- Telokwento
- Posts
- 20210107B
20210107B
Una jungla en el Capitolio

Han estado viviendo separados durante los últimos meses. Han estado en consejería matrimonial y han discutido.El divorcio está sobre la mesa.
Un amigo de Kim Kardashian y Kanye West.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Un grupo de seguidores de Donald Trump tomó el control del Capitolio por horas, evitando que el Congreso certificara el triunfo de Biden.

@Telokwento
Como marca la Constitución…Una sesión conjunta entre el Senado y la Cámara de Representantes se celebró ayer en el Capitolio para contar los votos electorales y certificar el triunfo de Biden. En eso estaban cuando el senador republicano Ted Cruz presentó una objeción a los resultados de Arizona, lo que obligó a que cada Cámara se reuniera por separado para debatir esta moción. Mientras todo esto ocurría, afuera del Capitolio un grupo de seguidores de Trump se estaba manifestando tras escuchar un discurso del presidente en el que dijo que nunca concedería la derrota. Y todo se salió de control…Cientos de seguidores del presidente, muchos de ellos miembros de grupos de extrema derecha y supremacistas blancos, rompieron las vallas de seguridad y entraron al Capitolio, obligando a que los congresistas fueran evacuados. Al interior reinó el caos, al punto que una mujer falleció después de recibir una bala. El desastre también se vio en otras partes de Washington D.C., como las sedes de los partidos Demócrata y Repúblicano, que recibieron amenazas de bomba. ¿Cómo reaccionó el mundo? Nadie podía creer que algo así pasara en un país que se ha jactado de ser el ejemplo de la democracia en el planeta. Líderes mundiales condenaron los hechos, mientras que muchísimos políticos estadounidenses rechazaron lo sucedido, al punto que hasta republicanos cercanos a Trump como el vicepresidente Mike Pence y el líder del Senado, Mitch McConnell rompieron con el presidente. Por su parte, Biden le pidió salir en televisión para calmar todo. ¿Y lo hizo? Sí, pero Trump le dijo a los sediciosos que los amaba, así que Twitter bloqueó su cuenta por doce horas. Finalmente… Una vez que entró en vigor el toque de queda que impuso el gobierno de D.C., los congresistas regresaron al Capitolio para reanudar la sesión y certificar el triunfo de Biden. Así que, después de varios discursos bastante emotivo, el Senado rechazó la objeción sobre los resultados en Arizona y certificó el triunfo demócrata. Y a todo esto, ¿cómo quedó la elección en Georgia?Se confirmó que los demócratas ganaron esos dos asientos para el Senado, así que tanto la Casa Blanca, la Cámara de Representantes y el Senado serán demócratas.
En todos lados se cuecen habas...
La policía de Hong Kong detuvo a muchísimos activistas democráticos.

@Telokwento
No creas que la democracia solo está en riesgo en Estados Unidos. Prueba de ello son las escenas vistas ayer por la mañana, cuando la policía de Hong Kong detuvo a 53 líderes y activistas que luchan por mantener la democracia en el territorio especial chino. Los agentes realizaron las detenciones argumentando que son sospechosos de subversión al gobierno ya que participaron, de distintas formas, en unas elecciones primarias organizadas por la oposición el año pasado y que no fueron reconocidas por las autoridades locales ni por el gobierno chino. Las cosas no terminaron con los arrestos, ya que los policías también se lanzaron a algunos despachos de abogados y las redacciones de varios periódicos a recabar información y confiscar ciertos documentos. Entre las personas detenidas se encuentran el exsecretario general del Partido Demócrata y 13 miembros del Consejo Legislativo de Hong Kong. Esta redada policial fue realizada bajo la nueva ley de seguridad de Hong Kong. Sí, esa que se aprobó recientemente y permite detener a cualquiera que ponga en riesgo los intereses del Partido Comunista Chino.

Otros cuentos
Por si creías que a las autoridades ya se les había olvidado el caso de Emilio Lozoya, la Fiscalía General de la República anunció ayer que, a partir de la próxima semana, empezará a judicializar a las personas acusadas por el exdirector de Pemex. Aunque no se dieron nombres, la FGR dijo que ya tiene suficiente evidencia contra varios de los señalados en la declaración de Lozoya, así que empezará a presentar las denuncias correspondientes para que puedan ser enjuiciados por corrupción. El anuncio vino después de que AMLO señaló en su mañanera que la investigación contra Lozoya ya había tardado mucho.
La semana ha estado movidita para Julian Assange, el fundador de WikiLeaks. Aunque el lunes, la jueza británica Vanessa Baraitser negó la petición de Estados Unidos para extraditar al hacker australiano al país, ayer rechazó dejarlo llevar su proceso en libertad. Los abogados de Assange habían pedido la libertad bajo fianza para su cliente, pero la magistrada aseguró que hay muchos riesgos de que Julian se fugue y evada la justicia, justo como lo hizo en 2012 cuando violó su libertad condicional. Así que, por lo pronto, el periodista seguirá en una prisión de Londres.
Kim Jong-un sabe que hay veces que es necesario pedir perdón y reconocer algunos errores. En el marco del Congreso del Partido de los Trabajadores, el evento en donde se señala el rumbo que tomará Corea del Norte por los próximos cinco años, Kim reconoció que su último plan, con el que pretendía mejorar la situación económica de su país, fue un total fracaso. El líder supremo reconoció que su país ha tenido que enfrentar “las peores crisis sin precedentes” y ahora, durante el Congreso, tendrá que diseñar un nuevo plan quinquenal para delinear los objetivos que se impondrán en el país.
¿Te gustó la última película de Alfonso Cuarón? La casa ubicada en el número 22 de la calle Tepeji, en la colonia Roma de la Ciudad de México está en venta y podría ser tuya si aceptas pagar 350,000 dólares por ella. La propiedad fue usada por el cineasta mexicano para filmar la película Roma, con la que conquistó tres premios Óscar en 2019. Aunque la vivienda no incluye al perro Borras ni el drama de toda la familia que vimos en la peli, inspirada en la infancia del propio Cuarón, sí viene con una placa conmemorativa en alusión a la grabación.

A nivel global ya hay más de 87,015,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 1,878,000 personas habían muerto.
En México, 1,479,835 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 129,987 han muerto. Recuerda, ¡quédate en tu casa!
El IMSS reconoció que durante el fin de semana fallecieron 36 personas por COVID-19 en el Hospital General de Zona 83, en Michoacán, debido a una falla en el suministro de oxígeno.
Dadas las condiciones actuales y las proyecciones epidemiológicas que han hecho, Claudia Sheinbaum reconoció que será muy difícil salir del semáforo rojo en la Ciudad de México el 11 de enero.
Luego de que el gobernador de Nebraska dijera que no vacunarán a migrantes irregulares, el presidente López Obrador se ofreció a vacunar a las personas indocumentadas en Estados Unidos.
Y hablando de AMLO… Rechazó que vaya a despedir a Hugo López-Gatell por haberse ido de vacaciones a Zipolite en medio de la pandemia.
La Comisión Europea decidió autorizar el uso de la vacuna desarrollada por Moderna, convirtiéndose en el segundo fármaco que se aplicará en el continente.
¿Tienes planeado ir a visitar a Trudeau? Ojo porque, a partir de hoy, Canadá pedirá una prueba PCR negativa a todos los viajeros internacionales que intenten entrar al país.
El Comité Olímpico Internacional está buscando que los atletas reciban pronto la vacuna para poder llevar a cabo los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Un nuevo estudio en Argentina encontró que transfundir plasma sanguíneo de personas recuperadas de coronavirus de forma temprana ayuda a evitar las complicaciones graves de la enfermedad.

Retomando el tema de Estados Unidos... Digamos que todo el ajetreo en el Capitolio no le pegó mucho a la bolsa, pues el índice S&P industrial, ese que recopila a las empresas más importantes de Estados Unidos enfocadas al sector industrial (como petroleras, cementeras, y acereras) subió 1.4% en la jornada de ayer. ¿Y eso? Resulta que si el Senado queda en manos de los demócratas como se prevé hasta ahora, es probable que Biden pueda pasar libremente propuestas que hizo en campaña, como la del plan de estímulo para reactivar la economía. Así que la noticia de Georgia le hizo ojitos a los inversionistas y estos decidieron apostarle a las empresas industriales. ¿Otro que se subió al tren? Cemex, pues sus acciones también subieron 8.4%.
Para el último sorbo de café

¿Alguien dijo estrenos?
Aquí te traemos una lista con las comedias más esperadas del 2021. Psst, incluyendo la fecha de lanzamiento.