20200924mex

Viernes de quizzz 🤩

Tenía una dieta pobre, que consistía principalmente en muchos paquetes de dulces al día.

Los médicos que atendieron a un hombre de 54 años que murió por sobredosis de dulces de regaliz.

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Así definió un ministro de la Suprema Corte a la consulta popular que quiere hacer AMLO para enjuiciar a expresidentes.

@Telokwento

¿Breve recap? Desde hace unas semanas, se empezaron a instalar mesas por todo el país para recabar firmas de ciudadanos que apoyan la idea de enjuiciar a expresidentes. Y aunque López Obrador dijo que ya tenía las firmas necesarias, el 15 de septiembre le envió una petición de consulta popular a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para preguntarle a todo mundo su sentir al respecto, con más formalidad. ¿Cómo lo tomó la SCNJ? No tan bien porque ayer, el ministro Luis María Aguilar Morales presentó un proyecto en el que considera que la consulta tiene muchísimas inconstitucionalidades. Según él, desde el diseño y el contenido, la consulta implica una “restricción de derechos humanos de los mexicanos y mexicanas y una afectación a las garantías para su protección”, ya que no se pueden condicionar los derechos de una persona a lo que decida la mayoría.  Además de vulnerar el principio de inocencia… En el proyecto que publicó ayer la Suprema Corte, el ministro también considera que la consulta viola el derecho a la presunción de inocencia que tienen, como todos los mexicanos, los últimos cinco expresidentes de México, a los que se busca enjuiciar.  Lo que sigue Los once ministros de la Suprema Corte discutirán el proyecto el próximo 1 de octubre. Por su parte, AMLO les pidió que no se dejen manipular y que se apeguen a la Constitución, pero eso sí, que también tomen en consideración “el sentimiento del pueblo”.

Un mal día para Trump

Ayer el presidente estadounidense se llevó un mega abucheo en el funeral de RBG y para colmo, muchos de sus compañeros republicanos le dieron la espalda.

@Telokwento

Desde la mañana, las cosas ya pintaban mal porque, en una conferencia de prensa, un reportero le preguntó que si, en caso de perder las elecciones de noviembre, dejaría el poder de forma pacífica. ¿Su respuesta? Donald dijo que habría que ver lo que ocurre, pero que se compromete a no armar mayor alboroto si se deshacen del voto por correo. Obviamente esto molestó a más de uno, incluso de su propio partido. Para que te des una idea, hasta Mitch McConnell, el líder de la mayoría en el Senado, tuiteó que quien resulte electo tomará protesta el 20 de enero, con una transición pacífica “como ha pasado cada cuatro años, desde 1792”. Pero ahí no paró la cosa porque por la tarde, Trump se lanzó a la Suprema Corte para hacer una guardia de honor frente al ataúd de la jueza Ruth Bader Ginsburg. ¿Cómo le fue? Súper mal porque la gente empezó a abuchearlo y gritar “votenlo fuera”.

Otros cuentos

Ayer, Claudia Sheinbaum inauguró el primer Metrobús 100% eléctrico de la CDMX que empezará a funcionar a partir de hoy sobre la Línea 3, que corre de Tenayuca a Etiopía. ¿Más detalles? Según el director del Metrobús, Roberto Capuano, las unidades tienen baterías prácticamente en todo el piso, lo que les permite funcionar sin diésel, y consumen 30% menos electricidad que los otros autobuses. Se espera que en los próximos meses lleguen otras nueve unidades, todas vendidas por una empresa china a un costo de 700,000 dólares.

El 26 de septiembre se cumplen seis años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y ayer El País presentó una investigación que menciona que la PGR, durante el gobierno de Peña Nieto, ocultó varios restos óseos encontrados en una barranca, cerca de Cocula. ¿Cómo estuvo todo? Meses después de la desaparición, un grupo de autodefensas de Guerrero encontró ahí cerca de un kilo de pequeños fragmentos de huesos humanos que fueron recolectados por peritos de la PGR. Sin embargo, la procuraduría de Murillo Karam nunca ordenó un análisis genético ni siguió investigando la barranca.

La isla de Niue, una pequeña nación en el Pacífico sur, planea tomar una importante decisión para estar más sincronizada con Nueva Zelanda, el país con el que tiene una conexión enorme. ¿Su idea? Viajar en el tiempo. No te espantes, te explicamos… El tema es que la línea internacional del tiempo (esa que divide hoy de ayer), pasa justo al oeste de Niue, así que la isla tiene 23 horas de diferencia con Nueva Zelanda. Así que, el gobierno local está pensando adelantarse casi un día completo para poder facilitar las relaciones con Auckland, donde vive cerca del 95% de su población.

Los escándalos en el vestidor del Barcelona están a la orden del día y ahora el delantero uruguayo, Luis Suárez, está en medio de la polémica. ¿Por qué? Según fiscales italianos, el todavía jugador del Barça hizo trampa para pasar un examen de italiano, necesario para obtener la nacionalidad de ese país para que la Juventus lo fichara sin exceder la cuota de jugadores no europeos. Ahora, las autoridades están investigando a cinco empleados de la universidad de Perugia, donde Suárez hizo la prueba, por haber negociado con el uruguayo los temas y preguntas que vendrían en el examen.

El Tribunal Especial para Kosovo, una corte internacional creada en La Haya para juzgar crímenes durante la guerra de independencia de Kosovo, entre 1998 y 1999, finalmente detuvo ayer a su primer sospechoso. ¿De quién se trata? De Salih Mustafa, un excomandante del Ejército de Liberación de Kosovo, que es acusado de crímenes de guerra. El tribunal confirmó que Mustafa fue detenido con base en una orden de traslado y una acusación formal de un juez de control, por lo que será enviado al centro de detención en La Haya.

 

Para el último sorbo de café 

¿Alguien dijo spooky season?

Octubre está a la vuelta de la esquina y para entrarle al spooky mood, te traemos una lista de películas dignas de la temporada.