- Telokwento
- Posts
- 20201210mex
20201210mex
Las tendencias que marcaron el 2020

Siguiendo las fuertes sospechas de que Huawei ha contribuido a una “Alerta Uighur” a través del uso de un software de reconocimiento facial, inmediatamente termino mi patrocinio con la compañía.
El futbolista Antoine Griezmann anunciando que no será complice de un genocidio.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Al Banco de México le preocupa que una reforma aprobada por el Senado vulnere su autonomía y permita que dinero ilícito entre a nuestro país.

@Telokwento
Legislando ando El miércoles en la noche, el Senado de la República aprobó una iniciativa que busca eliminar los candados que ponen los bancos en México para recibir dólares en efectivo. La idea de la propuesta es que personas que usan divisas extranjeras en nuestro país (como paisanos en Estados Unidos o turistas extranjeros) puedan tener mayor libertad económica mientras estén aquí. Además, le quita a los bancos privados la responsabilidad de reportar los excedentes de dólares diarios y obliga a Banxico a retomar este dinero e incorporarlo a las reservas internacionales, algo que pone en desbalance los objetivos que tiene el banco central para evitar que el peso pierda valor. Las reacciones Muchos analistas y el mismo Banco de México han dicho que la iniciativa es pésima idea porque, por un lado, pone en riesgo la autonomía de Banxico para tomar sus propias decisiones sin que el gobierno le diga nada. Y por el otro, advirtieron que esto solo haría más fácil que el dinero lavado del crimen organizado entre al sistema financiero del país. Según el Banco de México, la reforma no tiene ningún sentido porque de todas las remesas que envían los paisanos, solo el 1% se hace en efectivo. ¿Lo que sigue? Para que entre en vigor esta reforma, todavía tiene que ser discutida por la Cámara de Diputados, así que muchos le han pedido a los legisladores de la cámara baja que tomen en cuenta los riesgos y frenen la medida.
Un thriller criminal
Según diputados de Durango, la doctora acusada de intentar desconectar a un magistrado internado por COVID-19 fue torturada.

@Telokwento
En Durango hay un caso digno de Hollywood porque la doctora Azucena Calvillo, del Hospital 1 del IMSS, fue acusada de tentativa de homicidio por intentar desconectar al magistrado Héctor Silva Delfín, quien se encuentra intubado por coronavirus. Supuestamente, todo pasó el domingo y desde entonces y hasta el martes, la doctora estaba desaparecida. El miércoles se supo que, en realidad, había sido detenida por elementos de la Fiscalía estatal sin que su familia estuviera enterada. Y ayer el caso se complicó más, pues diputados locales del PT denunciaron que la doctora Calvillo sufrió torturas físicas y psicológicas mientras estuvo detenida. Según los legisladores, amenazaron a Azucena con matarla y asesinar a su esposo e hija si no confesaba que ella había intentado desconectar del respirador al magistrado. La Fiscalía local insiste que Azucena es la autora del crimen, pero en las grabaciones solo se ve a una persona vestida completamente con equipo médico entrar a la habitación del paciente. Por eso, los diputados han pedido que la FGR tome el caso.
Otros cuentos
Jaime Rodríguez Calderón, el gobernador de Nuevo León, informó que ayer alrededor del mediodía hubo dos explosiones en la refinería de Pemex en Cadereyta. Según protección civil, los estallidos se debieron a la acumulación de gases y como resultado cinco trabajadores tuvieron lesiones graves. Las personas afectadas, trabajadores de compañías externas a Pemex, fueron trasladadas a hospitales de la zona donde fueron atendidas. Según los primeros informes, la planta de refinación no tuvo daños mayores y los equipos de emergencia actuaron a tiempo para evitar que el incendio se propagara.
Cuatro meses después de la trágica explosión en el puerto de Beirut, Líbano, un fiscal presentó cargos contra el exprimer ministro Hassan Diab y otros tres ministros de su gabinete. El caso se abrió por negligencia, ya que las autoridades judiciales consideran que el gobierno tuvo varias omisiones en el suceso que dejó más de 200 muertos y cerca de 7,500 heridos. Al parecer, las acusaciones del fiscal no vienen de la nada porque el exprimer ministro había recibido advertencias sobre los riesgos de tener almacenadas más de 2,750 toneladas de nitrato de amonio en una bodega.
La Federación Internacional de Periodistas presentó ayer su informe sobre violencia contra las personas que ejercen este oficio y la situación es bastante preocupante porque, tan solo en 2020, 42 periodistas fueron asesinados en todo el mundo. Por cuarto año consecutivo, México ocupó el primer lugar con 13 asesinatos, seguido de Pakistán con cinco y Nigeria, India e Irak con tres. Además, la organización reportó que actualmente hay 235 personas en prisión por llevar a cabo su labor periodística. Lamentablemente ayer Malalai Maiwand, una periodista afgana se sumó a estas cifras, porque fue asesinada en su país mientras viajaba en su automóvil.
El fútbol sigue de luto porque ayer perdió a Paolo Rossi, una de las máximas estrellas mundiales. El jugador italiano fue clave para que su país ganara el Mundial de España 1982 ya que le metió tres goles a Brasil en la semifinal del torneo. Esa hazaña le valió la admiración de todos los italianos a tal punto que ayer, después de enterarse de la noticia, el primer ministro Giuseppe Conte dijo que Paolo era el símbolo de la Italia unida. Rossi falleció a los 64 años víctima de una enfermedad incurable, según informó su esposa.
En 2017, un iceberg del tamaño del estado de Rhode Island se separó de una plataforma de hielo de la Antártida. Desde entonces ha estado flotando y moviéndose por todo el Océano Atlántico Sur, pero ahora ha activado las alertas de medio mundo ya que está muy cerca de la Isla San Pedro, un territorio británico que está por las Malvinas. El problema es que si las corrientes marinas continúan con la trayectoria que han tenido en los últimos días, es prácticamente inevitable que el iceberg choque contra la isla, poniendo en riesgo las enormes colonias de pingüinos, leones marinos y demás fauna lugareña.

A nivel global ya hay más de 69,483,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 1,580,000 personas habían muerto.
En México, 1,217,126 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 112,326 han muerto.
Las hospitalizaciones en la Ciudad de México están cerca de llegar al récord visto en mayo ya que 63% de las camas para atender a pacientes con coronavirus están ocupadas.
Cerca de 14,000 miembros del Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública se han contagiado. Además, casi 300 elementos han fallecido a causa del virus.
El alcoholímetro volverá a operar en la Ciudad de México en estas fechas y para evitar riesgos, los conductores ya no soplarán en el dispositivo, sino que los policías medirán los niveles de alcohol dentro del coche con un novedoso aparato.
Para reconocer su esfuerzo estos meses, el Senado de la República entregará la Medalla Belisario Domínguez al personal de salud. Esta es la primera vez que el máximo galardón que otorga México se entregará a un grupo o sector de la población.
Tras una larga reunión, el panel de expertos de la FDA de Estados Unidos le recomendó a las autoridades que aprueben el uso de la vacuna desarrollada por Pfizer.
Según la Fundación Bill & Melinda Gates, los deals que han armado los países ricos hacen imposible que se genere una distribución equitativa de la vacuna entre todas las naciones del mundo.
Francia anunció que a partir del 15 de diciembre iniciará un toque de queda de 8 de la noche a 6 de la mañana.
La conductora de televisión Ellen DeGeneres dio positivo a coronavirus.
El que ya se recuperó es Lewis Hamilton, quien anunció que está listo para competir en el Gran Premio de Abu Dhabi de este fin de semana.

Airbnb tuvo un debut soñado en la bolsa de valores de Nueva York. Como te habíamos adelantado, finalmente ayer la plataforma de alquiler de alojamientos Airbnb inició sus operaciones cotizando en el índice Nasdaq. La empresa no está viviendo sus mejores épocas por la baja rentabilidad que tiene, el golpazo al turismo que ha generado la pandemia y un montón de vecinos que ya están haaaartos de los turistas. ¿Lo bueno para ellos? Con todo y eso, ayer en su debut, las acciones de Airbinb subieron más de 113% para llegar a 144.71 dólares, algo impresionante considerando que las acciones empezaron el día cotizando en 68 dólares. Lo que queda claro es que aunque sean poco rentables, las plataformas compartidas como Uber, WeWork o Airbnb siguen dando de qué hablar.
Aumento Salario Minimo en Mexico. Ayer, en su conferencia mañanera, AMLO anunció una propuesta de aumento de 15% al salario mínimo para el 2021. Esto no es nuevo ya que en 2020 se aumentó en un 20% el salario mínimo y en 2019 se aprobó un incremento del 16%. Aunque muchos de los trámites que haces diario (coff, coff, como las multas) ya no están ligados a esta cantidad, seguro que la medida repercutirá en las planillas de las empresas que todavía tienen prestaciones ligadas al salario mínimo. Ahora no falta más que esperar a ver lo que diga la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, quien tomará la decisión final.

Para el último sorbo de café

¡Prepárate!
Como todos los años Google hizo un increíble video con las tendencias que marcaron este año. Échale un ojito.