- Telokwento
- Posts
- 20201207col
20201207col
Para empezar bien la semana

21 de diciembre.
La fecha en la que Júpiter y Saturno estarán más cerca el uno del otro en más de 800 años.
4.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Havana oh na na
Un reporte del gobierno estadounidense explicó las causas del “síndrome de La Habana” por el que varios diplomáticos sufrieron complicaciones médicas.

@Telokwento
Desde 2016, diplomáticos adscritos a las embajadas de Estados Unidos y Canadá en Cuba empezaron a manifestar síntomas como pérdida del oído, problemas del habla, sangrados nasales, náuseas, dolores de cabeza y hasta visión borrosa. La situación había puesto más tensiones diplomáticas entre los países y en 2017, Washington expulsó a dos funcionarios de la embajada cubana. Desde entonces, el Departamento de Estado estadounidense le pidió a una comisión de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina que investigara los hechos, y finalmente ayer ésta publicó un primer reporte con las posibles causas de los malestares médicos. ¿Qué encontró? El llamado “síndrome de La Habana” podría estar relacionado con energía directa de radiofrecuencia que pudo afectar la salud física y psicológica de los diplomáticos. Por lo pronto, no se conoce de dónde pudo venir esta energía ni un posible culpable de los síntomas, pero los científicos dicen que tienen suficiente evidencia para sustentar su teoría.
Otros cuentos
Las alarmas epidemiológicas se encendieron en India luego de que el fin de semana más de 140 personas fueran hospitalizadas por una extraña enfermedad. Cientos de personas tuvieron que ser tratadas en hospitales del estado de Andhra Pradesh después de presentar síntomas como náusea, vómitos, ataques y pérdida del conocimiento. Los médicos ya les hicieron pruebas sanguíneas que no dieron muestras de alguna enfermedad viral, por lo que seguirán investigando, aunque creen que todo puede estar relacionado con agua o aire contaminado. Por suerte, los pacientes fueron dados de alta días después.
El viernes, un juez federal de Estados Unidos le ordenó al gobierno de Donald Trump que restituya el programa DACA. Por si no te suena, este programa fue creado en 2012 por Obama para evitar que miles de jóvenes dreamers que habían llegado a Estados Unidos de manera irregular siendo niños fueran deportados. Además, la juez de la corte de Nueva York obligó al gobierno federal a que vuelva a aceptar todas las solicitudes que los jóvenes hagan para inscribirse a este programa. Para muchos, la decisión es simbólica porque la entrante administración de Biden tiene planeado recuperar DACA.
Ayer fueron las elecciones legislativas en Venezuela para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional, aunque la oposición llamó a boicotear la votación porque consideraba que no había certezas democráticas. Juan Guiadó, el que para muchos países es el presidente legítimo, dijo que no buscaría una reelección como presidente de la Asamblea Nacional y como casi todos los candidatos que se presentaron a los comicios de ayer son aliados de Maduro, es muy probable que el presidente venezolano retome el control del legislativo. En gran parte por el coronavirus, la participación fue muy baja.
China podría estar llevando al máximo nivel eso de profesionalizar a su Ejército porque, según el director de inteligencia de Estados Unidos, Pekín está haciendo experimentos biológicos para desarrollar súper soldados. Según el funcionario estadounidense, la información que han obtenido a través de inteligencia les ha permitido conocer que el gobierno chino quiere dominar al mundo económica, política y militarmente, por lo que ha hecho varias pruebas en el Ejército Popular de Liberación para “desarrollar soldados con capacidades biológicamente mejoradas”.
En la madrugada del domingo falleció el expresidente uruguayo, Tabaré Vázquez, a los 80 años de edad, víctima de un cáncer de pulmón. Apenas este año, Tabaré dejó la Presidencia para que llegara el actual mandatario Luis Lacalle Pou, sin embargo su legado político marcó la historia de su país. El también médico oncólogo llegó por primera vez a la Presidencia de Uruguay en 2005, convirtiéndose en el primero de izquierda en toda la historia del país. Sus acciones progresistas y su discreta personalidad lo llevaron a convertirse en una importante figura de la izquierda latinoamericana.

A nivel global ya hay más de 67,004,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 1,535,000 personas habían muerto.
¿Y en Colombia? 1,371,103 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 37,808 han muerto.
Desde ayer, los primeros paquetes de la vacuna de Pfizer empezaron a llegar a los hospitales del Reino Unido para que empiece su aplicación.
Como Estados Unidos rebasó el récord de 200,000 nuevos contagios diarios, importantes zonas de California ya se han puesto en confinamiento.
Y uno de esos nuevos contagios fue el del polémico abogado de Donald Trump, Rudy Guliani, que ayer dio positivo a coronavirus.
Uber le pidió al Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos que sus choferes sean de los primeros en recibir la vacuna, debido al riesgo de contagio que corren en su trabajo.
Para el último sorbo de café

¡Para empezar la semana con todo!
Checa la lista de las mejores películas del 2020 de acuerdo con la revista Time.