- Telokwento
- Posts
- 20201007mex
20201007mex
Esperando a Delta❗️

¿De qué nos va a pedir perdón España? ¿De haber parido a Cervantes, a León Felipe, a García Lorca, a Picasso, a la República, al exilio?
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Después de tres intentos y de que medio mundo les pidió que no lo hicieran, los diputados aprobaron la desaparición de 109 fideicomisos.

@Telokwento
Primero lo primero Desde hace tiempo, los legisladores de Morena estaban tratando de aprobar un decreto para eliminar 109 fideicomisos para financiar muchísimos proyectos de ciencia, tecnología, cine, deporte, derechos humanos y un largo etcétera. La idea es que los 68,000 millones de pesos que hay en esos fideicomisos, pasen directito a la Tesorería de la Federación y se usen para combatir la pandemia y garantizar los programas sociales de López Obrador. Muchos no estaban de acuerdo… Así que desde ayer en la mañana, un grupo de manifestantes bloqueó dos entradas de la Cámara de Diputados para pedirle a los legisladores que no aprobaran el dictamen. Entre los manifestantes había defensores de derechos humanos, familiares de víctimas y miembros de la comunidad científica y artística. Pero al parecer, los diputados no les hicieron mucho caso. ¿Pooor? Con 242 votos a favor, 178 en contra (principalmente del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano) y siete abstenciones, el pleno aprobó en lo general el dictamen para eliminar los 109 fideicomisos. Eso sí, la aprobación pasó con 400 reservas, por lo que los diputados empezaron una maratónica sesión para analizar cada fideicomiso y ver si podían salvar alguno. ¿Y en qué quedaron? Los opositores tomaron la tribuna para demostrar que no les late el dictamen y los de Morena los acusaron de golpistas. Como te imaginarás, la sesión no pudo seguir así que la presidenta de la Cámara pidió un receso forzoso. Entre los fideicomisos más polémicos… Están el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, el de Atletas de Alto Rendimiento, el Fondo para Personas Defensoras y Periodistas y hasta el Fonden, un mecanismo financiero que ayuda a los estados a recuperarse de los efectos de los desastres naturales.
Y hablando de desastres naturales...
El huracán Delta subió ayer a categoría 4, por lo que municipios de Quintana Roo y Yucatán empezaron a prepararse para su llegada.

@Telokwento
Aún sin recuperarse del paso de la tormenta tropical Gamma, Yucatán y Quintana Roo tuvieron que prepararse para la llegada del huracán Delta, que hoy en la madrugada tocó tierra en Quintana Roo. Las alarmas se encendieron desde ayer, cuando el huracán se fortaleció, alcanzando la categoría 4, con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de hasta 250. ¿Lo que tienes que saber? En Quintana Roo, se activó la alerta roja para Tulum, Solidaridad, Cozumel, Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. Además, el gobernador confirmó que se evacuaron turistas de la Isla de Holbox y de Cancún, muchos de los cuales fueron llevados a albergues. Por su parte, en Yucatán se estableció la alerta amarilla en municipios del norte del estado. Y para que no estén solos los gobiernos estatales, AMLO mandó a 5,000 elementos de la Marina como “equipo de apoyo”. Se espera que en los próximos días, Delta llegue a las costas de Estados Unidos.

Otros cuentos
El domingo hubo elecciones en Kirguistán y supuestamente, dos partidos cercanos al presidente lograron la mayoría en el Congreso. El tema es que la elección estuvo llena de escándalos, así que una coalición de 12 partidos desconoció los resultados y ahí empezaron los problemas. ¿Pooor? Desde el lunes en la noche, la gente salió a manifestarse, pero las cosas se salieron de control al punto que hay muchísimos destrozos, una persona muerta, más de 600 heridos y hasta el Parlamento fue tomado. Desde entonces no está claro quién tiene el poder, pero la comisión electoral ya decidió anular la elección.
Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, hay una nueva tragedia en Al Bab, una región en el norte de Siria que es controlada por las milicias leales al gobierno de Turquía. ¿Qué pasó? Un camión cargado con explosivos mató a 18 personas y dejó cerca de 75 heridos, muy cerca de la terminal de autobuses de la ciudad. Hasta el momento, ningún grupo se ha responsabilizado del ataque, pero todo indica que 13 civiles murieron y según la organización Cascos Blancos, varios eran niños.
La temporada de los Premios Nobel está en su momento más importante del año y ayer, la Real Academia Sueca de las Ciencias decidió darle la distinción, en la categoría de Física, a los científicos Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez. ¿Qué hicieron? Fueron premiados por descubrir “los secretos más oscuros del universo”, ya que Penrose trabajó con Stephen Hawking probando la teoría de la relatividad de Einstein al afirmar que los agujeros negros son una realidad física. Por su lado, Genzel y Ghez fueron reconocidos por descubrir un enorme agujero negro en medio de la Vía Láctea.
La música está de luto porque el guitarrista Eddie Van Halen falleció ayer a los 65 años tras una batalla contra el cáncer de garganta que padecía desde 2019. ¿No te suena? Eddie nació en Ámsterdam pero en los sesentas, su familia se mudó a Pasadena, California, donde años después se unió con su hermano Alex para formar la banda Van Halen, que se convirtió en todo un ícono del rock. El talento de Eddie hizo que muchos lo consideren uno de los grandes guitarristas de su generación, al punto que fue el responsable del solo en Beat it, de Michael Jackson.

A nivel global ya hay más de 35,659,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 1,046,000 personas habían muerto.
¿Y en México? 794,608 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 82,384 han muerto.
Según una investigación de Animal Político, hasta agosto hubo 136 muertes más de las esperadas por cada 100,000 habitantes. Pero en algunos estados, la cosa estuvo peor porque hubo hasta 257 muertes adicionales.
Una proyección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe señaló que la recuperación económica en México tardará cinco años, todo dependerá de lo que pase en el último trimestre de este año.
Pero no todo está perdido porque, con todo y la pandemia, México siguió siendo el principal socio comercial de Estados Unidos. Para que te des una idea, entre enero y agosto el comercio bilateral llegó a 337,481 millones de dólares.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, no estaba tan de acuerdo con Bill de Blasio, el alcalde de la ciudad, que quería cerrar las escuelas y comercios. ¿Y entonces? Encontraron un punto medio en el que el góber aceptó cerrar solo las escuelas.
Facebook borró una publicación en la que Donald Trump decía que el coronavirus es menos letal que la gripa. Supuestamente, la empresa lo hizo para no difundir información incorrecta sobre el virus.
La Casa Blanca sigue siendo un foco de infección. Ayer dio positivo Stephen Miller, uno de los principales asesores de Donald Trump. Además, varios altos militares de Estados Unidos se tuvieron que poner en aislamiento y en total, ya van 18 personas del círculo cercano del presidente que se han contagiado.
Para el último sorbo de café

Todos están hablando de…
La nueva película de Anne Hathaway que viene a conquistar la pantalla grande y a sacarnos uno que otro susto.