20200909glob

En pausa la vacuna de Oxford

Podemos confirmar que no hay nada de verdad en ese rumor.

Neil Buchanan, el conductor del famoso programa Art Attack, sepultando la teoría de que él es Banksy.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

En un video publicado ayer, dos soldados de Myanmar confiesan haber recibido la instrucción de matar a todos los rohinyás que vieran.

 

@Telokwento

Hace poco te contamos una parte de la tragedia que viven los rohinyás, miembros de una minoría musulmana de Myanmar a la que el gobierno está persiguiendo y matando, en lo que muchos consideran un genocidio. Aunque defensores de derechos humanos y Naciones Unidas llevan un rato documentando esto, ningún perpetrador había confesado los crímenes... hasta ayer. Resulta que en un video, dos soldados del Ejército de Myanmar (que por cierto, es acusado de genocidio y crímenes de lesa humanidad), reconocen que recibieron órdenes de sus superiores de “disparar contra todos los que vieran o escucharan”, sin importar si eran niños. Uno de los soldados confesó haber participado en el asesinato de 30 rohinyás, que después fueron sepultados en fosas comunes. Y el otro aceptó haber arrasado con 20 villas, matando a todos a su paso. ¿Lo que sigue? Ambos fueron enviados el mes pasado a La Haya, donde la Corte Penal Internacional ya abrió una investigación para juzgarlos, en lo que sería el primer juicio internacional contra algún miembro del Ejército de ese país.

Otros cuentos

Aunque parece una mala broma, un jóven se compró un iPhone SE a través de la página de Sears México, pero lo que llegó a su casa fue un ¡Boing de guayaba! Así como lo lees. A Salvador Gómez le quedaron mal con su compra, por lo que tuvo que pedir ayuda a la Procuraduría Federal del Consumidor. Por su parte, Sears ya dijo que lo va a compensar e investigar qué pasó. Pero no creas que su caso es único, de hecho Tec-Check lanzó una plataforma para analizar abusos en e-commerce y tan solo en julio hubo 455 quejas en México. 

Y hablando de Boing, bueno, en realidad de Boeing… La empresa aeronáutica la está pasando muy mal porque todavía no sale del hoyo en el que se metió con los 737-Max, que están castigados por problemas de seguridad, y ya tiene otro problemón enfrente. ¿De qué se trata? Resulta que la empresa encontró una falla en el estabilizador horizontal de sus 787 Dreamliners, su modelo estrella. Por eso, ocho aviones ya se quedaron sin volar y a la empresa no le quedó otra más que retrasar algunas entregas en lo que averigua cómo está la falla.

Ya hay más información sobre el paradero de Maria Kolesnikova, la opositora bielorrusa que te contamos que había sido secuestrada durante las protestas en Minsk del lunes. ¿Qué le pasó? Resulta que los hombres que la secuestraron la llevaron a la frontera con Ucrania para sacarla del país, pero ella rompió su pasaporte para impedir que las autoridades ucranianas le pudieran dar acceso. Y aunque las cosas no están nada claras, al parecer Kolesnikova intentó huir pero fue atrapada otra vez y sigue detenida, aunque dos miembros de su equipo sí están en Ucrania, según lo confirmó el gobierno de ese país.

Los incendios forestales en California no paran y ayer se confirmó que en este año se ha roto el récord de la mayor cantidad de hectáreas afectadas, con 809,000. Desde 1987, el Departamento de Bomberos de California lleva el registro y no había visto algo parecido desde 2018, cuando 793,184 hectáreas fueron consumidas por las llamas. ¿Más ejemplos del cambio climático? Cerca de California, en Colorado, muchos van a terminar con gripa porque mientras el lunes disfrutaban del verano a 32°, ayer tuvieron temperaturas de cerca de 2°.

En una decisión bastante polémica, la Suprema Corte de Suiza le negó la apelación a Caster Semenya, la atleta sudafricana, y le dijo que para seguir compitiendo tiene que tomar medicamentos para reducir sus niveles de testosterona. ¿Te recordamos el caso? Caster tiene un trastorno de la diferenciación sexual, así que produce más testosterona que el resto de las mujeres, cosa que según la Federación de Atletismo, le da ventajas al competir. Por eso, el año pasado el Tribunal de Arbitraje del Deporte falló en su contra y  la ganadora del oro olímpico en 2012 y 2016 apeló ante el tribunal suizo.

 

Para el último sorbo de café 

¿Tienes ganas de ir a un concierto?

No te preocupes, aquí te dejamos una lista con artistas que harán sesiones online para sus fans.