- Telokwento
- Posts
- 20201002mex
20201002mex
🚨Trump da positivo por COVID-19

Comenzaremos nuestra cuarentena y proceso de recuperación inmediatamente.
Donald Trump después de que él y su esposa dieran positivo por COVID-19.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Y muy cerrada, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideraron que la consulta para enjuiciar a expresidentes es constitucional.

@Telokwento
¿Te refrescamos la memoria? Hace unas semanas, López Obrador le pidió a la Suprema Corte que le diera el visto bueno a la consulta popular que quiere hacer para enjuiciar por corrupción a los últimos cinco expresidentes. Al ministro Luis María Aguilar le pareció que la consulta era un “concierto de inconstitucionalidades”, así que armó un proyecto para echarla pa’ atrás, que ayer fue votado por los once ministros de la Corte. ¿Y qué decidieron? Cinco consideraron que la consulta popular es inconstitucional, entre ellos el ministro Javier Laynez, quien dijo que “la justicia no se consulta”. Sin embargo, seis de sus compañeros concluyeron que el mecanismo no contradice a la Constitución, así que le dieron el visto bueno al presidente para que arme la encuesta, con un pequeño detalle. ¿Cuál? Tendrá que cambiar la pregunta porque la que propuso es muy tendenciosa, así que sugirieron una que no incluya los nombres de los expresidentes y la mandaron al Senado para que arme la consulta.
Un nuevo viaje por un mejor futuro
Ayer entró a Guatemala una nueva caravana de migrantes que busca llegar a Estados Unidos.

@Telokwento
El miércoles en la noche, una caravana de más de mil migrantes salió de San Pedro Sula, Honduras, con destino a México, desde donde intentarán llegar a Estados Unidos. Esta es la segunda caravana de migrantes en lo que va del año, ya que la pandemia cerró por completo muchas fronteras complicando todavía más el riesgoso viaje. El grupo llegó a la frontera entre Guatemala y Honduras que está más cerca del Caribe, y entró al territorio guatemalteco rompiendo la barrera que montaron las autoridades para que quienes entran Guatemala demuestren que no tienen COVID-19. ¿Cómo reaccionaron las autoridades mexicanas? El Instituto Nacional de Migración dijo que no promueve las caravanas de personas y se espera que la Guardia Nacional detenga a los migrantes para después deportarlos, como ha ocurrido las últimas veces.
En su punto más crítico
Un nuevo informe evidenció que, en la última década, la Amazonia brasileña ha sufrido la mayor cantidad de incendios en su historia.

@Telokwento
Una agencia de investigación en el espacio lleva años monitoreando la situación de la Amazonia y ayer reportó que los incendios en el pulmón del planeta han aumentado 13% en los primeros nueve meses del año, comparados con 2019. Para que te des una idea, los satélites han detectado que ahorita hay 28,892 incendios activos, haciendo de la última década, la más complicada de la historia. ¿Lo más preocupante de todo? Usualmente, los incendios se empezaban a apagar en septiembre, pero este año parece que está sucediendo todo lo contrario y los fuegos están aumentando. Además, no solo están en las regiones que se usan para la agricultura o ganadería, sino también en zonas completamente vírgenes. ¿Hay soluciones? Joe Biden, el candidato a la Presidencia de Estados Unidos, propuso un apoyo de 20,000 millones de dólares para atacar los incendios y sugirió aplicarle sanciones a Brasil, pero Jair Bolsonaro dijo que eso era una “amenaza cobarde” contra la soberanía brasileña.

Otros cuentos
Los de Morena están como la canción porque, de los muchos que tenían, ya solo les quedan cinco. Acuérdate que el partido está en pleno proceso para renovar su dirigencia nacional, así que el INE armó una encuesta de reconocimiento para filtrar a los candidatos que participarán en una segunda encuesta, solo para militantes y simpatizantes, del 2 al 8 de octubre. ¿Quiénes quedaron? El que salió mejor parado fue Porfirio Muñoz Ledo, quien competirá contra Yeidckol Polevnsky, Hilda Díaz, Mario Delgado y Adriana Melendez por la Presidencia de Morena, dejando fuera a Gibrán Ramírez.
Por si nos faltaban decisiones polémicas… Los diputados de Morena, PT, PES y del Verde aprobaron, en lo general, un proyecto para reformar tres leyes y darle a las Fuerzas Armadas el control de todos los puertos del país. Según el dictamen que aprobaron los diputados, la idea es que el Ejecutivo Federal ejerza “una autoridad marítima nacional fortalecida” para evitar que se desperdicien recursos, por lo que ahora la Secretaría de Marina se encargará de todos los asuntos marítimos del país. ¿Los que no estuvieron de acuerdo? Los diputados de la oposición alertaron de los riesgos de militarizar los puertos.
México no es el modelo a seguir en cuanto a procuración de justicia y mucho se debe a que, en nuestro país, solo se denuncia e investigan 6% de los delitos que se cometen. Para cambiar esto, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se le ocurrió una idea. ¿Cuál? Están preparando un nuevo sistema para poder captar de mejor manera los delitos, usando diez fuentes distintas como llamadas al 911, mensajes por WhatsApp y hasta tuits. Con este nuevo “Sistema Multifuente para la estimación delictiva en México” esperan poder registrar hasta el 70% de los crímenes.
Uno de los grandes misterios tras la Segunda Guerra Mundial era descifrar dónde quedó la Cámara de Ámbar, una habitación del palacio de Catalina, cerca de San Petersburgo, que fue saqueada por los nazis. La última vez que se le vió fue en Königsberg, un puerto del Báltico que ahora pertenece a Rusia, pero un nuevo descubrimiento podría resolver el misterio. Resulta que unos buzos encontraron al Karlsruhe, una embarcación nazi que se hundió después de partir de Königsberg, cargada con muchísimos tesoros, entre los que se sospecha podría estar la Cámara.
Un estudio del Instituto Karolinska de Suecia podría salvarle la vida a cerca de 250,000 mujeres que mueren anualmente de cáncer cervical. ¿Qué encontraron? Con un protocolo a gran escala, descubrieron que si las niñas se vacunan contra el virus del papiloma humano antes de los 17 años, tienen 88% menos posibilidades de padecer cáncer cervicouterino, y si lo hacen antes de los 30, las probabilidades caen hasta 53%. Lo impresionante del estudio es que, por primera vez, demostró que la vacunación ayuda contra el cáncer invasivo, no solo contra los cambios en las células que pueden desencadenar la enfermedad.

A nivel global ya hay más de 34,137,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 1,017,282 personas habían muerto.
¿Y en México? 748,315 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 78,078 han muerto.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros dijo que en un par de semanas, la pandemia se convertirá en el séptimo evento más caro para las aseguradoras, equiparable al sismo del 7 de septiembre del 2017.
Funcionarios de la Secretaría de Salud reconocieron que perdieron 93,803 pruebas de COVID-19, lo que representa casi el 5% de todas las que se han realizado en México.
La Secretaría de Turismo tiene presupuestado que México cierre el año con una ocupación hotelera de solo el 42.8% o que baje hasta el 32.9% si el semáforo continúa en naranja y los casos vuelven a subir.
Después de varios intercambios entre el gobierno de Madrid y el español, las autoridades de la comunidad autónoma aceptaron las medidas de confinamiento que impuso el gobierno central. Pero eso sí, apelarán ante la corte.
Save the Children alertó que casi 500,000 niñas más están en riesgo de ser víctimas de matrimonios forzados debido a la pandemia. ¿Las razones?Más familias han caído en la pobreza, por lo que casar a sus hijas podría suponer un ingreso extra.
American Airlines y United anunciaron ayer el recorte de 32,000 empleos, lo que puede considerarse el peor día en pérdida de trabajos en la historia de la aviación.

Para el último sorbo de café

¡Gracias Amazon!
Prime Video tiene unos estrenos súper interesantes este mes. Checa aquí la lista completa.