20201208mex

Se vienen cambios

Dar vuelta a la página con nuestro amado catálogo es, de hecho, un proceso natural desde que el consumo en medios y el comportamiento de los consumidores cambió.

Ikea anunciando que dejará de imprimir su famoso catálogo después de 70 años.

Traído a ti por  

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció varios cambios en su gabinete.

@Telokwento

Sin duda el más polémico de todos fue la llegada de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía. Tatiana va a sustituir a Graciela Márquez quien ahora va a ser parte de la junta de gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por si no te suena, Tatiana fue la jefa de campaña de AMLO en 2018 y desde que el presidente tomó protesta ha trabajado como diputada federal. Aunque muchos criticaron la decisión, y hasta recordaron la famosa frase de “vengo a aprender” que dijo Luis Videgaray cuando llegó a la cancillería, Andrés Manuel se defendió diciendo que Clouthier tendrá la mega misión de “reconstruir los puentes con el sector empresarial”, luego de varios choques entre los empresarios y el gobierno federal. ¿Los otros cambios? Galia Borja Gómez, que era la tesorera de la Federación, será la nueva subgobernadora del Banco de México y su lugar será reemplazado por Elvira Concheiro. Además, Rosa Icela Rodríguez será la nueva secretaria de Seguridad y Ana Laura López Bautista llegará la coordinación general de Puertos y Marina.

Otros cuentos

La vida no se acaba cuando pierdes una elección y Mikel Arriola, quien será el próximo presidente de la Liga MX, lo sabe. Así como lo escuchas, el excandidato del PRI para gobernar la Ciudad de México fue presentado ayer como el máximo responsable de la liga de primera división del fútbol mexicano, para sustituir a Enrique Bonilla, quien dejará el cargo el 1 de enero. La chamba de Mikel no será poca porque sus objetivos son hacer que los equipos mexicanos regresen a torneos en Sudamérica y crear una liga junto con la MLS de Estados Unidos. 

La edición 2020 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara terminó ayer y, aunque tuvo que ser de forma completamente digital, los resultados fueron bastante buenos. Raúl Padilla, presidente de la FIL, informó que hubo 21 millones de asistentes de más de 46 países, que escucharon las más de 448 horas de programación que se transmitieron por los distintos canales digitales de la Feria. La mala noticia es que tuvieron un déficit de 24 millones de pesos, pero esperan recuperarlos en las próximas dos ediciones que, si todo sale bien, volverán a ser presenciales.

Si te aburren los deportes olímpicos de siempre, prepárate porque el Comité Olímpico Internacional anunció una nueva disciplina que estará compitiendo en los Juegos Olímpicos de París 2024. ¿De cuál se trata? Se le conoce como breaking y es la versión deportiva y competitiva del breakdance. Así que ahora los b-boys y b-girls, como se les conoce a los atletas, serán evaluados por la técnica y creatividad de sus movimientos. Este deporte se suma al surf, el skateboarding y la escalada, que se estrenarán en Tokio 2020-ish. Eso sí, el parkour, el ajedrez y el squash se quedaron fuera así que aún no son considerados deportes olímpicos.

Bob Dylan, uno de los músicos más famosos de la historia, llegó a un acuerdo con Universal Music para venderle toda su obra musical. Nadie sabe a ciencia cierta el valor del deal, pero muchos lo estiman en 300 millones de dólares e incluye el 100% de los derechos de autor de todas las canciones del premio Nobel de Literatura 2016, una colección de más de 600. El negocio parece ser redondo para la disquera porque el éxito comercial de Dylan es evidente, con más de 125 millones de discos vendidos en seis décadas de trayectoria. 

 

  • Después de aplazar su salida a bolsa por la pandemia, Airbnb anunció que desde el jueves empezará a cotizar en el índice NASDAQ de Nueva York. Al parecer, la salida será todo un éxito porque la empresa fijó el precio de sus acciones entre 56 y 60 dólares y está ofreciendo casi 52 millones de acciones. En otras palabras, la valuación de Airbnb es de 42,000 millones de dólares, casi 7,000 millones de dólares por arriba de lo esperado.

  • Mientras tanto PETCo, una de las compañías más grandes del mundo en artículos para mascotas, anunció que también quiere debutar en la bolsa. Por ser una compañía joven y tecnológica, lo hará de igual forma en el NASDAQ, donde cotizan otras compañías ligadas a inteligencia artificial. Los directores de la empresa quieren usar los recursos para pagar sus deudas e invertir de lleno sus flujos en ventas por internet. ¿La cereza del pastel? La clave de cotización será “WOOF”. Así que ya no hay pretextos para que le compres sus antojos y juguetes favoritos a tu pequeño (o no tan pequeño) mejor amigo.

  • Por último, ayer, Uber dio detalles de un acuerdo millonario. La empresa anunció la venta de su división de coches autónomos a Aurora Innovation Inc. por 10,000 millones de dólares. Con esto, Uber se despedirá de sus intenciones de tener una flota de autos que se conducen solos, aunque no planea alejarse del negocio porque comprará el 26% de las acciones de Aurora en un deal que se espera esté listo en marzo.

 

Para el último sorbo de café 

Todos están hablando de…

Mank, la nueva película de David Fincher que se acaba de estrenar en Netflix. ¿Ni idea de qué hablamos? Pásale por acá.