20210209col

Una blanca palomita 🕊

El gobierno de Joe Biden ha vuelto a comprometer a Estados Unidos a una política exterior centrada en la democracia, los derechos humanos y la igualdad.

Anthony Blinken, el secretario de Estado, anunciando que Washington iniciará el proceso para regresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 

Traído a ti por 

 

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Una blanca palomita

Así se declaró Benjamin Netanyahu en el juicio por corrupción que hay en su contra, el cual sucede en medio de muchísima incertidumbre política en Israel.

@Telokwento

Seguro te acuerdas que el primer ministro de Israel, lleva un buen rato luchando contra varios escándalos de corrupción que le han salido. Desde mayo del año pasado, Bibi Netanyahu tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados por las acusaciones de cohecho, fraude y abuso de poder que tiene en su contra. Desde esa ocasión, el caso judicial siguió avanzando y ayer el primer ministro se tuvo que presentar ante un tribunal de Jerusalén para su segunda comparecencia. ¿Qué dijo? Aunque no tan combativo como la primera vez, Netanyahu volvió a declararse inocente de todos los cargos que se le imputan. En esta sesión, el primer ministro se limitó a decir unas pocas frases y dejar que sus abogados se encargaran de todo. El tema es que esta comparecencia judicial se dio a seis semanas de que Israel tenga sus cuartas elecciones generales en menos de dos años, provocadas por la ruptura de la alianza que tenía Bibi con el centrista Benny Gantz.

Al borde del colapso

 

Haití está a punto de caer en una crisis política marca acme después de un intento de golpe de Estado y muchísimas disputas por el control del país.

@Telokwento

El domingo, el gobierno del presidente Jovenel Moïse detuvo a 23 personas acusadas de participar en un intento de golpe de Estado que buscaba imponer a un juez en la Suprema Corte distinto al que el presidente había seleccionado. Desde entonces, el gobierno dijo que la oposición estaba intentando hacerse del poder político del país más pobre del hemisferio occidental con todos los medios posibles e incluso se habló de un intento de asesinato contra el presidente. Con todo este caos, la oposición decidió nombrar ayer como presidente interino al juez de la Suprema Corte, Joseph Mécène Jean-Louis, algo que obviamente el gobierno de Moïse no aceptó y mandó a la policía al edificio de la Suprema Corte. Por su parte, el ministro de Exteriores dijo que el golpe fracasó y le pidió a sus “hermanos en la oposición” que esperen su momento y usen las vías legales. Pero las tensiones siguen al mil y diversos organismos internacionales ya han dicho que estamos siendo testigos de “la creación de un Somalia en América”. 

Otros cuentos

Las relaciones entre Rusia y la Unión Europea están más tensas que nunca, al punto que Alemania, Polonia y Suecia tomaron la decisión ayer de expulsar, cada uno, a un diplomático ruso asignado a la embajada. Esta medida se da como respuesta a una decisión similar que tomó el Kremlin hace unos días, en la que expulsó a tres funcionarios de la Unión Europea. En un comunicado del Ministerio de Exteriores de Polonia se aclaró que la decisión fue coordinada entre los tres países siguiendo el principio de reciprocidad, mientras que Estocolmo aseguró que fue consecuencia de la irracional decisión que tomó Moscú.  

El gobierno sirio anunció que recuperó el cuerpo de quien creen es Khaled al-Asad, uno de los arqueólogos más reconocidos del mundo. El profesor al-Asad, de 82 años, fue decapitado públicamente en 2015 por el Estado Islámico luego de que se negara a entregarle a los terroristas piezas arqueológicas de Palmira, una ciudad del siglo I y II d.C catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y que fue prácticamente destruida por ISIS. El gobierno sirio aseguró que el cuerpo de Khaled al-Asad apareció en Kahloul y le practicarán análisis de ADN para confirmar su identidad.

Salekh Magamadov e Ismail Isayev, dos chavos gays de 17 y 20 años que habían logrado escapar de un centro de detención en Chechenia fueron secuestrados y acusados de terrorismo por funcionarios de la república autónoma rusa. Con ayuda de organizaciones de derechos LGBT+ rusas, los dos jóvenes lograron escapar en junio del año pasado de Chechenia, donde se han reportado muchísimos campos de detención y tortura contra las comunidades de la diversidad sexual. Activistas alertaron que ambos fueron secuestrados cerca de Moscú y llevado de vuelta a Chechenia, donde el gobierno los acusa de crímenes que podrían implicar hasta 15 años de cárcel. 

Clubhouse es una aplicación que permite a los usuarios entrar a salas de conversación a través de audios. El tema es que muchísimos usuarios en China, Hong Kong y Taiwán que empezaron a hablar de temas tabú como las protestas en Hong Kong, el genocidio contra los uigurs, la masacre de Tiananmen ocurrida en 1989 y hasta el orgasmo femenino. Todos, temas prohibidos en las redes sociales permitidas en China. Pero como lo bueno no dura para siempre, cuando los reguladores se dieron cuenta de todo lo que estaba ocurriendo en esos chats de audio, el gobierno de Pekín bloqueó a Clubhouse.  

Alexander Neef, el nuevo director general de la Ópera de París, está comprometido con reformar a la institución de más de 350 años de historia, así que cambiará los procesos de reclutamiento para garantizar un equipo de artistas mucho más diverso. La decisión se da en medio de muchísimos debates sobre el pasado colonial francés y las protestas del movimiento Black Lives Matter que han ocurrido en Francia. La idea que tiene Neef es que la compañía salga al mundo a encontrar nuevos talentos, abriendo la posibilidad a que bailarines de todos los países, razas y religiones se puedan unir a la compañía.  

 

Para el último sorbo de café 

Marvel sigue dando muchísimo de qué hablar...

Y ahora sorprendió a todos con el trailer de The Falcon and the Winter Soldier. ¿Ni idea de qué hablamos? Pásale por acá.