- Telokwento
- Posts
- 20200910col
20200910col
Jueves con sabor a viernes 💃

Por su mérito, creo que él ha hecho más para crear paz entre las naciones que la mayoría de los otros nominados.
Un parlamentario noruego de extrema derecha nominando a Donald Trump al Nobel de la Paz.
4.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
La guerra contra el terrorismo que dejó más terror
Un estudio encontró que 37 millones de personas han sido desplazadas desde que Estados Unidos invadió Irak.

@Telokwento
Después de los atentados del 11 de septiembre, el gobierno de George W. Bush decidió llevar a cabo una operación militar en Irak porque decía que Sadam Hussein tenía armas nucleares listas para atacar a Estados Unidos. Desde que empezó esa llamada “guerra contra el terrorismo”, sabíamos que la presencia de tropas estadounidenses en Medio Oriente había dejado muchísimos conflictos e inestabilidad, pero ahora un nuevo estudio le puso un númerito a esas consecuencias. ¿Qué encontró? Según un reporte del proyecto “Costos de la Guerra” de la universidad de Brown, las casi dos décadas de presencia estadounidense han obligado a más de 37 millones de personas a dejar sus hogares. Aunque el estudio dice que no todo es culpa del Ejército estadounidense, sí considera que la invasión a Irak dejó consecuencias que pudieron desencadenar los conflictos en Siria, Afganistán, Yemen, Libia, Somalia y hasta Filipinas.
Otros cuentos
Si eres fan de la Fórmula 1 te tenemos malas noticias porque el piloto mexicano Sergio El Checo Pérez anunció que dejará la escudería Racing Point cuando termine la temporada. ¿Khee? El Checo Pérez anunció su salida en redes sociales tras siete años como parte del equipo (que antes se llamaba Force India), donde conquistó algunos podios y en 2016 se quedó con el séptimo lugar de la clasificación. Sergio dijo que su plan es seguir en la F1, pero aún no tiene ninguna propuesta para sumarse a otra escudería. El que está sonando para ocupar el lugar del Checo es Sebastian Vettel.
Desde que surgió el #OscarsSoWhite porque todos los nominados al premio eran actores blancos, la Academia se puso las pilas para ser una institución más diversa y plural hasta que finalmente ayer anunció varios cambios. ¿Cómo cuáles? Las cintas que quieran competir por Mejor Película en la edición 2025 tendrán que tener un protagonista no blanco o 30% de sus personajes tendrán que ser mujeres, minorías, personas LGBT+ o discapacitadas. La idea es que así las producciones reflejen la realidad del público que va al cine.
Desde la noche del martes, Grecia vive una tragedia ya que se incendió el campo de refugiados más grande de Europa, dejando a 13,000 personas sin lugar para dormir. Resulta que luego de una protesta por las medidas de confinamiento, se desató el fuego en el campo de Moria, en la isla de Lesbos. Las llamas consumieron rapidísimo las tiendas de campaña, lonas y contenedores en los que viven los refugiados, así como las oficinas y consultorios médicos. ¿Lo peor? Después de que se controlara el primer incendio, ayer en la tarde surgió uno nuevo.
La situación en Bielorrusia es cada día más preocupante. ¿Qué tanto? Otro opositor político fue raptado ayer de su oficina por hombres encapuchados. Maxim Znak, formaba parte del Consejo de Coordinación, un grupo de siete opositores que buscan una transición pacífica a la democracia. En ese Consejo también está Svetlana Alexiévich, la ganadora del Nobel de Literatura, quien ya es la última del grupo que sigue libre en Bielorrusia. Por lo pronto, las autoridades confirmaron que tienen detenido a Znak y acusaron formalmente a Kolesnivoka, la mujer que desapareció el lunes de una protesta.
Las amenazas de Washington para poner aranceles a países europeos ya tuvieron efectos y uno de los primeros afectados está envuelto en una cajita turquesa. ¿Ehhh? Resulta que tras una petición del gobierno francés para retrasar la operación, Louis Vuitton-Möet Hennesy (LVMH, pa’ los cuates) se echó para atrás del acuerdo de 16,200 millones de dólares con el que planeaba comprar a la joyería Tiffany & Co. Obviamente la icónica empresa estadounidense no está nada contenta y ya presentó una demanda para que siga el deal.

A nivel global ya hay más de 27,699,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 900,000 personas habían muerto.
¿Y en Colombia? 679,513 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 21,817 han muerto.
Entre diciembre de 2019 y julio de 2020, Trump le dio varias entrevistas al ganador del Pulitzer Bob Woodward, en las que admitió que el coronavirus es mortal y que trató de hacer como que no era tan grave.
La Organización Mundial de la Salud cree que la vacuna no va a estar disponible de forma masiva hasta 2022.
Los que ya van a poder ir a restaurantes en espacios cerrados son los neoyorquinos pues el gobierno de la ciudad ya dijo que podrán reabrir a partir del 30 de este mes, obvio con capacidad limitada.
Para el último sorbo de café

¡Cielos naranjas!
Debido a los fuertes incendios forestales que azotan California desde hace varios días, el cielo se pintó de naranja. Échale un ojo a las fotos.