- Telokwento
- Posts
- 20201207b
20201207b
Grande Checo 🏎

21 de diciembre.
La fecha en la que Júpiter y Saturno estarán más cerca el uno del otro en más de 800 años.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Pemex decidió cancelar los contratos que le había dado por más de 365 millones de pesos a una empresa de la prima de AMLO.

@Telokwento
¿Cómo estuvo el negocio? De acuerdo con el portal Latinus, la empresa Litoral Laboratorios Industriales, de Felipa Obrador Olán, prima del presidente, recibió durante el gobierno actual contratos de Pemex por más de 365 millones de pesos. Tan solo este año, la empresa ganó tres contratos de la petrolera por más de 133 millones de pesos para realizar servicios de análisis de agua, evaluación de ruido y caracterización de hidrocarburos y químicos en varias plantas de Pemex. Pero eso no es lo único… Litoral Laboratorios también ha recibido contratos sin licitación y por adjudicación directa de organismos como el Instituto Mexicano del Petróleo, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el IMSS y el ISSSTE. Además, en 2019 la empresa de Felipa Obrador ganó otro contrato, junto con Marinsa de México, por más de 231 millones de pesos, para inyectar químicos en los pozos de Pemex. ¿Qué dijo el primo? Según el presidente, no estaba al tanto de la situación pero aseguró que él no le puede fallar al pueblo y que no tolerará “la corrupción, la impunidad, el influyentismo, el amiguismo o el nepotismo”, así que le pidió al director de Pemex que explique qué pasó. Lo que dijo Pemex… Reconoció que hubo omisiones en el proceso, por lo que investigará a fondo lo ocurrido. De momento, Pemex cancelará todos los contratos con Litoral Laboratorios. Eso sí, en el comunicado que publicaron, la petrolera no dejó pasar la oportunidad de señalar que las notas periodísticas que destaparon el escándalo tienen una “clara intención de dañar la reputación del gobierno”.
Never Give Up
Checo Pérez ganó el Gran Premio de Sakhir de la Fórmula 1, convirtiéndose en el primer mexicano en ganar una carrera del circuito en más de 50 años.

@Telokwento
La carrera pintaba mal para el mexicano quien, saliendo de la cuarta curva en la primera vuelta, chocó contra el Ferrari de Charles Leclerc, cosa que lo obligó a entrar a los pits y lo bajó a la posición 18. Sin embargo, vuelta a vuelta fue recuperando lugares para lograr llegar a la primera posición. Sergio se mantuvo en el primer lugar por varias vueltas más, hasta que logró cruzar la bandera final del Gran Premio de Sakhir, en Bahréin, consiguiendo otro podio más en la temporada y su primer triunfo en toda su historia dentro de la F1. Con lágrimas en los ojos, el Checo escuchó como el himno mexicano volvió a sonar en el máximo circuito del automovilismo, más de 50 años después de que Pedro Rodríguez consiguiera llevarse el triunfo en el circuito de Spa, en Bélgica, en 1970. Esto le da más armas a Checo para negociar su entrada a otra escudería porque, como te habíamos contado, Racing Point informó que el mexicano ya no estará en el equipo el próximo año.
Otros cuentos
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales autorizó la construcción de la fase 1 del Tren Maya, con todo y que el análisis de impacto ambiental demostró que tendrán que ser taladas 800.95 hectáreas de selva. El organismo dijo que esto contribuirá a las emisiones de carbono pero justificó su decisión porque, supuestamente, con las medidas del programa de reforestación y reubicación de especies, se “restaurará cualquier modificación al microclima” y las condiciones naturales de la zona volverán a la normalidad.
El viernes, un juez federal de Estados Unidos le ordenó al gobierno de Donald Trump que restituya el programa DACA. Por si no te suena, este programa fue creado en 2012 por Obama para evitar que miles de jóvenes dreamers que habían llegado a Estados Unidos de manera irregular siendo niños fueran deportados. Además, la juez de la corte de Nueva York obligó al gobierno federal a que vuelva a aceptar todas las solicitudes que los jóvenes hagan para inscribirse a este programa. Para muchos, la decisión es simbólica porque la entrante administración de Biden tiene planeado recuperar DACA.
Ayer fueron las elecciones legislativas en Venezuela para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional, aunque la oposición llamó a boicotear la votación porque consideraba que no había certezas democráticas. Juan Guiadó, el que para muchos países es el presidente legítimo, dijo que no buscaría una reelección como presidente de la Asamblea Nacional y como casi todos los candidatos que se presentaron a los comicios de ayer son aliados de Maduro, es muy probable que el presidente venezolano retome el control del legislativo. En gran parte por el coronavirus, la participación fue muy baja.
China podría estar llevando al máximo nivel eso de profesionalizar a su Ejército porque, según el director de inteligencia de Estados Unidos, Pekín está haciendo experimentos biológicos para desarrollar súper soldados. Según el funcionario estadounidense, la información que han obtenido a través de inteligencia les ha permitido conocer que el gobierno chino quiere dominar al mundo económica, política y militarmente, por lo que ha hecho varias pruebas en el Ejército Popular de Liberación para “desarrollar soldados con capacidades biológicamente mejoradas”.
En la madrugada del domingo falleció el expresidente uruguayo, Tabaré Vázquez, a los 80 años de edad, víctima de un cáncer de pulmón. Apenas este año, Tabaré dejó la Presidencia para que llegara el actual mandatario Luis Lacalle Pou, sin embargo su legado político marcó la historia de su país. El también médico oncólogo llegó por primera vez a la Presidencia de Uruguay en 2005, convirtiéndose en el primero de izquierda en toda la historia del país. Sus acciones progresistas y su discreta personalidad lo llevaron a convertirse en una importante figura de la izquierda latinoamericana.

A nivel global ya hay más de 67,004,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 1,535,000 personas habían muerto.
En México, 1,175,850 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 109,717 han muerto.
Como la Ciudad de México está en un momento “crítico y de alto contagio”, Claudia Sheinbaum llamó a la población a no salir y a festejar las fiestas decembrinas solo con las personas que viven en la misma casa.
Y para evitar que la curva siga subiendo… A partir de hoy, el gobierno de la CDMX habilitará el uso del código QR en el transporte público para rastrear contagios.
Marcelo Ebrard informó que la fase 3 de las pruebas de la vacuna de Johnson & Johnson ya inició en México.
Desde ayer, los primeros paquetes de la vacuna de Pfizer empezaron a llegar a los hospitales del Reino Unido para que empiece su aplicación.
Como Estados Unidos rebasó el récord de 200,000 nuevos contagios diarios, importantes zonas de California ya se han puesto en confinamiento.
Y uno de esos nuevos contagios fue el del polémico abogado de Donald Trump, Rudy Guliani, que ayer dio positivo a coronavirus.
Uber le pidió al Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos que sus choferes sean de los primeros en recibir la vacuna, debido al riesgo de contagio que corren en su trabajo.

Después de muchos líos y negociaciones, la OPEC (esa asociación que reúne a los mayores productores de petróleo del mundo), llegó a un acuerdo de cuánto petróleo se debe de producir en el 2021. Similar a tu presupuesto familiar, la OPEC decidió mantener en el mínimo la producción para enero del 2021. ¿La razón? Aunque se están viendo signos de recuperación en varios frentes, la nueva realidad está aún muy lejos de los niveles antes de la pandemia. Los precios del petróleo han subido 35% desde inicios de noviembre y más de 150% desde los niveles negativos de abril, cuando la pandemia alcanzó su pico (esos días siniestros que los futuros alcanzaron niveles negativos).
Para el último sorbo de café

¡Para empezar la semana con todo!
Checa la lista de las mejores películas del 2020 de acuerdo con la revista Time.