20210112col

Dos décadas y ninguna novedad

Lo escucharon aquí primero, puedo confirmar que este año los Óscar tendrán un anfitrión

El director de ABC y Hulu anunciando que, por primera vez desde 2018, habrá host en la ceremonia más importante del cine.

 5.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Dos décadas y ninguna novedad

Ayer se cumplieron 20 años de la apertura de la prisión de Guantánamo, donde 34 reos todavía esperan algún veredicto.

@Telokwento

Uno de los propósitos inconclusos de George W. Bush pasó a ser una de las promesas de campaña de Barack Obama, y ninguno lo ha logrado: cerrar Guantánamo. Obviamente a Donald Trump no le hizo ni cosquillas el hecho de que una de las prisiones más inhumanas siguiera existiendo, pero Joe Biden quiere ser el que lo consiga. A pesar de que fueron los mismos Estados Unidos los que crearon el centro de detención para personas acusadas de terrorismo, el monstruo se les salió de las manos y ayer, a 20 años de su apertura, anunciaron que quieren clausurarlo. Después de los atentados del once de septiembre de 2001, el gobierno norteamericano creó Guantánamo para ser un infierno sin regulación de ningún tipo. En una base naval al sur de Cuba, Bush lo inauguró presumiendo que las leyes estadounidenses no eran aplicables ahí, los reos no podían defenderse bajo la Convención de Ginebra y sus abogados o familiares no los podrían visitar.  Hoy en día todavía hay 39 presos ahí dentro, pero solo cinco han sido acusados, mientras todos los demás esperan alguna sentencia o ser trasladados.

Misión de paz con un saldo bastante rojo

El presidente de Kazajistán anunció que las tropas extranjeras se empezarán a retirar del país el jueves.

@Telokwento

Kassim-Jomart Tokáyev, el presidente de Kazajistán, dijo ayer que a partir del jueves empezarán a retirarse las tropas que la alianza militar liderada por Rusia, que llegaron como apoyo para reprimir las manifestaciones. Con 164 personas asesinadas y cerca de 10,000 detenidas, el presidente aseguró desde el palacio Akorda que la misión de pacificación había concluido. Sin embargo, hubo otras fuerzas de paz un tanto ofendidas. Naciones Unidas reclamó a Kazajistán porque varios de los soldados de las tropas de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) fueron vistos portando cascos azules, que normalmente utilizan los agentes de la ONU. De acuerdo con Stéphane Dujarric, un portavoz del Secretario General de la ONU, “los países deben usar la insignia de la ONU solo cuando estén realizando tareas de la ONU como parte de una operación de mantenimiento de la paz”. Tokáyev también anunció a Alikhan Smailov como el nuevo primer ministro, después de que al anterior lo destituyó en uno de los días más intensos por lo violentas de las protestas.

Otros cuentos

Goodwill Zwelithini, el rey Zulu de Sudáfrica, murió el año pasado tras medio siglo en el trono. Goodwill formó una familia enooooorme con seis esposas y 28 hijos. El tema es que ayer una de esas esposa comenzó una batalla legal para convertirse en su sucesora. Antes de morir, el rey aclaró que Shiyiwe Mantfombi Dlamini, su tercera esposa, reinaría a los más de 11 millones de zulus, pero ella murió hace poco y dejó como heredera a su hija. Esto no le gustó nadita a Sibongile Dlamini, la sexta esposa del rey, quien asegura que le corresponde el trono por ser la única que legalmente estaba casada. 

La famosísima marca de aspiradoras y limpiadoras de vapor alemana Kärcher emitió un comunicado ayer pidiendo a los políticos franceses que dejen de usar el nombre de su empresa de inmediato. La candidata derechista Valérie Pécresse dijo que ya “era momento de sacar la Kärcher del sótano nuevamente”, refiriéndose a la limpia que quiere hacer con los narcotraficantes y criminales en los suburbios de Francia. Pécresse no es la primera en decir algo de este tipo, pues en 2005, el expresidente Nicolas Sarkozy empleó el mismo ejemplo de electrodoméstico para decir que sacaría a los delincuentes de París. 

A mediados de mayo de 2020, Inglaterra tenía las medidas sanitarias más estrictas, al punto que tan solo dos personas de burbujas familiares distintas podían convivir, Boris Johnson estaba de parranda. Medios británicos reportaron que la casa del primer ministro, ubicada en el número 10 de Downing Street, fue la sede de una fiesta de aproximadamente 100 personas. Este nuevo escándalo pone en una posición incómoda a Johnson, de quien varios diputados ya se están hartando, como Charles Walker, quien dijo que el primer ministro ya no tiene cara para imponer un nuevo confinamiento. Por su parte, Boris pidió disculpas con la cola entre las patas. 

La ONU presentó ayer su Plan de Respuesta Humanitaria para Afganistán y recalcó que van a necesitar 5,000 millones de dólares para hacerle frente a la crisis. De acuerdo con las diferentes agencias, 23 millones de afganos pasan hambre y nueve millones están a una rayita de entrar en la misma situación. Además, por lo menos un millón de niños menores de cinco corren el riesgo de morir de desnutrición. Con esta cantidad de dinero, la más alta que la ONU ha pedido, buscan ayudar a 23 millones de personas que todavía están dentro de Afganistán y a los millones de desplazados. 

El magnate de los medios y siempre-polémico político de Italia, Silvio Berlusconi, amenazó con sacar a su partido Forza Italia de la mayoría gobernante en el país si Mario Draghi, el actual primer ministro, termina siendo elegido presidente. Sergio Mattarella, el presidente italiano, se bajará del puesto el próximo tres de febrero y desde el 24 de enero más de mil parlamentarios y representantes empezarán a votar para escoger al sucesor de Mattarella. Hasta ahorita todavía no hay candidatos oficiales para las elecciones presidenciales, pero el propio Berlusconi, de 85 años, es uno de los favoritos entre los partidos de derecha.  

Magawa fue una rata de Gambia entrenada para detectar minas antipersonales, bombas, explosivos y tuberculosis en Camboya. Después de cinco años de trabajo durante los cuales identificó más de 100 minas y 38 bombas sin explotar, Magawa se jubiló y el fin de semana falleció. Hasta la fecha, Magawa ha sido la rata más exitosa en la iniciativa llamada HeroRAT, la cual entrena a este tipo de roedores para realizar la detección de explosivos a lo largo de países en África y Asia azotados por conflictos armados. En 2020, Magawa recibió una medalla por su "valentía" y "devoción" de la organización People's Dispensary for Sick Animals.

Para el último sorbo de café 

Agárrate porque Peacock lanzó el primer tráiler oficial de El Príncipe de Bel-Air, el reboot de la exitosa serie de los noventas. Échale un ojo.