- Telokwento
- Posts
- 20201216mex
20201216mex
Meghan y Harry tienen algo qué contarte 🎤

Lo que amamos de los podcasts es que nos recuerda a todos lo importante que es tomarnos un momento y realmente escuchar, conectar con otros sin distracciones.
Meghan y Harry, los duques de Sussex, después de anunciar un millonario contrato con Spotify.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
La Cámara de Diputados decidió que será hasta febrero cuando discuta algunas de las reformas más controversiales, entre ellas la del Banco de México.

@Telokwento
¿Un recap? Hace unos días, el Senado de la República aprobó una iniciativa presentada por el morenista Ricardo Monreal con la que se pretende reformar la ley del Banco de México para facilitar el uso de dólares en efectivo en nuestro país. La propuesta fue súper polémica ya que muchos aseguran que solo facilitará que la lana proveniente del lavado de dinero entre al sistema financiero. Por tantas críticas…La Cámara de Diputados reconoció que había muchos detalles de la iniciativa que no estaban muy claros, así que decidió aplazar su discusión hasta febrero del próximo año. Para que el debate se pueda hacer con más elementos sobre la mesa, los diputados dijeron que en enero se llevarán a cabo sesiones de parlamento abierto para poder escuchar lo que distintas voces tengan que decir sobre el proyecto. Otras iniciativas que tendrán que esperar…Los diputados también mandaron hasta febrero las sesiones para revisar, y en su caso aprobar, las iniciativas que buscan eliminar el outsourcing como esquema de contratación laboral en México y la que busca legalizar el consumo personal de la marihuana. ¿La que sí pasó?Fue la iniciativa presentada por López Obrador para regular y monitorear todas las actividades que agentes extranjeros realicen en nuestro país. Con esta modificación, las embajadas tendrán que notificar a las autoridades mexicanas de las actividades de sus agentes, y estos recibirán autorización para estar en México a través del Grupo de Alto Nivel de Seguridad. La ley, que fue enviada al Ejecutivo para su publicación, causó mucha molestia entre funcionarios estadounidenses, quienes insisten que daña la cooperación en seguridad entre ambos países.
Tiempo al tiempo
Después de que el Colegio Electoral formalizara el triunfo de Joe Biden, polémicos líderes mundiales ahora sí decidieron felicitar al presidente electo.

@Telokwento
Aunque la gran mayoría de jefes de Estado habían felicitado hace más de un mes a Joe Biden y Kamala Harris por su triunfo en las elecciones de Estados Unidos, uno que otro presidente prefirió esperar a que la decisión fuera oficial. Y como ayer el Colegio Electoral refrendó el triunfo de los demócratas, ahora sí muchos personajes le desearon el mayor de los éxitos a los nuevos inquilinos de la Casa Blanca. ¿Quiénes se sumaron a las felicitaciones? El presidente de Rusia, Vladimir Putin, le mandó un telegrama a Biden para felicitarlo e invitarlo a trabajar en conjunto “pese a las diferencias”. Algo por el estilo dijo Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, que aseguró estar listo para trabajar con el nuevo gobierno. Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, le mandó una carta a Joe en la que le recordó que México y Estados Unidos tienen una relación muy estrecha en muchísimos temas, entre ellos la migración, por lo que lo invitó a ponerse a trabajar en el asunto.
Otros cuentos
Hace unos días te contamos que cerca de 300 estudiantes habían sido secuestrados en Nigeria luego de que un grupo armado atacara su escuela, en el norte del país. Desde entonces, nadie tenía idea de quién estaba detrás del terrible suceso, hasta ayer cuando el grupo terrorista Boko Haram se atribuyó el ataque. En un video, Abubakar Shekau, quien se presentó como líder de la organización yihadista, aseguró que “nuestros hermanos están detrás del secuestro de Katsina”, el cual fue realizado para “promover el islam y desanimar las prácticas antislámicas como la educación occidental”.
El famoso empresario de moda canadiense, Peter Nygard, fue detenido ayer en Manitoba, Canadá como respuesta a la petición de las autoridades estadounidenses, que lo acusan de delitos sexuales. Según los fiscales en Manhattan, el hombre de 79 años usó su poder, marca y dinero durante 25 años para recibir beneficios sexuales de muchísimas mujeres, algunas de ellas menores de edad, tanto en su natal Canadá, como en Estados Unidos y Bahamas. Ahora los acusadores esperan que un juez le dicte una condena por tráfico sexual, conspiración para extorsionar y otros delitos sexuales.
Un reporte presentado por la Corte Penal Internacional encontró razones suficientes para creer que se han cometido crímenes de lesa humanidad durante la guerra contra las drogas en Filipinas, impulsada por el presidente Rodrigo Duterte. Acuérdate que desde que el polémico líder entró al poder, ha lanzado una ofensiva contra los cárteles de la droga, generando muchísimas críticas por las violaciones a derechos humanos. Tan fuertes fueron estos señalamientos que, el año pasado, Filipinas se salió de la Corte Penal Internacional. Sin embargo, como los crímenes se cometieron cuando Manila era parte del organismo, la Corte sí tiene competencia para juzgarlos.
The Walking Dead podría ser una realidad en nuestro planeta, o al menos lo podría ser para algunos insectos. ¿Ehhh? Resulta que científicos de la Universidad de Copenhague descubrieron dos tipos de hongos que infectan a ciertas moscas danesas y empiezan a lanzar esporas a través del abdomen de su víctima. Lo extraño es que, a diferencia de otros hongos que entran a los organismos de los insectos, estas dos especies de strongwellsea no matan inmediatamente a las moscas, sino que van controlando poco a poco algunas partes de su organismo, haciendo que los insectos mueran varios días después.
El ministro de Cultura de Ucrania se está poniendo las pilas para inscribir a la zona de Chernóbil en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO. Según el funcionario, el sitio es uno de los lugares más emblemáticos de su país, por lo que es importante preservarlo y atraer más turistas a la zona de exclusión de la ciudad de Prípiat, que fue testigo de la mayor catástrofe nuclear de la historia cuando el cuarto reactor de la central nuclear explotó el 26 de abril de 1986.

A nivel global ya hay más de 73,376,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 1,633,000 personas habían muerto.
En México, 1,267,202 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 115,099 han muerto. Recuerda, ¡quédate en tu casa!
Para que no anden diciendo que la obligan a tomar decisiones, Claudia Sheinbaum aseguró que, a pesar del respeto que le tiene a AMLO, las decisiones epidemiológicas en la Ciudad de México las toma el gobierno local.
Hugo López-Gatell informó que el 18 de diciembre se llevará a cabo un simulacro de vacunación para capacitar al personal de salud para aplicar el fármaco.
El gobierno de la Ciudad de México le pidió nuevamente apoyo a médicos cubanos, quienes llegarán a la capital para hacerle frente al aumento de hospitalizaciones.
Alejandro Tello, el gobernador de Zacatecas, informó que resultó positivo a la prueba de coronavirus.
La Secretaría de Salud reportó que, según datos preliminares, cerca del 25% de los mexicanos ya habrían desarrollado anticuerpos al virus.
Luego de que Alemania advirtiera que necesita empezar a vacunar a su población antes de que termine el año, los reguladores sanitarios de la Unión Europea empezaron las discusiones para autorizar la vacuna de Pfizer.
Según el doctor Anthony Fauci, por razones de seguridad nacional, es importante que el presidente electo Joe Biden se vacune tan pronto como sea posible.
Según el Instituto de Salud Carlos III, al menos uno de cada diez españoles ya se ha infectado, o ha tenido contacto, con el SARS-COV-2.
La farmacéutica suiza Novartis informó que los ensayos con uno de sus medicamentos para tratar el coronavirus fracasó, ya que la fase 3 de pruebas no dio resultados en los pacientes graves con COVID-19.

Selina va pa’ largo. Ayer, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que aceptó darle 50 millones de dólares a la cadena de hospedaje, Selina. Por si no te suena, hasta hace poco, quedarse en un hostal era una opción solo para los viajeros más aventureros que no tenían miedo de compartir habitación con desconocidos. Sin embargo, hace unos años, Selina revolucionó la experiencia mochilera con hostales súper trendy en todo el mundo garantizando diversión, un gran diseño e increíbles locaciones. Como todos en la industria hotelera, la cadena se las ha visto negras con la pandemia, pero con el apoyo del BID podrá aumentar su liquidez en estos tiempos de incertidumbre, y más adelante continuar con sus planes de expansión a Latinoamérica y el Caribe.
Para el último sorbo de café

Cher, Adam Lambert y Dolly Parton.
Son algunos de los artistas que participaron en el concierto virtual de la fundación de Cindy Luper, True Colors United. Aquí te lo dejamos.