- Telokwento
- Posts
- 20201210mex
20201210mex
Zuck en la mira

Si mantenemos demasiados contactos antes de Navidad y al final resulta que son las últimas Navidades con los abuelos, habremos hecho algo mal. [...] Lo siento desde el fondo de mi corazón, pero cuando pagamos el precio de 590 muertos en 24 horas, no es aceptable.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
El gobierno federal aceptó la propuesta de los empresarios para aplazar la discusión de la reforma al outsourcing hasta febrero del 2021.

@Telokwento
En noviembre, López Obrador presentó con bombo y platillo una iniciativa de ley que iba a mandar al Congreso para que, antes del 15 de diciembre, el esquema de subcontratación laboral (psst. outsourcing) quedara prohibido en México. En cuanto se enteraron de la propuesta, partidos de la oposición y cámaras empresariales pegaron el grito al cielo y desde entonces estaban tratando de convencer al gobierno de desechar su idea. Al menos a medias, pero los empresarios consiguieron su objetivo porque ayer en Palacio Nacional, el presidente firmó un acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial y diez organizaciones patronales para comprometerse a no mandar la iniciativa al Congreso hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, en febrero del 2021. A cambio, las compañías aceptaron modificar sus prácticas de contratación. Pero no es lo único que tendrán que hacer los empresarios porque, ayer, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para obligar a los patrones a pagar el internet y la parte proporcional de electricidad que utilicen sus empleados mientras hacen home office.

Otros cuentos
Antonio Valente Martínez Fuentes “el Toñín” es uno de los hombres más buscados en Puebla. El gobierno local lo acusa de ser uno de los principales responsables del robo de combustible y de estar detrás de una emboscada que sufrió el Ejército en mayo. Lo curioso es que parece que el Toñín no está tan preocupado porque entre el primero de diciembre y el martes estuvo en las colonias populares del sur de la ciudad de Puebla regalando despensas y verduras. En los videos del reparto, el huachicolero dice que solo es un “agricultor con un corazón muy noble”.
A mediados de noviembre, un grupo de investigadores de Sea Shepherd observó una extraña ballena mientras navegaba por las Islas San Benito, frente a las costas de Baja California, México. Luego luego los tripulantes empezaron a tomar fotos y registraron los sonidos de tres cetáceos, con lo que no les quedaron dudas de que estaban frente a una especie de ballena que nunca se había visto. El grupo sigue esperando resultados para saber a ciencia cierta de cuál es esta nueva especie, pero lo que saben es que se trata de algún tipo de ballena picuda.
La fiscal de la Corte Penal Internacional abandonó el caso que estaba investigando desde hace años sobre los posibles crímenes de guerra cometidos por soldados británicos en Irak entre 2003 y 2008. ¿Pooor? Según Fatou Bentsouda, hay razones suficientes para creer que estos crímenes sí se cometieron, pero no encontró ningún argumento para sostener que Reino Unido esté bloqueando una investigación en su país. Acuérdate que por el principio de complementariedad bajo el que funciona la Corte, para que un caso llegue a juzgarse en La Haya, se tiene que demostrar que el país no puede o no quiere investigar los delitos.
El escándalo real en España sigue dando mucho de qué hablar y ayer el rey emérito Juan Carlos I publicó un comunicado en el que acepta que manejó dinero sin declararlo a Hacienda. Para compensar sus malos manejos, Juan Carlos ya se puso en contacto con las autoridades tributarias españolas para pagar 678,393.72 euros por las deudas, recargos e intereses de todos los años que no pagó impuestos. Con esta movida, su equipo legal quiere evitar que se abra una causa judicial para que Juan Carlos se pueda quedar en Emiratos Árabes Unidos, su nueva residencia.
Uber sigue vendiendo parte de su negocio y ayer anunció que Elevate, su división de taxis aéreos, será de la startup californiana, Joby Aviation. Este negocio futurista le estaba dejando muchas pérdidas a Uber, así que la compañía prefirió vendérselo a la empresa especializada, que seguirá con todas las pruebas necesarias para iniciar los servicios, en 2023, en algunas ciudades de Estados Unidos y Australia. El deal se parece mucho al que te contamos hace unos días que firmó la empresa con Aurora para cederle sus coches autónomos, ya que Uber planea comprar algunas acciones de Joby Aviation.
Vivimos en un planeta artificial. Básicamente esa es la conclusión a la que llegaron científicos israelíes que ayer publicaron una investigación en Nature demostrando que, por primera vez en la historia, en 2020 la masa de todos los materiales hechos por el ser humano superaron la biomasa de la Tierra. En otras palabras, si pusiéramos todo en una báscula, pesarían más todos los edificios, carreteras, basura, plásticos, juguetes y un largo etcétera que todos los animales, plantas y humanos. ¿Lo más grave? La biomasa se ha reducido muchísimo en los últimos años mientras que lo artificial crece exponencialmente.

A nivel global ya hay más de 68,812,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 1,567,000 personas habían muerto.
En México, 1,205,229 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 111,655 han muerto.
Los nueve mandatarios que forman parte de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional acordaron tomar una estrategia común para enfrentar la pandemia, entre la que destaca el uso obligatorio del cubrebocas.
Para evitar que la gente haga fiestas en estas épocas, el gobierno de la Ciudad de México se apoyará de la policía para evitar reuniones y multará con más de 8,000 pesos a los infractores.
A través de los códigos QR que se están instalando en el metro, las autoridades de la Ciudad de México te mandarán un SMS para alertarte si compartiste vagón con algún infectado.
La educación de miles de niñas y niños mexicanos se ha visto seriamente afectada durante la pandemia ya que la mayoría de comunidades rurales del país no cuentan con conexión a internet o señal de televisión para continuar con sus clases.
Procedente de Bélgica, ayer llegó a Israel el primer lote de vacunas de Pfizer para empezar a vacunar a la población israelí a partir del 27 de diciembre. Y por si alguien anda de conspiranoico, el primer ministro Benjamin Netanyahu, se ofreció a ser el primero en vacunarse para demostrar que son seguras.
Y hablando de la vacuna de Pfizer… Canadá se convirtió en el segundo país en autorizar su uso, después de Reino Unido.
Considerando los efectos que han mostrado los ciudadanos que ya se han vacunado, el gobierno de Reino Unido aconsejó no poner la vacuna de Pfizer a personas que tengan un historial alérgico grave.
Para que los niños no se preocupen, el ministro de Exteriores de Irlanda confirmó que Santa Claus es un trabajador esencial así que será de los primeros que reciban la vacuna.

¿Has sentido que Facebook se comunica con Instagram? Ayer, Estados Unidos y los gobiernos locales de 48 estados presentaron una demanda conjunta contra Facebook por sus prácticas monopólicas. Según los funcionarios, Zuckerberg y su compañía llevan años usando sus enormes depósitos de datos, sus millonarias ganancias y su tecnología como armas para dañar, comprar o acabar con la competencia. Entre sus acusaciones, dicen que la compra de Instagram y WhatsApp solo dejó a los usuarios con menos opciones para escoger una red social. Ahora, lo que los demandantes quieren es que Facebook baje sus intereses en estas dos redes sociales, ya sea mediante ventas o reestructuras. Y aunque suene un poco lógico, también están pidiendo que la empresas pida aprobación para cualquier adquisición en el futuro. Como se esperaba, las malas noticias hicieron que la acción cayera casi 2%.
Para el último sorbo de café

De Kobe Bryant a Maradona.
Checa esta ofrenda en honor a los famosos que nos dejaron este año, muy al estilo de The Beatles.