 murió el último rinoceronte blanco macho que quedaba y que las únicas dos sobrevivientes eran Fatu y Najin, dos hembras, todos lloramos porque la simpática especie estaba prácticamente extinta. Pero… ¡te tenemos buenas noticias! Científicos en Kenia lograron cultivar ocho óvulos de Fatu y Najin que serán enviados a un laboratorio en Italia donde intentarán fertilizarlos con esperma congelado. Así que pongamos changuitos para que se logre salvar la especie.  

Las lluvias torrenciales en la provincia de Sichuan, en el sudeste de China, han hecho que el nivel del agua en el río Yangtze aumente, causando importantes inundaciones. Incluso, el Gran Buda de Leshan, que con 1,200 años de historia es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad, se ha visto afectado ya que las aguas le llegaron a los dedos del pie, por lo que mucha gente está poniendo costales de arena para protegerlo. ¿Algo más? Como las inundaciones no paran, las autoridades locales han tenido que evacuar a más de 100,000 personas.  

 

Para el último sorbo de café 

¿Alguien dijo carnita asada?

Chef ‘s Table regresa con una nueva temporada dedicada exclusivamente al BBQ. Aquí te dejamos el trailer.