20210114glob

Cero y van dos

No sabía si iba a lograr sobrevivir al final del día.

Alexandria Ocasio Cortez, la congresista demócrata, sobre el ataque de la semana pasada contra el Capitolio.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Donald Trump hizo historia al convertirse en el único presidente de Estados Unidos en recibir un segundo impeachment.

@Telokwento

Se veía venir… En fast track, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó para discutir si Donald Trump había tenido conductas que fueran meritorias para aplicarle un juicio político por “incitar un alboroto con declaraciones falsas de fraude electoral”. Como los demócratas tienen mayoría simple en la Cámara baja, 232 congresistas votaron a favor del impeachment, incluidos varios republicanos que, en esta segunda ocasión, sí buscaron darle cuello a Trump.  ¿Segunda ocasión? En diciembre de 2019, la Cámara de Representantes también votó a favor de un juicio político contra el presidente argumentando abuso de poder y obstrucción para que el Congreso hiciera su trabajo. En aquella ocasión, el tema era que Trump había presionado a varios funcionarios ucranianos (incluido el mismísimo presidente) para que le dieran información y con ello dañar a Joe Biden en la campaña.  Volviendo al segundo impeachment… Ahora la speaker de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, mandará todo al Senado para que juzguen al presidente y en su caso lo destituyan, haciéndole imposible competir por la Presidencia en 2024. Pero no creas que el camino es fácil porque el Senado no sesionará hasta el 19 de enero, un día antes de que Biden tome protesta. Para que Donald sea destituido, los líderes de ambos partidos en la Cámara alta se tendrían que poner de acuerdo y convocar una sesión extraordinaria antes, algo que se ve en chino.  ¿Trump dijo algo? Del impeachment no dijo ni pío, pero subió un video diciendo que él está en contra de la violencia vista en el Capitolio y, otra vez, se comprometió a tener una transición pacífica. El miedo no anda en burro, dicen por ahí...

Una historia de terror

El gobierno de Irlanda ofreció disculpas por los orfelinatos en los que murieron 9,000 niños.  

@Telokwento

Hace décadas, Irlanda no era el país moderno y progresista que hoy conocemos. Las ideas conservadoras estaban a flor de piel, por lo que se habilitaron muchísimos orfanatos para recibir a los hijos de madres solteras. Hace unos años, motivada por los rumores de una fosa común en la localidad de Tuam, la historiadora Catherine Corless su puso a investigar lo que había ocurrido en aquellos lugares. Su trabajo hizo que en 2015 se creara una comisión investigadora, la cual finalmente ayer presentó sus conclusiones. ¿Qué encontraron? Por miedo al qué dirán y por las ideas conservadoras que venían de las poderosas iglesias católicas del país, entre 56,000 madres solteras y sus cerca de 57,000 hijos pasaron por estas instituciones públicas, administradas por las parroquias locales, entre 1920 y 1998. Lo más grave de todo es que en ese periodo murieron más de 9,000 niños, cuyos fallecimientos no fueron reportados para evitar suspicacias, mientras que muchos más fueron víctimas de adopciones clandestinas. Por todo esto, el primer ministro irlandés, Micheál Martin, pidió perdón a todas las familias.

Otros cuentos

Las cosas se pusieron tensas en Siria porque las Fuerzas de Defensa Israelíes llevaron a cabo un bombardeo que terminó con la muerte de 57 personas, entre miembros del régimen del dictador Bashar al-Assad y soldados de Irán, uno de los más grandes aliados del gobierno sirio. Para muchos observadores de la guerra en Siria, este ataque es el más importante que ha llevado a cabo Israel en contra de instalaciones militares en la zona. Desde que empezó la guerra, en 2011, las fuerzas israelíes han luchado por evitar el avance de Irán y Hezbollah a zonas cercanas a su territorio. 

Al parecer, el primer ministro de Estonia le hizo honor a su apellido, así que no le quedó de otra más que presentar su renuncia por una investigación de corrupción que hay en contra de su partido. La Fiscalía informó que está tomando pasos firmes para investigar al Partido del Centro por, supuestamente, desviar fondos públicos para beneficiar a una empresa inmobiliaria a cambio de favorcitos, apoyo político y financiero. Como las cosas están calientes, a Jüri Ratas no le quedó de otra más que hacerse a un lado del puesto de primer ministro. 

Los pleitos entre los gobiernos y las empresas tecnológicas no paran porque, mientras Facebook bloqueó a Trump, a Facebook lo bloquearon en Uganda. ¿Cómo estuvo todo? Aunque estamos seguros que ya sabías, Uganda tendrá elecciones generales el día de hoy. Y para evitar broncas, el presidente Yoweri Museveni suspendió todas las operaciones de Facebook en su país, acusando a la empresa de Zuckerberg de “arrogantes”. La medida vino días después de que Face eliminó muchas cuentas falsas ligadas al presidente, que estaban tratando de influir en una cerradísima elección, inmersa en acusaciones de violaciones a derechos humanos por parte del gobierno.

En 2017, un equipo de arqueólogos liderados por el profesor Adam Brumm encontró la cueva Leang Tedongnge en un valle de piedra caliza ubicado en la isla de Célebes, Indonesia. Desde entonces han estado investigando en el lugar y ayer publicaron sus impresionantes hallazgos en la revista Nature. Resulta que al interior de la cueva encontraron la pintura de un jabalí que data de hace 45,500 años, convirtiéndola en la figura rupestre más antigua del mundo. Con este descubrimiento, cobra más relevancia la idea de que el arte no nació en Europa, como algunos sostienen.

 

Para el último sorbo de café 

¿Ya te quedaste sin series?

Date una vuelta a Prime Video y checa los estrenos que la plataforma tiene para ti este mes.