20201006mex

A reactivar se ha dicho 🤝

Retuiteen y hagan que este hashtag sea sobre el amor y no sobre el odio.

Uno de los miles de mensajes para viralizar imágenes de parejas gay bajo el #ProudBoys, que hacía referencia a un grupo de extrema derecha.

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Lo que dijo López Obrador al anunciar un plan millonario de reactivación económica junto con la iniciativa privada.

@Telokwento

La crisis que ha dejado la pandemia le está pegando fuerte a México, así que el gobierno anunció ayer un nuevo paquete de recuperación económica por más de 297,000 millones de pesos, en el que va a participar la iniciativa privada, invirtiendo en 39 proyectos. ¿De qué tipo? Estarán repartidos en “todos los sectores” como infraestructura, energía, turismo y medioambiente, pero para que te des una idea, contempla alianzas con Pemex y la CFE, así como carreteras en varias partes del país y hasta se retomará el tren de alta velocidad México-Querétaro, al que le van a destinar 51,300 millones de pesos. De los proyectos presentados, siete ya están en construcción desde diciembre, pero no creas que ahí paró la cosa. ¿Ah no? El Consejo Coordinador Empresarial anunciará un segundo paquete de inversión en noviembre y la idea es que incluya energías limpias.

A la Blade Runner

Los incendios en California rompieron todos los récords después de destruir más de un millón y medio de hectáreas.

@Telokwento

Las escenas apocalípticas se han vuelto una constante en California, donde los bomberos llevan semanas intentando contener los incendios forestales. ¿Lo peor? Parece que los esfuerzos han tenido poco éxito porque ayer se conoció que 1.6 millones de hectáreas han sido consumidas por el fuego, duplicando el récord anterior del año con más hectáreas de bosque quemadas. Al parecer, todo inició en agosto con una tormenta eléctrica y desde entonces ha habido 8,100 incendios, que han dejado cerca de 31 personas muertas y más de 8,400 edificios destruidos. ¿El más fuerte? Está en el norte de San Francisco, en el bosque nacional Mendocino, y ya cubrió una superficie cinco veces más grande que toda la ciudad de Nueva York.

Otros cuentos

En abril, el Senado aprobó la Ley de Amnistía para que miles de reos condenados por delitos menores pudieran salir de las cárceles, con el fin de darle un respiro a la sobrepoblación del sistema penitenciario de México. ¿Qué ha pasado desde entonces? No mucho porque, aunque el gobierno tiene 420 solicitudes, ninguna persona ha salido de la cárcel en los cinco meses que lleva vigente la ley. Además, la comisión responsable de aplicarla dijo que es probable que la primera persona con amnistía sea liberada hasta diciembre.

El Tren Maya sigue dando mucho de qué hablar. Ayer se conoció que el proyecto sufrió varias modificaciones a su plan inicial, por lo que terminará costando 17,000 millones de pesos más de lo que se tenía planeado. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, al trazo original de 1,502 kilómetros, se le tuvieron que añadir 62 kilómetros, lo que ocasionó que la obra se encareciera y su Tasa Interna de Retorno pasara de 21.2 a 19.6% en los últimos seis meses, lo que quiere decir que el proyecto ahora es menos rentable.

Los científicos estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice, así como el médico británico Michael Houghton fueron reconocidos ayer por el jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo con el Premio Nobel de Medicina 2020. ¿Cuál fue su contribución? Son los responsables de descubrir el virus de la hepatitis C, cosa que sirvió para conocer el origen de los casos de hepatitis crónicas que se causaban por transfusiones sanguíneas, pero que no eran explicados con los virus A y B de la hepatitis. Según el jurado, con este descubrimiento se han podido salvar millones de vidas.

En Costa Rica quieren ayudar a las tortugas marinas, así que diseñaron algo bastante innovador para evitar que los cazadores y ladrones vacíen sus nidos y se roben sus huevos. ¿De qué se trata? Crearon unos huevos artificiales, con un chip satelital incluido, y los pusieron en 101 nidos en varias playas junto con los reales. Así, pudieron rastrear a muchos traficantes y averiguaron que la mayoría de los huevos acaban en bares y restaurantes cercanos. Y ni te preocupes por los huevos verdaderos, porque los falsos, creados por la organización Paso Pacífico, están diseñados para no dañar a los embriones.

 

Para el último sorbo de café 

Free Guy

La nueva película de Ryan Reynolds, que se estrenará a finales de este año, ya está dando mucho de qué hablar. Échale un ojo al trailer.