- Telokwento
- Posts
- 20200921b
20200921b
Adiós a RBG 👩⚖️

Jamás le vamos a ganar a la naturaleza y ahí sí quiero hacer un llamado a dejar de tirar basura porque el drenaje se llenó.
La alcaldesa de la Magdalena Contreras después de sacar una enorme botarga de una rata del drenaje.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Después de que la policía no los dejó pasar al Zócalo, miembros de Frenaaa decidieron acampar frente a Bellas Artes.

@Telokwento
Empecemos por el principio El sábado, un contingente del Frente Nacional Anti AMLO (Frenaaa) inició una marcha al Zócalo de la Ciudad de México, donde sus miembros querían quedarse hasta que Andrés Manuel López Obrador renunciara a la Presidencia. ¿Con lo que no contaban? A la altura de la Avenida Juárez había policías esperándolos para bloquear su acceso al Centro Histórico. El plan B Como no pudieron llegar al Zócalo, los manifestantes armaron sus tiendas de campaña enfrente del Palacio de Bellas Artes y, al parecer, planean quedarse ahí por lo menos un mes, hasta que consigan su cometido y AMLO deje el poder. Ayer en la mañana, había al menos 500 casas de campaña bloqueando toda la calle, mientras eran resguardadas por policías. Entre dimes y diretes Algunos líderes de Frenaaa reportaron que los policías les habían quitado sus tiendas de campaña y negado el derecho a manifestarse. Sin embargo, las autoridades dijeron que respetan este derecho y que nunca les quitaron sus casas de campaña. Incluso, el gobierno de la CDMX les dijo que ahí se pueden quedar pero que porfa usen cubrebocas. El que dijo algo parecido… Fue AMLO, quien ayer recordó el plantón que armó en Paseo de la Reforma después de las elecciones de 2006. El presidente le dijo a los de Frenaaa que nadie los va a molestar, así que espera que se queden mucho tiempo y que las casas de campaña no estén solo unos días. Lo que sí le pidió a los “meros meros del movimiento” es que no se vayan a dormir a hoteles y dejen a los demás en la calle.
Adiós a una leyenda
El viernes murió Ruth Bader Ginsburg, la histórica jueza de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos.

@Telokwento
Bader Ginsburg murió a los 87 años, en su casa de Washington, víctima de un cáncer de páncreas y como no podía ser de otra forma, miles lamentaron su muerte en redes sociales, mientras que un grupo de personas fue a la escalinata de la Suprema Corte a depositar ofrendas florales y encender veladoras. Pero, ¿quién fue RBG? Cuando Bill Clinton la nominó en 1993, se convirtió en la segunda mujer en llegar a la Suprema Corte. En sus 25 años en el cargo, Ginsburg se convirtió en un ícono de las causas liberales, peleando por los derechos de las mujeres, juzgando a favor de las libertades reproductivas y de expresión, así como de los derechos civiles. ¿Quién la suplirá? Medio mundo, incluidos varios Republicanos, están pidiendo que la designación se haga después de las elecciones, para evitar que Donald Trump nombre a un tercer magistrado en la Corte, lo que inclinaría a la Corte al lado conservador. Sin embargo, el presidente está moviendo los hilos para que todo se decida antes.
Una enorme máquina para lavar
Una filtración reveló que cerca de dos billones de dólares han sido lavados por mafiosos de todo el mundo a través de los sistemas financieros estadounidenses.

@Telokwento
Documentos de más de 2,000 reportes financieros con actividades sospechosas fueron filtrados a Buzzfeed, quien los envió al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación para averiguar de qué iba el escándalo. ¿Lo que encontraron? Cerca de dos billones de dólares se lavaron entre 1999 y 2017, a través de cinco de los bancos más importantes del mundo (JP Morgan, HSBC, Standard Chartered Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon), para beneficiar a individuos dudosos. Entre los beneficiarios hay oligarcas ucranianos, narcotraficantes, personas acusadas de corrupción y hasta Paul Manafort, el exasesor de Donald Trump. ¿Cómo funcionaba el esquema? Cuando un banco detecta actividades sospechosas, debe mandarlas a la Oficina de Control de Crímenes Financieros. El tema es que los bancos cumplieron con esto, pero los documentos filtrados comprueban que siguieron haciendo negocios con las cuentas dudosas, sabiendo que tendrían broncas penales con el gobierno estadounidense.

Otros cuentos
El sábado se cumplieron tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017 y 35 años del de 1985. ¿Cómo se conmemoraron los eventos? Muy temprano, damnificados y familiares de víctimas se reunieron en las zonas donde hubo inmuebles dañados para guardar un minuto de silencio con el puño en alto y ofrecer misas en memoria de los fallecidos. Después, empezó una marcha hacia el Zócalo para denunciar que la Comisión de Reconstrucción de la CDMX no ha hecho bien su trabajo y que incluso está simulando avances, por lo que los manifestantes entregaron un contrainforme de gobierno con los retrasos.
Familiares de mujeres desaparecidas abandonaron las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos luego de que algunos colectivos feministas tuvieran una ruptura con Yesenia Zamudio, una de las líderes más visibles del movimiento. ¿En resumen? De los 100 familiares de víctimas de violencia de género que permanecían en el inmueble del centro de la CDMX, ya solo quedan 4. Eso sí, todavía hay 50 mujeres, pertenecientes al Bloque Negro, que presentaron un nuevo pliego petitorio en el que se deslindan de buscar la renuncia de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH.
El viernes, el gobierno de Trump anunció que a partir del 20 de septiembre las descargas de TikTok estarían prohibidas en Estados Unidos, pero un día después cambió de opinión. ¿Y eso? El presidente anunció que todo estaba cool con el acuerdo que ByteDance (psst, la empresa china dueña de la app) armó con algunas empresas estadounidenses, así que suspendió por lo pronto la prohibición. Ahora solo falta que se formalice el acuerdo para que se cree TikTok Global, una empresa que se encargaría de la plataforma en Estados Unidos, en la que Oracle y Walmart tendrían el 20% de participación.
Tras ganar tres de las etapas del Tour de France y con una impresionante victoria el sábado, Tadej Pogacar ganó la competencia más importante del ciclismo mundial. El esloveno de 21 años había logrado ponerse el jersey de puntos rojos, que lo reconocía como el mejor en las etapas de montaña, además del blanco como el mejor ciclista joven. Pero con la victoria del sábado, aseguró el jersey amarillo y el campeonato, convirtiéndose en el segundo ciclista más joven en llevarse el título. ¿Algo más? De hecho sí, porque desde 1983 ningún competidor del Tour ganaba en su debut. ¡Felicidades!

A nivel global ya hay más de 30,908,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 959,000 personas habían muerto.
¿Y en México? 697,663 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 73,493 han muerto.
La Ciudad de México va a estar otra semana en semáforo naranja, pero como las hospitalizaciones han bajado un poco los gimnasios podrán reabrir. ¿Las condiciones? Con citas, para clases individuales y nada de saunas o vapor.
López-Gatell se lanzó contra la prestigiosa revista médica The Lancet después de que publicara que la estrategia mexicana ha ocasionado que seamos uno de los países con más muertes. Según el subse, los dichos son “francas mentiras”.
Y hablando de Gatell… Dijo que están analizando la posibilidad de poner nuevas medidas para restringir la movilidad, ahora que los casos de coronavirus se combinarán con la temporada de influenza.
Como muchos familiares no pueden visitar a los pacientes hospitalizados, han usado un puente peatonal frente al Hospital La Raza para saludar a sus seres queridos desde las ventanas.
Un compuesto hecho a base de cloro se está vendiendo en Amazon como una supuesta cura milagrosa para el COVID-19. El producto usualmente se usa en procesos industriales.
Y hablando de productos milagrosos… La OMS aprobó una serie de reglas para verificar algunos productos herbales africanos que dicen ayudar a tratar el coronavirus.
En lugar de la molesta prueba del hisopo, Canadá aprobó una que consiste en hacer gárgaras y escupir. La idea es que se use en niños para el próximo regreso a clases.
En pleno Rosh Hashaná, Israel impuso una segunda cuarentena de, al menos, tres semanas.
La Royal Academy de Londres está en un dilema: o vende una escultura de Miguel Ángel o tendrá que despedir a 150 empleados para poder hacer frente a la crisis.
Para el último sorbo de café

¡Emmys 2020!
¿Te perdiste los Emmys? No te preocupes, aquí te tenemos la lista completa de ganadores. Échales un ojo.