- Telokwento
- Posts
- 20200930mex
20200930mex
El primer encontronazo 🇺🇸

A la primera manifestación de más de 100,000 personas y que yo vea que en las encuestas ya no tenga apoyo, a Palenque, Chiapas, ni siquiera espero la revocación de mandato, ahí nos vemos.
López Obrador hablando sobre una posible salida anticipada.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Ayer fue el primer debate por la Presidencia de Estados Unidos y Donald Trump y Joe Biden tuvieron mucho que decir.

@Telokwento
Primero lo primero La campaña presidencial ya está a todo lo que da y ayer fue el primero de los tres debates que habrá entre los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos. ¿Cómo estuvo el evento? Todo ocurrió en las instalaciones de la Universidad Case Western, en Cleveland, Ohio, a la que llegaron los candidatos de ambos partidos, sin usar cubrebocas, para escuchar las preguntas de Chris Wallace, el periodista de Fox News que moderó el evento. “El debate más caótico” Así lo consideraron muchísimos analistas ya que Trump se la pasó interrumpiendo a Biden y al moderador, así que estuvo medio complicado entender todos los intercambios. Tan grave estuvo la cosa que el demócrata se desesperó y dijo que era difícil “mantener una palabra con este payaso”, así que el republicano hizo ataques personales a la familia Biden. Los temas más debatidos La pandemia fue central. Trump defendió su gestión y dijo que con Biden, muchos estadounidenses más habrían muerto. Por su parte, Joe lo responsabilizó directamente de los 200,000 muertos por coronavirus en Estados Unidos. El otro tema que estaba causando mucha intriga, incluso antes del debate, eran las declaraciones de impuestos de Trump y, como se esperaba, el presidente desmintió al New York Times y aseguró que ha pagado “millones de dólares”. ¿Aceptarán los resultados electorales? Biden dijo que sí, pero el voto por correo sigue siendo un tema para Trump, quien insistió en que habrá fraude. Por lo pronto, los candidatos se tendrán que ver las caras en otros dos debates, pero antes le toca a sus compañeros de fórmula, Mike Pence y Kamala Harris, quienes debatirán la próxima semana.
Como se veía venir...
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó la idea de desaparecer 109 fideicomisos.

@Telokwento
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados está viendo de dónde saca más dinero para combatir la pandemia y garantizar que los programas sociales que impulsa el presidente no se queden sin fondos. ¿Su nueva idea? Desaparecer, o por lo menos dejar sin lana este año, a 45 fideicomisos que tienen en total más de 36,000 millones de pesos y que están diseñados para apoyar a diversas causas como la reparación de daños a víctimas de violencia, el fomento al cine mexicano, al deporte o a la ciencia, así como fondos para proteger a periodistas o defensores de derechos humanos amenazados de muerte y hasta para hacerle frente a los desastres naturales. La propuesta, según el propio texto, no le hizo caso a las voces de expertos y beneficiarios que defendieron los fideicomisos en diez sesiones de Parlamento Abierto. ¿Lo que sigue? Hoy la votará la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y si pasa, la deberán aprobar los diputados.

Otros cuentos
Rosario Robles, la exsecretaria de Desarrollo Social en el gobierno de Peña Nieto, quien lleva más de un año encarcelada por el caso de la Estafa Maestra, se declaró inocente ayer ante un juez. Pero tampoco creas que eso fue la única cosa polémica que la también extitular de la Sedatu dijo. ¿Pooor? Según ella, la Fiscalía General de la República la está presionando para que delate a otros funcionarios a cambio de obtener beneficios legales, como Emilio Lozoya.
Ayer murió Sheikh Sabah al-Ahmad al-Sabah, el emir de Kuwait, a los 91 años en un hospital estadounidense. ¿No te acuerdas de él? Fue responsable de consolidar la independencia de su pequeño país, así como de hacerlo crecer económicamente gracias a sus enormes reservas de petróleo. Aunque para muchos, también fue uno de los grandes mediadores entre las distintas rivalidades que hay en Medio Oriente. El emir se fue desde julio a Estados Unidos para hacerse una cirugía y recibir tratamiento médico y ahora se espera que su medio hermano, el príncipe Sheikh Nawaf al-Ahmad al-Jaber al-Sabah se quede en su lugar.
Amnistía Internacional tuvo que terminar sus operaciones en India, luego de que las autoridades congelaran todas sus cuentas bancarias. ¿Y eso? Según la organización, este es el resultado de dos años de una campaña de “cacería de brujas” por parte del Ministerio de Asuntos Internos para callar a los grupos defensores de derechos humanos. En los últimos meses, Amnistía ha reportado las violaciones sistemáticas a derechos humanos que han cometido los grupos nacionalistas hindúes, cercanos al primer ministro Narendra Modi, sobre todo contra los 200 millones de indios musulmanes.
¿Te imaginas pagar haciendo un sencillo movimiento con la mano? Pues Jeff Bezos sí, así que su empresa presentó ayer Amazon One, un nuevo sistema de pago que escanea la palma de la mano. El dispositivo lee el patrón de las venas de las manos (sí, como si fuera una huella digital), así que con un pequeño movimiento en el aire, el aparato puede verificar el pago. El sistema se empezará a probar en las dos tiendas de Amazon en Seattle, pero se espera que la tecnología tenga otros usos, por ejemplo agilizar las entradas a los estadios.
¿La buena noticia del día? En una entrevista con Arnold Schwarzenegger, James Cameron anunció que ya acabó de filmar la secuela de Avatar. La película, que cuenta con las actuaciones de Kate Winslet y Vin Diesel, fue grabada en Nueva Zelanda y se va a estrenar en diciembre de 2022 (después de retrasarse vaaarios años). ¡Pero eso no es todo! Cameron también dijo que ya se grabó 95% de la tercera entrega, que saldrá en diciembre de 2024, así que hay muchas expectativas.

A nivel global ya hay más de 33,489,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 1,004,278 personas habían muerto.
¿Y en México? 738,163 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 77,163 han muerto.
Según Marcelo Ebrard, México tiene garantizadas 51.6 millones de dosis de la vacuna, gracias a que forma parte de Covax, una alianza entre los laboratorios más importantes del mundo.
Y hablando del canciller… dijo que 2,505 mexicanos han muerto en Estados Unidos víctimas de coronavirus.
Según expertos en tecnología, los fraudes electrónicos en México han aumentado 40% durante la pandemia.
Un nuevo estudio realizado a través de pruebas serológicas encontró que la cifra real de contagios en India podría ser de más de 60 millones, 10 veces más que la cifra oficial.
Según la base de datos de Naciones Unidas para supervisar los esfuerzos que hacen 206 países y territorios en todo el mundo para proteger a las mujeres y niñas, la mayoría de los gobiernos no ha podido evitar que la violencia de género aumente durante la pandemia.
El Banco Mundial anunció un paquete de 12,000 millones de dólares para que los países más pobres del mundo puedan comprar dosis de vacunas.
El Fondo Monetario Internacional le advirtió a los países que si no se ponen las pilas para disminuir las brechas de desigualdad, el COVID-19 dejará toda una generación perdida.
Siguiendo los pasos de Reino Unido, la ciudad de Nueva York anunció que impondrá multas a las personas que no usen cubrebocas.
Como respuesta a la pandemia, Walt Disney Co. planea despedir a 28,000 personas.
Uno de los países que se está viendo muy afectado por las consecuencias económicas de la pandemia es Sudáfrica, que perdió 2.2 millones de empleos en el segundo trimestre del año.
Como ocho miembros de los Titanes de Tennessee dieron positivo a coronavirus, el equipo suspendió todas sus actividades presenciales. ¿Los que también se tuvieron que aislar? Los Vikingos de Minnesota pues jugaron contra los Titanes el domingo.
Para el último sorbo de café

Guía cultural de octubre
Comenzó la temporada favorita de muchos y para celebrarlo, este mes las recomendaciones culturales están de terroooor.