- Telokwento
- Posts
- 20200923mex
20200923mex
Un Zoom entre líderes del mundo 🎥

Se encharca, hay una obra en construcción y la obra está pues sobre tierra, sobre arena, se encharca, a la media hora que deja de llover se escurre el agua.
Rocío Nahle, la secretaria de Energía, explicando la realidad de la Refinería de Dos Bocas durante las lluvias.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Ayer empezó el debate de la 75° Asamblea General de las Naciones Unidas y la polémica no faltó.

@Telokwento
Vamos por partes Cada año, los jefes de Estado de todo el mundo viajan a Nueva York en septiembre para inaugurar las sesiones de la Asamblea General, el máximo órgano de la ONU en el que todos los Estados miembros son parte de las discusiones. Como te habíamos platicado, la pandemia obligó a que por primera vez en la historia, los líderes de los países se dirigieran ante el pleno a través de videos, desde sus respectivos países. Así que ayer, los primeros mandatarios empezaron a participar. ¿Los discursos más polémicos? No podían ser otros que los del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el de su contraparte china, Xi Jinping, quienes parece que se subieron a la tribuna con todo y guantes de box. ¿Y eso? Trump acusó a China de “infectar” y desatar “una plaga contra el mundo” y la responsabilizó del coronavirus. Por su parte, el presidente Xi dijo que cualquier intento de “estigmatizar o politizar la pandemia debe de ser rechazado”. Pero ahí no paró su participación porque el presidente chino dijo que su país será neutral en emisiones de carbono para 2060. El turno de México Solo México Por primera vez durante su gestión, Andrés Manuel López Obrador se dirigió al pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas. ¿Su discurso? Empezó haciendo un recorrido por la historia de México hasta llegar a su “cuarta transformación”, no sin antes mencionar que el dictador italiano Benito Mussolini se llamó así por Juárez. Pero ahí no paró la cosa porque AMLO habló sobre el combate a la pandemia, los apoyos económicos “desde abajo” y hasta de la rifa del avión presidencial.
El Big Brother nacional
Una investigación encontró que Miguel Ángel Mancera tuvo un mega centro de espionaje para echarle el ojo a sus contrincantes cuando era jefe de Gobierno de la CDMX.

@Telokwento
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Dromómanos presentaron ayer una investigación en la que tuvieron acceso a más de 1,100 páginas de un expediente que está armando la Fiscalía de la capital para desentrañar una red de espionaje que involucra a Mancera. ¿La historia completa? Todo parece indicar que, entre 2013 y 2018, existió un centro de espionaje en la CDMX, para interceptar mensajes y llamadas, credenciales de elector y registros de propiedad de políticos como Andrés Manuel López Obrador y su familia, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y hasta Olga Sánchez Cordero. ¿Cómo funcionaba? Las tareas eran realizadas por 30 personas lideradas por Gustavo Caballero, jefe del área de Investigación Cibernética cuando Mancera era procurador de la ciudad. Al final, Caballero le reportaba directo a Héctor Serrano, secretario de Gobierno durante la gestión de Mancera. ¿Y a todo esto, qué ha dicho Mancera? Que el trabajo de las autoridades es investigar.

Otros cuentos
Después de tres meses en el cargo, Jaime Cárdenas renunció al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) y ahora continuará su vida académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. ¿Por qué tomó la decisión? Aunque el presidente dijo que renunció para regresar a la academia y evitar fatigas, tiempo después se hizo pública la carta de renuncia de Cárdenas en donde dice que realmente se va por el robo de bienes incautados por parte de funcionarios, así como por los contratos otorgados a distintas empresas, que terminan perjudicando al instituto.
La Unidad de Inteligencia Financiera confirmó que el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene operaciones delincuenciales en 27 estados del país, en otras palabras, en 84% del territorio nacional. Esto lo convierte en la organización criminal más importante y con mayor presencia de México, pues nada más le falta llegar a Durango, Nuevo León, Campeche, Tlaxcala y Yucatán. Pero no creas que el CJNG solo está aquí, ya que es uno de los dos grupos criminales mexicanos transnacionales, con presencia y operaciones en varios países. ¿El otro? El Cártel de Sinaloa.
Las siempre latentes tensiones entre China y Taiwán aumentaron más de lo normal cuando un vocero del Ministerio de Exteriores chino dijo que no existe la “llamada línea divisoria en el estrecho de Taiwán ya que Taiwán es una parte inseparable del territorio chino”. Obviamente esto no le gustó a Taipei y ayer su ministro de Exteriores habló al respecto. ¿Qué dijo? Que Pekín tiene que regresar a los estándares internacionales que señalan la existencia de esa línea divisoria para evitar un conflicto armado, además le pidió al gobierno chino que le baje y que se retracte de sus “peligrosas y provocativas palabras”.
En julio, la Corte Europea de Justicia concluyó que Facebook tiene muy pocos candados para evitar que la información de sus usuarios europeos acabe en manos de los servicios de inteligencia estadounidenses. ¿Lo nuevo? El comisionado de protección de datos de Irlanda dijo que está analizando la posibilidad de prohibir la transferencia de datos personales a Estados Unidos. Obvio a FB no le encantó eso así que ayer dijo que si se toma esta decisión, no sabe cómo podría seguir operando en la Unión Europea.
Ayer, la NASA dio una actualización sobre el Programa Artemisa. Por si se te había olvidado… Artemisa es el plan de varias agencias espaciales internacionales, liderado por Estados Unidos, para llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna, en 2024. ¿Y cuáles son los avances? La NASA dijo que la nave que llevará a los dos astronautas, ya está completada y que los cohetes, hechos por Boeing, van a tener una prueba crítica este otoño. Además, la misión 1 de Artemisa está preparada para salir el año que viene a hacer dos vuelos de prueba sin astronautas.

A nivel global ya hay más de 31,453,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 967,000 personas habían muerto.
¿Y en México? 705,263 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 74,348 han muerto.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que siete laboratorios quieren empezar las pruebas de la fase 3 de sus vacunas en México.
De los cinco plantones que hay ahorita en la Ciudad de México, siete personas ya dieron positivo al virus y una persona lamentablemente falleció.
Aunque no hay fecha definitiva, el secretario de Educación confirmó que están analizando el regreso a clases presenciales en Campeche y Chiapas, ya que están cerca de llegar a semáforo verde.
Estados Unidos rebasó ayer las 200,000 muertes por coronavirus y tenía 6,890,000 contagios.
Alitalia anunció que va a empezar vuelos “a prueba de COVID”. ¿Qué son? Vuelos que cubrirán la ruta Roma-Milán y para abordarlos, necesitarás presentar una prueba negativa.
La cumbre de líderes de la Unión Europea, programada para empezar el jueves, se tuvo que posponer luego que un guardia de seguridad dio positivo. Carles Michel, presidente del Consejo Europeo, se tuvo que poner en cuarentena por estar en contacto con el infectado.
Luego de que Boris Johnson dijera que el Ejército podría salir a las calles del Reino Unido para verificar el cumplimiento de las medidas de cuarentena, el jefe de la Policía Nacional dijo que eso no va a pasar.
Para el último sorbo de café

Emergencia en el Amazonas
Así se viven los incendios en el Amazonas que amenazan la flora y la fauna del pulmón del mundo.