- Telokwento
- Posts
- 20210205col
20210205col
Viernes de quizzz 💃

Peces, almejas, cangrejos y corales escuchan sonidos y los usan para encontrar lugares saludables para vivir. Así que la navegación o la construcción les quitan ese sentido de hogar.
Los investigadores que encontraron que los ruidos humanos están afectando muchísimos a las especies marinas.
4.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
“America is back”
Fue lo que dijo Joe Biden en su primer discurso sobre política exterior, en el que anunció que dejará de apoyar la ofensiva de Arabia Saudita en Yemen.

@Telokwento
¿Cómo estuvo todo? Después de visitar al secretario Anthony Blinken en su oficina del Departamento de Estado, Joe Biden ofreció su primer discurso sobre política exterior como presidente de Estados Unidos, en el que dijo que la “diplomacia está de regreso en el centro” de su agenda exterior. Para que las palabras no se las lleve el viento… Biden dijo que Estados Unidos dejará de apoyar todas las operaciones que Arabia Saudita está conduciendo en la guerra civil de Yemen, un enfrentamiento que ha dejado más de 100,000 muertos, 8 millones de desplazados y al que el presidente de Estados Unidos calificó como “una catástrofe humanitaria y estratégica”. Obvio la decisión no es nada fácil porque Arabia Saudita es uno de los principales aliados de Estados Unidos en Medio Oriente, pero Biden dijo que Washington ya no será un socio que no cuestiona a sus amigos en la región. ¿Se acabó el bromance? Tampoco es para tanto porque Riad y Washington seguirán estando muy unidos. Según el presidente estadounidense, su gobierno ya no venderá armas a la monarquía saudí para que las use en Yemén, pero seguirá dándole apoyo defensivo y cuidando las espaldas de Arabia Saudita ante cualquier ataque liderado por Irán y mantendrá sus operaciones militares contra Al-Qaeda en la Península Arábiga. ¿Otra cosita? Biden también dijo que Estados Unidos tiene que reconstruir su liderazgo moral en todo el mundo, así que anunció que firmará una orden ejecutiva para recibir a 125,000 refugiados durante el primer año fiscal de su administración, una cifra muchísimo más alta que los 15,000 que dejó entrar Trump.
Otros cuentos
La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó ayer para expulsar de los comités de Educación y Presupuesto a Marjorie Taylor Greene, una representante por Georgia del Partido Republicano. ¿Pues qué hizo? Resulta que la congresista ha apoyado teorías de la conspiración como las de QAnon y hasta ha avalado discursos racistas y violencia contra políticos del Partido Demócrata. Por todo esto, los congresistas demócratas (psst. que tienen mayoría en la Cámara), apoyados por uno que otro republicano, le dieron las gracias a Greene, argumentando que los representantes en el Congreso de Estados Unidos tienen que tener un mínimo de decencia.
La Corte Penal Internacional declaró ayer culpable a Dominic Ongwen de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad por su participación en la sangrienta guerra que se vivió en Uganda y demás países vecinos desde los ochentas hasta hace apenas unos años. Ongwen fue un niño soldado raptado a los 10 años por el Ejército de Resistencia del Señor (LRA), una violenta milicia ugandesa. A pesar de que la defensa dijo que Dominic estuvo bajo las órdenes de Joseph Kony, los magistrados dijeron que él actuó libremente en los 61 cargos de asesinato, violación, esclavitud sexual, secuestro y tortura que le fueron imputados.
Como la gente en Myanmar estaba poniéndose de acuerdo para protestar contra el golpe de Estado a través de actos de desobediencia civil, la junta militar que gobierna actualmente el país decidió bloquear Facebook. A través de un comunicado, el Ministerio de Comunicaciones e Información dijo que solo se estaban compartiendo fake news para desestabilizar a Myanmar, así que le puso un candado a la red social, al menos hasta el 7 de febrero. Pero no creas que solo Face se cayó porque expertos informáticos registraron que WhatsApp, Instagram y la telefónica noruega Telenor, tampoco están operando en el país.
Lockman Slim, uno de los más importantes críticos de Hezbollah, el grupo terrorista que tiene varios asientos en el Parlamento de Líbano, fue encontrado sin vida ayer, al sur del país. Slim, un musulmán chiíta, ha sido particularmente duro con los liderazgos de la milicia libanesa que, junto con varios de sus aliados, tienen un importante control de las decisiones políticas en el Líbano. Lockman fue encontrado con heridas de bala en su automóvil ayer por la mañana, horas después de que su esposa avisara por Twitter que no lograba contactarlo.

A nivel global ya hay más de 104,827,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 2,281,000 personas habían muerto.
¿Y en Colombia? 2,135,412 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 55,131 han muerto.
Científicos del Reino Unido empezarán a analizar si el uso combinado de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca es seguro, lo que haría mucho más fácil el proceso logístico de vacunación en todo el mundo.
El epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, le pidió a toda la población que vea el Super Bowl en sus casas y siga las indicaciones de sana distancia para evitar más contagios.
Tras superar todas las fases de prueba, la farmacéutica Johnson & Johnson le pidió a la FDA de Estados Unidos que autorice el uso de emergencia de su inyección.

Para el último sorbo de café

Gracias tío Netflix.
Aquí te dejamos la lista de estreno en Netflix para el mes de febrero. ¡No te los pierdas!