20201020mex

De vuelta a las andadas

Las niñas están muy bien. [...] Si Dios quiere, ambas empezarán a caminar.

La madre de las gemelas siamesas que fueron separadas en Londres y que están listas para volver a su natal Pakistán.

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

El partido de Evo Morales recuperó el poder en Bolivia en las elecciones del domingo.

@Telokwento

Tras un montón de fechas postergadas por la pandemia, finalmente el domingo fue la primera vuelta de la elección presidencial de Bolivia, esa que se tuvo que organizar después de que Evo Morales tuviera que presentar su renuncia tras un suceso que muchos han catalogado como un golpe de Estado. ¿Los resultados? Todo indica que no habrá necesidad de una segunda vuelta y que Luis Arce será el próximo presidente del país, luego de que el Movimiento al Socialismo (psst. el partido de Evo) consiguiera el 53% de los votos, según las encuestas a pie de urna. Y aunque todavía faltan los resultados oficiales, parece que las cosas no van a cambiar, al punto que la presidenta interina Jeanine Áñez aceptó la victoria del MAS y le pidió a los ganadores “gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”. ¿Y qué onda con Evo? En una conferencia desde su exilio en Argentina, dijo que volverá a su país para ser agricultor o productor, pero que no ocupará una posición en el gobierno.

Oro para el hacker

Según el Reino Unido, Rusia tenía lista una operación para hacer un ciberataque contra las Olimpiadas de Tokio.

@Telokwento

Al parecer la pandemia no fue lo único que puso en riesgo a los Juegos Olímpicos que se iban a celebrar en Tokio este verano. Resulta que el Centro Nacional de Ciberseguridad de Reino Unido informó ayer que, a través de una operación con Estados Unidos, encontró un plan para atacar a las olimpiadas que venía directito desde los servicios de inteligencia militar rusos. ¿Cómo estuvo el show? Como todos los atletas rusos están suspendidos de competencias internacionales luego de que se comprobara una red de dopaje gubernamental (sí, lo que viste en Ícaro), los espías rusos, pertenecientes a la Unidad GRU 74455 iniciaron una operación contra los organizadores, el personal logístico y hasta los patrocinadores, para irrumpir el evento. Pero no creas que es la primera vez que pasa algo así porque los funcionarios británicos también confirmaron la presencia de la unidad GRU en los olímpicos y paralímpicos de invierno en Corea del Sur en 2018, en donde se hicieron pasar por hackers chinos y norcoreanos para afectar la ceremonia de inauguración.

Otros cuentos

¿Qué tan seguro es México? Pues según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, un poco más que el año pasado. Resulta que la percepción de inseguridad en nuestro país cayó 5.6% durante el tercer trimestre de 2020. En otras palabras, 67.8% de los mexicanos mayores de edad reconoció que vivir en su comunidad es inseguro, frente al 73.4% que había dicho lo mismo en el trimestre anterior. Pero seguros seguros, tampoco nos sentimos y los municipios con mayor percepción de inseguridad fueron Ecatepec, Fresnillo, Coatzacoalcos, Villahermosa, Toluca y Naucalpan.

A pesar de que ya había dado luz verde para que siguieran funcionando, la Suprema Corte de Estados Unidos volverá a revisar dos programas migratorios del gobierno de Trump, luego de que una corte de menor grado los consideró ilegales. ¿Cuáles? El primero es Remain in Mexico, por el cual cerca de 60,000 solicitantes de asilo centroamericanos han tenido que esperar en México el fallo de los jueces. El otro es un plan por el cual se han enviado 2.5 millones de dólares del Pentágono para la construcción del muro. Se espera que las audiencias sean hasta el próximo año.  

Ya se cumplió un año desde que empezaron las protestas sociales en Chile en contra del gobierno de Sebastián Piñera, así que desde el domingo, cerca de 30,000 personas salieron a la Plaza Italia de Santiago para seguir protestando. ¿El resultado? Ayer las autoridades reportaron que murió una persona y que hubo 580 detenidos y 107 incidentes de violencia grave. Ahora las cosas están mucho más tensas porque se planea que el próximo domingo haya un referéndum para ver si la gente quiere que se cambie la Constitución de 1980, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Ser diplomático significa representar los intereses de tu país a toda costa, aunque a unos funcionarios de China y de Taiwán se les pasó un poquito la mano. ¿Qué hicieron? Resulta que este mes hubo un evento en un hotel en la capital de Fiji, donde los diplomáticos de Beijing y Taipei coincidieron. El tema es que las cosas se calentaron y acabaron peleándose a golpes en el lobby. Aunque ambos acusan al otro de ser el que empezó el pleito, lo que queda claro es que esto es un reflejo de las cada vez más tensas relaciones entre sus naciones.

Tal vez quieras cambiar lo que cargas en la pañalera de tu bebé porque un artículo encontró que puede ingerir millones de partículas de microplásticos cada día a través de sus biberones. ¿Cómo está la cosa? El científico principal del estudio, realizado en Irlanda, aseguró que quedó “atónito” ya que descubrieron que el proceso de calentar los biberones para esterilizarlos hace que se liberen millones de partículas de microplásticos y hasta trillones de nanoplásticos de los biberones hechos con polipropileno. Lo peor de todo es que este tipo de biberones representan el 82% de todos los que se venden en el mundo.

 

Para el último sorbo de café 

Así se ve el mundo miniatura

Nikon Small World premia a las mejores fotografías microscópicas y este año las ganadoras son impresionantes. Te vas a quedar con el ojo cuadrado.