- Telokwento
- Posts
- 20201105col
20201105col
A contarle 🇺🇸

Kanye2024
El rapero Kanye West, quien no tira la toalla aunque ganó menos de 60,000 votos el martes.
4.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
La elección presidencial todavía no tiene ganador y ya hay batallas legales para definir al próximo presidente de Estados Unidos.

@Telokwento
¿Tu update de los resultados? Aunque el martes no la estaba pasando tan bien, ayer las cosas mejoraron para la campaña de Joe Biden porque le dio la vuelta a Trump en Michigan y Wisconsin, dos estados clave en los que logró llevarse 26 votos electorales para cerrar el día con un total de 253. Los que no están contentos… Son los de la campaña de Trump. De entrada porque el presidente lleva 214 votos electorales y porque según ellos hay un fraude enooorme con las boletas que están llegando tarde debido al voto por correo. Así que amenazaron con promover un recurso legal contra los conteos de Pensilvania y Michigan, además de que quieren un recuento en Wisconsin y hasta denunciar el manejo de los votos en Georgia. ¿Y qué onda con el Congreso? En el Senado también están reñidísimas las cosas porque ambos partidos están empatados con 48 escaños de los 50 que necesitan para tener la mayoría y la moneda sigue en el aire porque aún hay cuatro espacios disponibles. ¿Y en la Cámara de Representantes? Los demócratas llevan 205 lugares, contra los 190 de los republicanos y el número mágico para controlarla es 218. Lo que sí sabemos es que fue una elección histórica… Por muchísimas razones. De hecho, ya se han contado más de 160 millones de votos, lo que representa una participación de casi el 67%, la más alta de la que se tenga registro desde 1900. Además, Joe Biden rompió récord porque, con más de 70 millones de votos, ya es el candidato más votado en la historia de Estados Unidos.
Toda una fichita
Así consideraron los fiscales al hijo de Jair Bolsonaro, a quien acusan de malversación de fondos, lavado de dinero y hasta crimen organizado.

@Telokwento
Desde enero de 2019, cuando su padre llegó a la Presidencia de Brasil, Flavio Bolsonaro ha estado en el ojo del huracán. Entre otras cosas, porque lo acusan de participar en una red conocida como rachadinha mediante la que políticos corruptos desvían parte del salario de sus funcionarios para enriquecerse. Desde el principio, el senador argumentó que todo era un complot para dañar a su padre, pero los fiscales de Río de Janeiro no compraron el cuento y ayer presentaron formalmente cargos contra él. ¿Más detalles? Basándose en el testimonio de una de sus exasistentes, los fiscales presentaron denuncias contra Flavio y otras 16 personas, a las que responsabiliza de malversación de fondos, lavado de dinero, operaciones ilícitas y dirigir una organización criminal. Ahora un juez deberá aceptar las acusaciones para que empiece el proceso legal.
Tensiones al mil
El primer ministro de Etiopía lanzó una ofensiva militar contra un partido político que gobierna la zona de Tigray, abriendo la posibilidad de que haya una guerra civil.

@Telokwento
Según el primer ministro Aby Ahmed, el Frente de Liberación del Pueblo Tigray (TPLF) que gobierna una parte del norte del país lleva semanas poniendo en riesgo la Constitución. ¿Cómo? Haciendo de todo. Desde falsificar los uniformes del Ejército de su vecina Eritrea, hasta armar milicias ilegales. La gota que derramó el vaso llegó esta semana cuando el partido político atacó una base militar, dejando varios muertos y heridos. Por eso ayer, el primer ministro decretó un estado de emergencia en Tigray y anunció una ofensiva militar contra sus gobernantes. Ahora la situación está súper tensa porque desde que Ahmed asumió el poder, en 2018, el TPLF se siente excluido y muchos temen que el pleito termine en guerra civil. Entre ellos el mismo Ahmed quien dijo que hizo de todo para evitar una acción militar, pero “una guerra no puede impedirse solo con la buena voluntad y la decisión de una de las partes”.
Otros cuentos
Uno de los grandes misterios de la astronomía era saber qué onda con las ráfagas rápidas de radio, fenómenos de muchísima energía que se han registrado en galaxias muy lejanas. ¿Y ya hay pistas? Según una investigación publicada ayer en Nature, los astrónomos detectaron una de estas ráfagas (llamadas FRB's) en la Vía Láctea. Como no estaba tan lejos, pudieron rastrearla y se dieron cuenta que su origen podría estar en un pequeño y giratorio remanente de una estrella colapsada, a 30,000 años luz de la Tierra.
La mano de Dios ahora no estuvo en Diego Maradona, sino en los neurocirujanos que lo operaron por un hematoma en el cerebro. Resulta que desde el lunes, Diego tuvo que ser internado en un hospital de Buenos Aires, Argentina, luego de sufrir deshidratación y anemia. Al día siguiente le hicieron una cirugía cerebral, pero por suerte, ayer, sus doctores confirmaron que salió bien y que ya está en su habitación con buen ánimo.
Mientras todos andaban pendientes de la elección estadounidense, analistas de blockchain detectaron uno de los movimientos de criptomonedas más grandes de la historia, cuando se movieron cerca de 70,000 bitcoins (psst. 1,000 millones de dólares). Lo raro es que el dinero parece estar vinculado a Silk Road, una especie de eBay de la dark web que fue cerrada por el FBI en 2013. Y sí, entre eso y que su fundador está en la cárcel, ahora hay muchas dudas sobre cómo se movió y dónde está el dinero.

A nivel global ya hay más de 47,977,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 1,222,000 personas habían muerto.
¿Y en Colombia? 1,108,084 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 32,013 han muerto.
Por primera vez desde que empezó la pandemia, Estados Unidos tuvo 100,000 nuevos casos en un solo día.
Aunque al principio había manejado muy bien la situación, Jordania está teniendo un aumento importante de casos, con más de 5,000 nuevos contagios cada 24 horas.
Desde el viernes, Italia implementará un semáforo epidemiológico donde, en el color rojo, se aplicará un confinamiento domiciliario, menos para actividades esenciales.
Para el último sorbo de café

¡Gracias internet!
Con medio mundo pendiente de las elecciones de Estados Unidos no podían faltar los memes. Échales un ojo.