- Telokwento
- Posts
- 20200928b
20200928b
A paso de tortuga 🐢

Lo siento mucho. Esto nunca debió de haber pasado.
Kim Jong-un disculpándose con el presidente de Corea del Sur después de que un funcionario surcoreano muriera por una acción militar de Corea del Norte.
7 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
El sábado se cumplieron seis años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y, al parecer, las investigaciones finalmente empiezan a avanzar.

@Telokwento
Un poco de contexto La noche del 26 de septiembre de 2014, un grupo atacó en Iguala, Guerrero, a los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. Durante el evento, seis estudiantes murieron y 43 desaparecieron, abriendo así uno de los casos más simbólicos de la violencia en México. A seis años de los acontecimientos y con más dudas que avances, las autoridades hicieron una ceremonia conmemorativa y anunciaron algunas novedades. ¿Cómo cuáles? El subse de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, dijo que de marzo a la fecha 34 personas han sido detenidas, por lo que ya van más de 80 detenidos durante este sexenio. Además, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el responsable de la investigación en el sexenio pasado, Tomás Zerón, “se robó más de 1,000 millones de pesos” destinados a la investigación, con todo y el visto bueno de su superior, el exprocurador Murillo Karam. ¿Algo más? Las autoridades están investigando a militares del 27 Batallón de Infantería, así que en los próximos días ejecutarán varias órdenes de aprehensión contra algunos soldados involucrados. Pero ahí no para la cosa porque la Fiscalía sigue con 30 acciones de búsqueda en la zona para encontrar indicios del paradero de los estudiantes y dijo que no va a “fabricar una nueva verdad histórica”. Y para nunca olvidar el caso… Integrantes de la colectiva Memoria cambiaron los señalamientos de algunas calles del Centro de la Ciudad de México y las rebautizaron con los nombres de los 43 estudiantes. Además, López Obrador pidió perdón a nombre del Estado mexicano por este terrible acontecimiento.
Tensiones al mil
Un nuevo enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán ha dejado más de 16 muertos, entre civiles y militares.

@Telokwento
Ya te hemos contado que Armenia y Azerbaiyán dicen que la región de Nagorno-Karabaj les pertenece, y aunque las cosas siempre están tensas, ayer llegaron a su punto más alto desde 2016, cuando hubo una guerra. ¿Qué pasó? Como suele suceder, ambos países acusan al otro de haber empezado pero lo que se sabe es que hubo un fuerte enfrentamiento militar en la zona. El gobierno de Bakú dijo que destruyó 12 misiles antiaéreos armenios, además de tomar seis aldeas y puntos estratégicos. Por su parte, Ereván dice que tiró un helicóptero y destruyó varios tanques de Azerbaiyán. Mientras tanto, grupos de derechos humanos reportan que dos armenios civiles murieron en el enfrentamiento. ¿Las respuestas del mundo? Turquía, aliado de Azerbaiyán, dijo que le dará su “total apoyo”, mientras que Rusia (usualmente del lado armenio) pidió bajarle dos rayitas. Algo similar dijo la OTAN, mientras que el gobierno de Armenia impuso la ley marcial y movilizó a todo su Ejército a la zona.
Un tesoro periodístico
El New York Times publicó los reportes de impuestos de Donald Trump, algo que el presidente llevaba años tratando de mantener en secreto.

@Telokwento
Desde que empezó su gobierno, Trump se ha enfrentado con medio mundo porque no quería hacer públicas sus declaraciones de impuestos. Como la situación no avanzaba, el New York Times filtró ayer toda la documentación. ¿Qué encontraron? Digamos que los documentos muestran que lo que ha dicho el presidente públicamente no es del todo cierto ya que, el año que llegó a la Presidencia, Donald tuvo que pagarle al Servicio de Impuestos Internos (I.R.S) 750 millones de dólares, cifra que repitió en 2018, durante su primer año como presidente. Además, el Times encontró que los diez años previos a eso, Trump no pagó nada de impuestos sobre la renta porque reportó haber perdido más dinero del que ganó. Esto podría cambiar el pleito entre el presidente y el I.R.S, que lleva una década auditando un reembolso de impuestos que recibió el presidente por 72.9 millones de dólares. Por lo pronto, el Times ya dijo que filtrará más documentos en estos días y Trump dijo que todo es fake news.

Otros cuentos
Después de cuatro días de haber desaparecido, el viernes, la Fiscalía General de Michoacán encontró a Jessica González, sin vida, cerca de Morelia. Según las autoridades, el cuerpo fue hallado con signos de violencia, por lo que ya iniciaron las investigaciones. ¿Las reacciones? Este nuevo caso de feminicidio ha indignado a muchísimas personas y desde el sábado, colectivas feministas y ciudadanos salieron a las calles de Morelia para exigir justicia al grito de “no estamos todas, nos falta Jessica” y “¡Busquen a Diego!”, el principal sospechoso del crimen, quien al parecer fue la última persona que la vio.
Como lo prometió, Donald Trump anunció a su candidata para reemplazar a Ruth Bader Ginsburg como jueza de la Suprema Corte de Estados Unidos. ¿A quién escogió? A Amy Coney Barret, una jueza de la corte de apelaciones del séptimo circuito en Chicago, quien se ha autonombrado una “católica devota” y ha levantado muchísima polémica por sus fallos anti aborto y sus dichos en contra del matrimonio gay. Por lo pronto, el Senado tendrá que confirmarla en el puesto y, de hacerlo, sería la tercera nominación a la Suprema Corte que realiza Trump, dejándola desbalanceada con seis jueces conservadores y tres liberales.
Al parecer los grupos extremistas no están contentos con que la revista francesa Charlie Hebdo volviera a publicar caricaturas de Mahoma porque el viernes, dos personas resultaron heridas con un machete en un ataque afuera de sus antiguas oficinas. ¿Cómo reaccionaron las autoridades? Cerca de la Bastilla, detuvieron al sospechoso, un pakistaní de 18 años que, según las primeras investigaciones, tenía todas las intenciones de atacar a la redacción de Charlie Hebdo, como pasó en 2015, cuando murieron 12 personas. Por lo pronto, los heridos se encuentran estables y ya empezó una investigación contraterrorista.
El que todavía ni se acababa de instalar en su nueva oficina es Mustafá Adib, quien después de la terrible explosión en Beirut, fue nombrado primer ministro de Líbano el pasado 31 de agosto, pero que el sábado tuvo que presentar su renuncia. ¿Y eso? Resulta que Amal y Hezbolá, dos partidos chiítas que controlan el Parlamento, le bloquearon todas sus propuestas y hasta impusieron a sus políticos en Ministerios súper importantes para reconstruir el país. Con la dimisión del que era embajador en Berlín, parece complicarse un programa de ayudas y créditos que había negociado el presidente francés, Emmanuel Macron.
En un acto bastante sorprendente, el jueves, el Papa Francisco decidió despedir al cardenal Giovanni Angelo Becciu, un importante oficial y diplomático de El Vaticano que lideraba el departamento que se encarga de nombrar a los nuevos santos. ¿Por qué lo echaron? El viernes, el propio Becciu dijo que Francisco lo removió por escándalos de corrupción, cosa que niega y asegura que “su conciencia le dice que no es corrupto”. Por lo pronto, el Papa ya le quitó sus privilegios como cardenal, incluido el voto en el próximo Cónclave.

A nivel global ya hay más de 32,967,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 996,000 personas habían muerto.
¿Y en México? 730,317 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 76,430 han muerto.
Campeche se convirtió en el primer estado en llegar a semáforo verde, color que estará vigente las próximas dos semanas, hasta que se vuelva a hacer una medición.
Pero no es el único que tiene buenas noticias porque, según López-Gatell, ya hay un patrón descendente de contagios en 27 estados. ¿Uno de ellos? La Ciudad de México, que aparte tiene una disminución en las hospitalizaciones.
Hace seis años, Aldo Gutiérrez Solano sobrevivió al ataque en el que desaparecieron 43 normalistas de Ayotzinapa. Ahora, se conoció que “Aldo la volvió a librar”, sobreviviendo al coronavirus.
Según el Instituto de Investigaciones Biomédicas, la vacuna que desarrolla la UNAM podría estar lista para mediados del próximo año.
La pandemia está afectando durísimo a Latinoamérica. ¿Qué tanto? Argentina ya pasó los 700,000 contagios mientras que en Bogotá las terapias intensivas están al 50% de su capacidad.
Madrid lleva unos días aplicando un confinamiento selectivo, poniendo en cuarentena solo algunos barrios, sobre todo los más pobres. Obviamente esto ha desatado muchísimas protestas y el gobierno nacional está pidiendo que se apliquen medidas en toda la ciudad.
Para el último sorbo de café

Que el otoño no dañe a tus planthijas.
Checa estos tips para cuidar tus plantas de interior durante los meses de frío.