20200923glob

Un Zoom entre líderes del mundo 🎥

De la actividad investigativa ha resultado que los argumentos del examen habían sido previamente concordados con el candidato y que la relativa puntuación fue atribuida antes incluso de la prueba.

La Guardia di Finanza diciendo que Luis Suárez hizo trampa en su prueba para conseguir la nacionalidad italiana.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Ayer empezó el debate de la 75° Asamblea General de las Naciones Unidas y la polémica no faltó.

 

@Telokwento

Vamos por partes Cada año, los jefes de Estado de todo el mundo viajan a Nueva York en septiembre para inaugurar las sesiones de la Asamblea General, el máximo órgano de la ONU en el que todos los Estados miembros son parte de las discusiones. Como te habíamos platicado, la pandemia obligó a que por primera vez en la historia, los líderes de los países se dirigieran ante el pleno a través de videos, desde sus respectivos países. Así que ayer, los primeros mandatarios empezaron a participar. ¿Los discursos más polémicos? No podían ser otros que los del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el de su contraparte china, Xi Jinping, quienes parece que se subieron a la tribuna con todo y guantes de box. ¿Y eso? Trump acusó a China de “infectar” y desatar “una plaga contra el mundo” y la responsabilizó del coronavirus. Por su parte, el presidente Xi dijo que cualquier intento de “estigmatizar o politizar la pandemia debe de ser rechazado”. Pero ahí no paró su participación porque el presidente chino dijo que su país será neutral en emisiones de carbono para 2060. ¿Algo más? El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también se conectó y dijo que las relaciones internacionales han tenido “una falta de humanidad” enorme durante la pandemia. Además, como regalo de navidad adelantado, ofreció dar su vacuna Sputnik V gratis. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que el coronavirus tiene que ser un “shock eléctrico que despierte a Naciones Unidas”. Pero no creas que eso es todo, pues los discursos seguirán durante la semana.

Otros cuentos

Las siempre latentes tensiones entre China y Taiwán aumentaron más de lo normal cuando un vocero del Ministerio de Exteriores chino dijo que no existe la “llamada línea divisoria en el estrecho de Taiwán ya que Taiwán es una parte inseparable del territorio chino”. Obviamente esto no le gustó a Taipei y ayer su ministro de Exteriores habló al respecto. ¿Qué dijo? Que Pekín tiene que regresar a los estándares internacionales que señalan la existencia de esa línea divisoria para evitar un conflicto armado, además le pidió al gobierno chino que le baje y que se retracte de sus “peligrosas y provocativas palabras”.

En julio, la Corte Europea de Justicia concluyó que Facebook tiene muy pocos candados para evitar que la información de sus usuarios europeos acabe en manos de los servicios de inteligencia estadounidenses. ¿Lo nuevo? El comisionado de protección de datos de Irlanda dijo que está analizando la posibilidad de prohibir la transferencia de datos personales a Estados Unidos. Obvio a FB no le encantó eso así que ayer dijo que si se toma esta decisión, no sabe cómo podría seguir operando en la Unión Europea.

Ayer, la NASA dio una actualización sobre el Programa Artemisa. Por si se te había olvidado… Artemisa es el plan de varias agencias espaciales internacionales, liderado por Estados Unidos, para llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna, en 2024. ¿Y cuáles son los avances? La NASA dijo que la nave que llevará a los dos astronautas, ya está completada y que los cohetes, hechos por Boeing, van a tener una prueba crítica este otoño. Además, la misión 1 de Artemisa está preparada para salir el año que viene a hacer dos vuelos de prueba sin astronautas.

 

Para el último sorbo de café 

Emergencia en el Amazonas

Así se viven los incendios en el Amazonas que amenazan la flora y la fauna del pulmón del mundo.