20210128b

Viernes de quizzz 💃

Estoy TAN orgullosa del increíble equipo detrás de este show. Y gracias a ustedes por amarlo.

Phoebe Dynevor, la actriz que interpreta a Daphne Bridgerton, después de conocer que Bridgerton ha sido vista por 82 millones de suscriptores en todo el mundo, convirtiéndola en la “más grande serie” de Netflix.

Traído a ti por  

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Eso sí es saber trollear 

Los corredores de Wall Street se volvieron locos con la subida en las acciones de GameStop debido a una buena broma de internet.

@Telokwento

Para ponerte en contexto…Hay una red social con más de 4.7 millones de usuarios llamada Reddit que se parece bastante a Twitter y en donde se discuten muchísimos temas y hasta se dan tips de inversiones en la bolsa. Pues resulta que programadores y usuarios de esta plataforma empezaron a recomendar comprar acciones de GameStop, a pesar de que la empresa había perdido más de 1,600 millones de dólares en los últimos 12 trimestres. De hecho, ahí está el chiste de todo.Como las finanzas de GameStop estaban para llorar, muchísimos inversionistas apostaron a que sus acciones seguirían bajando y movieron estas acciones en cortos. ¿En qué? Así se llama a una operación financiera en la que pides prestada una acción que sabes que se depreciará, la vendes a un tercero por el valor del mercado y luego la recompras a un precio menor. Así que, cuando la regresas a su dueño original, ya le ganaste una lanita extra. Y justo eso fue lo que hizo Melvin Capital con las acciones de GameStop, cosa que no le gustó nadita a los usuarios de Reddit. ¿Y entonces? Cerca del 44% de las menciones que aparecían en la plataforma recomendaban comprar activos de la tienda de videojuegos, todo para darle en la torre a Melvin y otros hedge funds. Esto hizo que  GameStop empezara a subir de manera descontrolada, al punto de subir en casi un 700%. Obvio, la subida ocasionó que el tiro le saliera por la culata a Melvin Capital y todos los que estaban cortos, ya que se registraron pérdidas por más de 5,000 millones de dólares. 

Otros cuentos

Después de muchas negociaciones, Aeroméxico llegó a un acuerdo para renegociar el contrato colectivo de trabajo y poder reestructurar financieramente a la empresa. La línea aérea necesitaba bajarle a los costos laborales para poder acceder a todo el financiamiento de 1,000 millones de dólares que recibió para salir del bachecito en el que los ha dejado la pandemia. Pero después de un estira y afloja con los sindicatos de pilotos y sobrecargos, los empleados acordaron bajarse el sueldo, recibir permisos sin goce de sueldo y hasta despedir a algunos trabajadores. Con esta movida, Aeroméxico tendrá un ahorro de 350 millones de dólares.  

General Motors sorprendió a medio mundo con el anuncio que hizo ayer al punto que muchos expertos creen que podríamos estar ante el mayor cambio de la industria automotriz en décadas. ¿Pues de qué se trata? GM dijo que tiene planeado vender exclusivamente autos, camiones y SUVs eléctricos a partir de 2035, dejando de lado por completo los vehículos que usan gasolina o diesel. Además aseguró que, para esa fecha, todas sus plantas de producción tendrán que funcionar con energías renovables. Con esto, la empresa busca lograr su meta de ser neutra en emisiones de carbono para 2040.

La fuga de nitrógeno líquido en una planta avícola de Georgia, Estados Unidos, dejó seis personas muertas y 12 hospitalizados. Cerca de las 10 de la mañana, policías y bomberos del poblado de Gainesville fueron alertados sobre un accidente en la planta de Prime Pak Foods, una importante empresa productora de pollo. Las primeras investigaciones señalan que todo se pudo deber a la ruptura de una tubería, lo que provocó que el gas asfixiara a los empleados pero las autoridades se comprometieron a llevar a cabo una investigación completa para determinar con certeza qué fue lo que pasó.

Maj Fatima Isaacs es una patóloga forense en un hospital militar en Sudáfrica que fue acusada de “desafiar y desobedecer voluntariamente a una orden legítima” de sus superiores ya que se negó a quitarse su hijab. Por eso, desde hace tres años inició una batalla legal contra el Ejército de aquel país y hace un año, la justicia le dio la razón y le retiraron todos los cargos. Pero el triunfo más importante vino ayer, cuando el Ejército de Sudáfrica cambió su política de vestimenta para permitir que las mujeres musulmanas puedan usar hijabs como parte de su uniforme.

La obra de Sandro Botticelli sigue rompiendo todos los récords porque ayer Young Man Holding a Roundel fue vendida en la sede de Nueva York de Sotheby 's por 92.1 millones de dólares. La obra inició la puja en 57.6 millones de dólares y en menos de cuatro minutos llegó a la exorbitante cantidad en la que fue vendida. El precio no es casualidad porque el cuadro tiene más de 540 años de antigüedad y está en perfectas condiciones, además de ser uno de los tres Botticelli que aún está en manos privadas.

Arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén informaron ayer del descubrimiento de los remanentes de una mezquita que se construyó en las primeras décadas del islam, en lo que hoy es la ciudad israelí de Tiberíades. Según los datos que han obtenido los científicos, este templo pudo haber sido levantado una generación después de la muerte del profeta Mahoma, por lo que sería uno de los sitios más antiguos del mundo musulmán del que se tenga registro. Con este descubrimiento, muchos académicos creen haber resuelto el debate sobre cuándo las mezquitas comenzaron a estandarizar su construcción para orientarse a La Meca.

 

  • El MERCADO va LIBRE a la alza. Gracias al boom de ventas que han tenido en la pandemia, Mercado Libre llegó ayer a valer más de 100,000 millones de dólares. La empresa de compras online fundada en 1999 por el argentino Marcos Galperín tuvo un 2020 de ensueño, facturando más de 20,000 millones de dólares en toda América Latina, lo que ayudó a que sus acciones aumentaran su valor en un 184% anual. Así que ese lejano 2018 en el que la empresa cerró con números rojos parece que ya es historia. 

 

Para el último sorbo de café 

¿Fan de Vikings?

Te tenemos noticias porque Netflix anunció que la exitosa serie regresa con Vikings: Valhalla, una secuela que ya está en boca de todos. Aquí te dejamos los detalles.